Bodega Berroja

Bodega Berroja es una bodega familiar ubicada en pleno corazón de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, en Muxika, Bizkaia, donde se produce el Txakoli, emblema de este gran territorio. Comprometidos con la búsqueda de nuevos sabores que proceden de un enclave tan distinguido y particular, trabajamos sobre dos hitos fundamentales: sostenibilidad y singularidad.
Berroja-Bodega-DO-Txakoli-Bizcaia-Pais-Vasco-Viña

La tipicidad del Txakoli entre sostenibilidad y singularidad

Zona de producción:
Txakoli de Bizkaia

Bizkaiko Txakolina: el autentico sabor de Bizkaia

38 bodegas en un enclave único, formado por dulces colinas verdes a pocos kilómetros del océano Atlántico: lugar singular y magnifico para la producción de excelentes vinos blancos ricos en mineralidad, frescura y salinidad.
No data was found

La Viña

El viñedo está conformado por la agrupación de las propiedades de tres caserias, Caseria Etxebarri, Caseria Aguirrebekoa y Caseria Arandia, un conjunto que conforma una superficie de 22has. que, junto a tres has. colindantes arrendadas, permiten obtener un viñedo en una sola mano de 25 has. Estas propiedades se plantan básicamente con la variedad autóctona Hondarrabi Zuri y se acompañan con Hondarrabi Beltza, Riesling y Syrah. Las diferentes parcelas se conforman en base a la variedad de uva, la pendiente del terreno y la orientación de sus renques. Así, se consiguen unidades homogéneas de trabajo (parcelas) con iguales condiciones de vegetación y exposición a las influencias naturales de insolación y nivel freático. Estas condiciones marcan la diferente vegetación de cada vid y lo que nos llevara a obtener una uva diferencial entre parcelas y, por lo tanto, singular. Hablamos de una explotación con unas diferencias en altitud de 140m. entre las zonas más bajas y las más altas; con pendientes superiores al 25% y zonas aterrazadas con el fin de permitir un mantenimiento seguro del viñedo en condiciones climáticas adversas.

La Bodega

Las instalaciones de la Bodega disponen de diferentes espacios destinados a la recepción de uva, el desfangado, la fermentación, el embotellado, la estabilización y almacenes de lleno y vacío. El movimiento del Txakoli siempre es lineal y sigue el proceso natural de elaboración. En otro edificio independiente, pero anexo a la bodega, se sitúan los vestuarios, el área de temporeros, la oficina, el almacén de tractores y aperos y la zona de fitosanitarios. Así, todo el proceso, tanto del campo como de la bodega, comparten una misma zona, que está bien diferenciada para cada ámbito del trabajo. Todas las edificaciones han sido construidas con la sostenibilidad como pilar principal: Con un total de 1970m² de edificio construidos, la bodega cuenta con un 60% de sus instalaciones soterradas; hecho que permite mantener una temperatura interior estable, minimizando las pérdidas de calor o frio. Su techo está cubierto de una gran zona verde, más concretamente, del jardín del Caserío Aguirrebeko, ubicado sobre la bodega y que da nombre al terreno en el que se encuentra y a uno de nuestros Txakolis más representativos.

Los vinos

Nuestros Txakolis son fruto de un gran esfuerzo humano que, acompañado de una climatología húmeda, de la variedad autóctona Hondarrabi Zuri, y un peculiar Terroir, nos ofrecen un txakoli único, muy ligado a la tradición de nuestra tierra. La explosión de aromas y la acidez son características que hacen de nuestro txakoli, un txakoli fresco y con un agradable amargor final, que le da persistencia y que es ideal como acompañante para todo tipo de entrantes, verduras, mariscos y pescados. Fruto de parcelas seleccionadas, y con una maceración sobre sus lías, surge nuestro un txakoli equilibrado, cremoso, complejo y elegante, untuoso y largo que marida a la perfección con los platos más tradicionales de nuestra gastronomía local. En los últimos años, con la incorporación de la variedad autóctona Hondarrabi Beltza y la alóctona Syrah, trabajamos para disfrutar de un Txakoli Rose en su faceta más innovadora.
la-botella-de-vino-historia-y-curiosidades_2
La Botella de vidrio: historia y curiosidades: la botella de vidrio es un elemento fundamental para el vino, pero no todos saben que existe desde hace poco más de dos siglos. En este artículo vamos a contar su génesis y algunas curiosidades.
cambio_climatico_vid_uva_1 (2)
A día de hoy el Cambio Climático es una de las mayores preocupaciones a nivel global. Los numerosos efectos que tiene sobre nuestra sociedad ya se comienzan a notar y la viticultura no es ajena a esta problemática. En este artículo intentaremos describir la estrecha relación que existe entre el clima de una determinada zona, la uva que se cultiva y, por último, el vino que obtenemos. En este artículo escrito por el biotecnólogo Alessandro Gabrielli (master en Enología y Cambio Climático en la Universidad de Salamanca) vamos a entender por que.
Tipos de tapones: ¿Cúal es el mejor para el vino?
En el mercado se utilizan diferentes materiales para producir tapones para las botellas de vino, dependiendo de las exigencias de cada tipología: desde el corcho tradicional para los vinos evolutivos hasta el sintético, el de vidrio, el tapón de rosca o el de corona.
Los sulfitos en el vino y otros aditivos
El vino es fundamentalmente zumo de uva fermentado, pero hay muchas sustancias, a veces producidas de manera natural por la misma uva y otras que se añaden que son muy importantes para la estabilidad del mismo y su elaboración. Los más conocidos, porque están indicados en la etiqueta, son los Sulfitos.
Color de la uva, diferencias entre blancas y tintas
No todos sabemos exactamente cuál es la diferencia entre la uva blanca y la tinta. Además, pocos saben que existen otros tipos de uvas con características muy diversas. Aquí intentamos aclarar un poco este tema ya que de ello depende realmente, el color del vino que bebemos.
La temperatura del vino correcta
La temperatura del vino es un aspecto fundamental que hay que tener muy en cuenta cuando lo servimos. Servir un vino ala temperatura adecuada permite exaltar los aromas y sabores con el consiguiente alcance del placer sensorial de quien lo bebe.