Bodega Berroja

Bodega Berroja es una bodega familiar ubicada en pleno corazón de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, en Muxika, Bizkaia, donde se produce el Txakoli, emblema de este gran territorio. Comprometidos con la búsqueda de nuevos sabores que proceden de un enclave tan distinguido y particular, trabajamos sobre dos hitos fundamentales: sostenibilidad y singularidad.
Berroja-Bodega-DO-Txakoli-Bizcaia-Pais-Vasco-Viña

La tipicidad del Txakoli entre sostenibilidad y singularidad

Zona de producción:
Txakoli de Bizkaia

Bizkaiko Txakolina: el autentico sabor de Bizkaia

38 bodegas en un enclave único, formado por dulces colinas verdes a pocos kilómetros del océano Atlántico: lugar singular y magnifico para la producción de excelentes vinos blancos ricos en mineralidad, frescura y salinidad.
Txakoli de Vizcaya
85% Hondarribi Zuri, 10% Riesling, 5% Hondarribi Zuri Zerratia
12,00 
Txakoli de Vizcaya
80% Hondarribi Zuri, 20% Riesling
18,00 
Txakoli de Vizcaya
85% Hondarribi Zuri, 10% Riesling, 5% Hondarribi Zuri Zerratia
15,00 

La Viña

El viñedo está conformado por la agrupación de las propiedades de tres caserias, Caseria Etxebarri, Caseria Aguirrebekoa y Caseria Arandia, un conjunto que conforma una superficie de 22has. que, junto a tres has. colindantes arrendadas, permiten obtener un viñedo en una sola mano de 25 has. Estas propiedades se plantan básicamente con la variedad autóctona Hondarrabi Zuri y se acompañan con Hondarrabi Beltza, Riesling y Syrah. Las diferentes parcelas se conforman en base a la variedad de uva, la pendiente del terreno y la orientación de sus renques. Así, se consiguen unidades homogéneas de trabajo (parcelas) con iguales condiciones de vegetación y exposición a las influencias naturales de insolación y nivel freático. Estas condiciones marcan la diferente vegetación de cada vid y lo que nos llevara a obtener una uva diferencial entre parcelas y, por lo tanto, singular. Hablamos de una explotación con unas diferencias en altitud de 140m. entre las zonas más bajas y las más altas; con pendientes superiores al 25% y zonas aterrazadas con el fin de permitir un mantenimiento seguro del viñedo en condiciones climáticas adversas.

La Bodega

Las instalaciones de la Bodega disponen de diferentes espacios destinados a la recepción de uva, el desfangado, la fermentación, el embotellado, la estabilización y almacenes de lleno y vacío. El movimiento del Txakoli siempre es lineal y sigue el proceso natural de elaboración. En otro edificio independiente, pero anexo a la bodega, se sitúan los vestuarios, el área de temporeros, la oficina, el almacén de tractores y aperos y la zona de fitosanitarios. Así, todo el proceso, tanto del campo como de la bodega, comparten una misma zona, que está bien diferenciada para cada ámbito del trabajo. Todas las edificaciones han sido construidas con la sostenibilidad como pilar principal: Con un total de 1970m² de edificio construidos, la bodega cuenta con un 60% de sus instalaciones soterradas; hecho que permite mantener una temperatura interior estable, minimizando las pérdidas de calor o frio. Su techo está cubierto de una gran zona verde, más concretamente, del jardín del Caserío Aguirrebeko, ubicado sobre la bodega y que da nombre al terreno en el que se encuentra y a uno de nuestros Txakolis más representativos.

Los vinos

Nuestros Txakolis son fruto de un gran esfuerzo humano que, acompañado de una climatología húmeda, de la variedad autóctona Hondarrabi Zuri, y un peculiar Terroir, nos ofrecen un txakoli único, muy ligado a la tradición de nuestra tierra. La explosión de aromas y la acidez son características que hacen de nuestro txakoli, un txakoli fresco y con un agradable amargor final, que le da persistencia y que es ideal como acompañante para todo tipo de entrantes, verduras, mariscos y pescados. Fruto de parcelas seleccionadas, y con una maceración sobre sus lías, surge nuestro un txakoli equilibrado, cremoso, complejo y elegante, untuoso y largo que marida a la perfección con los platos más tradicionales de nuestra gastronomía local. En los últimos años, con la incorporación de la variedad autóctona Hondarrabi Beltza y la alóctona Syrah, trabajamos para disfrutar de un Txakoli Rose en su faceta más innovadora.
Las denominaciones de origen en Italia
El vino no es solamente zumo de uva fermentado, es la representación de culturas milenarias, costumbres y variedades lo cual hace que lo que se produce en una determinada zona sea único e irrepetible. Por este motivo se han creado unos sellos de calidad que son lo que llamamos denominaciones de origen.
Franciacorta_spumante
Los vinos espumosos son caracterizados por una importante efervescencia, debido al dióxido de carbono disuelto. El término «vino espumoso» se refiere al desarrollo de espuma que es una manifestación de efervescencia. El vino espumoso es un vino especial como los vinos fortificados y aromatizados.
Vinos Biológicos (Bio), Biodinámicos y Naturales
El vino (a parte de los vinos convencionales) puede ser producido a través de un cultivo de las uvas biológico o biodinámico, o incluso elaborado totalmente de manera natural sin el añadido de elementos químicos externos. Intentaremos aclarar en lo posible este “mare magnum” de definiciones y certificaciones.
bodeguita_consevación_del_Vino
La conservación del vino antes de abrirlo y, sobre todo, una vez abierto. Hay reglas básicas y de sentido común que nos pueden ayudar a que un vino pueda envejecer correctamente y que, después de abrirlo, podamos disfrutarlo sin tener que beberlo todo de una vez
Vino vegano - Qué significa y por qué no siempre lo es
El vino vegano es un vino que no contiene substancias de origen animal y que se produce con procesos que excluyen el uso de cualquier substancia de este origen. Vamos a entenderlo mejor juntos.
El vino viejo es siempre el mejor. ¿Seguro?
Uno de los grandes tópicos del vino es que cuanto más viejo mejor. ¿Pero es verdad lo que se dice? ¿Cuándo su evolución lo transforma en un gran vino y cuándo es preferible no dejar pasar mucho tiempo para beberlo? Eso lo vamos a ver en este artículo.