Boniperti Gilberto

"Sol, Tierra y Tradición": estos son los principios inspiradores del proyecto de Gilberto Boniperti creado en 2003. La dedicación a los viñedos, las muchas horas de trabajo manual, la atención al detalle en el cuidado del proceso de vinificación y la espera paciente de la lenta y necesaria crianza de los vinos, son valores que hoy pertenecen a ese quehacer de un viticultor, es decir, un lento trabajo.
Bodega Boniperti - Enovalencia.com

La elegancia del norte de Piamonte

Bodega Boniperti - Enovalencia.com

Zona de producción:
El Norte de Piamonte

El “otro” Piamonte, el de las montañas

El norte del Piamonte, justo a los pies de las grandes cumbres de los Alpes occidentales, ofrece vinos increíbles provenientes de denominaciones tanto prestigiosas como las del sur, como Ghemme, Gattinara, Fara o Colline Novaresi. Aquí la uva nebbiolo se expresa de manera distinta y ofrece vinos de una elegancia no común. Otras variedades de esta zona son la vespolina y la erbaluce.
No data was found

El territorio

"Sol, Tierra y Tradición": estos son los principios inspiradores del proyecto de Gilberto Boniperti creado en 2003 con la replantación del viejo viñedo del abuelo Barton cuando se constituyó la empresa, que hoy cuenta con 4 hectáreas de viñedos, esparcidas en una pequeña área de unos 4 km cuadrados, entre Fara y Barengo, heterogénea en cuanto a composición de suelos (arenas, limos y arcillas) y a exposición.

La filosofía

El “sol” que calienta el viñedo, visto como un entorno que hay que mantener sano mediante una viticultura lo más ecocompatible posible. La “tierra” entendida como raíz al territorio de origen, es decir a aquellas tierras que el abuelo Barton implantó por primera vez hace casi un siglo, enseñando a la familia el amor por la tierra y por la calidad de vida. La "tradición" inspirada en las preciosas enseñanzas de los ancianos, integradas con los conocimientos técnicos e innovadores adquiridos a lo largo de los años de estudio y trabajo en el sector vitivinícola.

Los viñedos

“Sol, tierra y tradición” junto al entrelazado de pasado y presente, de cultura milenaria y técnica moderna, en nombre de un único amor por el trabajo, la tierra y sus frutos son la filosofía de un viticultor. La dedicación a los viñedos, las muchas horas de trabajo manual, la atención al detalle en el cuidado del proceso de vinificación y la espera paciente de la lenta y necesaria crianza de los vinos, son valores que hoy pertenecen a ese quehacer de un viticultor, es decir, un lento trabajo.

La bodega

La uva llega a la bodega dividida por variedad y viñedo en cajas pequeñas (15-18 kg) para ser vinificadas en depósitos de acero (de 20 a 60 Hl). La maceración se prolonga hasta tres semanas para facilitar la extracción de todos aquellos componentes que dan elegancia y complejidad a los vinos. En la sala de crianza, los vinos se afinan más de 20 meses, mientras que los destinados a ser consumidos más jóvenes, continúan su evolución en tanques de acero. El cuidado con el que se sigue toda la vinificación permite evitar operaciones que puedan empobrecer el vino y limitar las adiciones de antioxidantes sin riesgo de contaminación no deseada.

Los vinos

Un regreso fuertemente deseado por Gilberto Boniperti, el Colline Novaresi Barbera Barblin, gracias a un viñedo joven plantado en 2013, con aromas decididamente afrutados y el sabor acertadamente tánico y fresco. “Un vino que te hace sentir bien en la mesa” es la definición que da el viticultor mismo para describir la Favolalunga Colline Novaresi Vespolina, con un especiado muy delicado en la nariz y un sabor con una hermosa textura tánica y un trago convincente. Aparentemente austero en nariz, aunque con la espera ofrece notas frutales y terciarias, el Carlin Colline Novaresi Nebbiolo, muestra posteriormente elegancia y frescura en boca con taninos bien integrados. Y, para terminar, los delicados matices en la lenta y continua progresión en boca, el magnífico nebbiolo Fara Barton
Color de la uva, diferencias entre blancas y tintas
No todos sabemos exactamente cuál es la diferencia entre la uva blanca y la tinta. Además, pocos saben que existen otros tipos de uvas con características muy diversas. Aquí intentamos aclarar un poco este tema ya que de ello depende realmente, el color del vino que bebemos.
Las denominaciones de origen españolas
El vino no es solamente zumo de uva fermentado, es la representación de culturas milenarias, costumbres y variedades lo cual hace que lo que se produce en una determinada zona sea único e irrepetible. Por este motivo se han creado unos sellos de calidad que son lo que llamamos denominaciones de origen.
La música de su vida con Andrea Gabrielli
En el programa radiofónico de Paco Cremades «La música de su vida» se entrevista a AndreaGabrielli que nos cuenta su vida y como llegó a València y al mundo del vino hasta abrir la tienda online EnoValencia, en un recorrido acompañado a través de su segunda grande pasión que es la música.
Los aromas del vino: qué son y de que dependen
Un argumento de importancia fundamental cuando sehabla de vino, sobre todoen ocasión dedegustacionesy catas esel que se refiere a los aromas del vinoy a los perfumes que podemos percibir en la copa. Vamos a entender juntos como se clasifican y de que dependen.
la-botella-de-vino-historia-y-curiosidades_2
La Botella de vidrio: historia y curiosidades: la botella de vidrio es un elemento fundamental para el vino, pero no todos saben que existe desde hace poco más de dos siglos. En este artículo vamos a contar su génesis y algunas curiosidades.
Cartelera Turia - EnoValencia de Andrea Gabrielli
EnoValencia, un proyecto desarrollado por Andrea Gabrielli y su mujer Nuria que juntos han creado una plataforma digital que promociona e impulsa el comercio sostenible de pequeñas bodegas familiares, respetuosas con el medio ambiente y productoras de vinos ecológicos elaborados de la manera más natural posible y de excelente calidad.