Bruna Grimaldi

Son verdaderos bodegueros, conscientes que la calidad de un vino nace primero en la viña y es este el motivo por el que se presta un extremado cuidado a la conducción del viñedo. Con su sede en el municipio de Serralunga d’Alba (Cuneo, Piamonte), tienen parcelas también en varias MGA de la DOCG Barolo.
Bodega Bruna Grimaldi

La nobleza del Barolo y la elegancia piamontesa

Azienda agricola Bruna Grimaldi

Zona de producción:
Barolo

Posiblemente la zona vitivinícola más prestigiosa del Piamonte

Barolo es una pequeña denominación de origen calificada y garantizada de las Langhe que representa una fragmentación digna de la Borgoña. Aquí los crus se llaman MGA (menzione geografica aggiuntiva) y hay 169 en repartidas en 11 municipios. La variedad reina es la Nebbiolo. La Langa de Barolo es patrimonio UNESCO de la humanidad.
Barolo DOCG
Nebbiolo
46,50 
Barolo DOCG
Nebbiolo
50,50 
Nebbiolo D'alba DOC
Nebbiolo
17,70 
Barbera D'alba Superiore Doc
Barbera d'Alba
17,00 

La familia

Hace más de medio siglo el abuelo de la actual propietaria comenzó a vinificar una parte de las uvas que producía en Grinzane Cavour. Posteriormente, con la ayuda de su hijo, llegó a vinificar la totalidad de las uvas. Ya en época más reciente, Bruna Grimaldi y su marido, Franco Fiorino, ambos enólogos, entraron en esta empresa y ampliaron la superficie de la viña hasta los actuales 8ha, adquiriendo viñas en Diano d'Alba, Corneliano, Serralunga d'Alba.

La bodega

Empezó así una colaboración con el agrónomo Gianpiero Romana y con el enólogo Giuseppe Caviola para un proyecto concreto de alta calidad dando valor a la personalidad de los vinos y respetando las viñas originales por terreno y microclima. Son verdaderos bodegueros conscientes que la calidad de un vino nace primero en la viña y por ello se presta un extremado cuidado a la conducción del viñedo.

Las variedades

En la DOCG Barolo la variedad más importante es la Nebbiolo, que tiene características muy diferentes según las zonas de producción. El Barolo de más prestigio de la bodega proviene de las viñas de la parcela Badarina en Serralunga d’Alba. Encontramos también una excelente Barbera, el Dolcetto, además de otras variedades blancas.
Metodo-Charmat-e-Metodo-Classico
Hay varios métodos de elaboración de vinos espumosos: concretamente se pueden realizar principalmente según tres técnicas diferentes: el método tradicional (o Classico en Italia y Champenoise en Francia), el método Martinotti-Charmat (o Gran-vas) y el método Ancestral.
la_rioja_panorama
La Denominación de Origen Calificada Rioja es la más antigua de España. Desde siempre abanderada del vino español en el mundo, ha creado un estilo propio que ha generado infinitas imitaciones.
Los sulfitos en el vino y otros aditivos
El vino es fundamentalmente zumo de uva fermentado, pero hay muchas sustancias, a veces producidas de manera natural por la misma uva y otras que se añaden que son muy importantes para la estabilidad del mismo y su elaboración. Los más conocidos, porque están indicados en la etiqueta, son los Sulfitos.
La música de su vida con Andrea Gabrielli
En el programa radiofónico de Paco Cremades «La música de su vida» se entrevista a AndreaGabrielli que nos cuenta su vida y como llegó a València y al mundo del vino hasta abrir la tienda online EnoValencia, en un recorrido acompañado a través de su segunda grande pasión que es la música.
cambio_climatico_vid_uva_1 (2)
A día de hoy el Cambio Climático es una de las mayores preocupaciones a nivel global. Los numerosos efectos que tiene sobre nuestra sociedad ya se comienzan a notar y la viticultura no es ajena a esta problemática. En este artículo intentaremos describir la estrecha relación que existe entre el clima de una determinada zona, la uva que se cultiva y, por último, el vino que obtenemos. En este artículo escrito por el biotecnólogo Alessandro Gabrielli (master en Enología y Cambio Climático en la Universidad de Salamanca) vamos a entender por que.
Las denominaciones de origen españolas
El vino no es solamente zumo de uva fermentado, es la representación de culturas milenarias, costumbres y variedades lo cual hace que lo que se produce en una determinada zona sea único e irrepetible. Por este motivo se han creado unos sellos de calidad que son lo que llamamos denominaciones de origen.