Bodega Althea

En el corazón de la zona de producción del Prosecco, en Véneto, hay una DOCG de grandísimo valor vinícola: Conegliano Valdobbiadene. En las colinas de esta famosa zona, donde encontramos el cru “Cartizze”, está ubicada esta pequeña bodega familiar de antiguas tradiciones y modernas tecnologías.
Bodega Althea

Productores de Prosecco entre tradición y modernidad

Azienda agricola Althea

Zona de producción:
Prosecco

Donde se produce el vino espumoso más vendido al mundo

En esta zona se produce el Prosecco, el vino espumoso más vendido al mundo. Su mayor representación la encontramos en las DOCG Conegliano Valdobbiadene y la DOCG Asolo. La variedad es la Glera que da vinos delicados y aromáticos, y se cultiva entre colinas empinadas donde, a veces, el trabajo se convierte casi en algo heróico.
Cartizze Valdobbiadene Prosecco Superiore DOCG
Glera
24,00 
Prosecco Treviso DOC
Glera
11,50 
Prosecco Treviso DOC
Glera
11,50 
Vino Spumante Rosato Extra Dry
Pinot Nero
15,00 
Valdobbiadene Prosecco Superiore DOCG
Glera
13,60 
Bodega Althea

El territorio

Sumergida en el paisaje, la finca Rude Confin, donde la empresa agrícola Althea produce sus propias uvas de la variedad Glera, se extiende en 10 hectáreas colindando a oeste con el municipio de Vittorio Veneto (provincia de Treviso). Nos encontramos en el extremo oeste de un anfiteatro natural formado por colinas de origen glacial, causadas por ríos de hielo en la era cuaternaria, arrastrando desde los Alpes Dolomíticos los sedimentos rocosos calcáreos.

La tradición

Se considera como una de las zonas más indicadas para el cultivo de la vid del D.O.C.G.Prosecco di Conegliano-Valdobbiadene y de los Colli di Conegliano. La tradición de la familia Drusian en la producción y vinificación del Prosecco está ligada al territorio desde hace muchas generaciones, añadiendo a la experiencia cotidiana en viña una tecnología enológica adecuada para exaltar las increíbles uvas, obtenidas gracias al cuidado de las plantas, a baja productividad, con una cuidadosa selección en vendimia y una sabia espumantización con el método Martinotti-Charmat.

Los vinos

La amabilidad y versatilidad de los vinos espumosos, obtenidos con uvas glera de gran carácter y personalidad, hacen que cada momento de degustación sea muy agradable. En Veneto, la tradición de la “ombretta de vin” hace también que los encuentros en las “Osterie” sean momentos llenos de alegría y que enriquecen la cultura del disfrutar bebiendo en compañía.Althea produce vinos Prosecco DOC, pero también bajo la DOCG Valdobbiadene y el famoso cru “Cartizze”.
Metodo-Charmat-e-Metodo-Classico
Hay varios métodos de elaboración de vinos espumosos: concretamente se pueden realizar principalmente según tres técnicas diferentes: el método tradicional (o Classico en Italia y Champenoise en Francia), el método Martinotti-Charmat (o Gran-vas) y el método Ancestral.
cambio_climatico_vid_uva_1 (2)
A día de hoy el Cambio Climático es una de las mayores preocupaciones a nivel global. Los numerosos efectos que tiene sobre nuestra sociedad ya se comienzan a notar y la viticultura no es ajena a esta problemática. En este artículo intentaremos describir la estrecha relación que existe entre el clima de una determinada zona, la uva que se cultiva y, por último, el vino que obtenemos. En este artículo escrito por el biotecnólogo Alessandro Gabrielli (master en Enología y Cambio Climático en la Universidad de Salamanca) vamos a entender por que.
¿El vino es bueno para la salud?
¿El vino es bueno para la salud? Hay detractores que insisten en los efectos dañinos del alcohol y el riesgo y problema de la adicción. Por otra parte, están los que hablan de los beneficios y del poder antioxidante de los polifenoles. Como siempre la respuesta está en la moderación y la calidad.
Franciacorta_spumante
Los vinos espumosos son caracterizados por una importante efervescencia, debido al dióxido de carbono disuelto. El término «vino espumoso» se refiere al desarrollo de espuma que es una manifestación de efervescencia. El vino espumoso es un vino especial como los vinos fortificados y aromatizados.
vino-esame-olfattivo_2
Es difícil identificar los olores, no porque nuestros receptores no funcionen, sino porque el olfato es un sentido que entrenamos poco y no estamos acostumbrados a asociar nombres con lo que percibimos: no es posible identificar un olor si no lo has olido previamente y si no le has puesto nombre. Esto significa que la memoria olfativa se puede entrenar y, por lo tanto, mejorar mucho a lo largo del tiempo con la práctica.
la-botella-de-vino-historia-y-curiosidades_2
La Botella de vidrio: historia y curiosidades: la botella de vidrio es un elemento fundamental para el vino, pero no todos saben que existe desde hace poco más de dos siglos. En este artículo vamos a contar su génesis y algunas curiosidades.