Cantina Rizzo

Cantina Rizzo produce vinos con la intención de transmitir un legado cultural a través de su tierra y sus viñas. Los vinos de esta pequeña bodega familiar representan la tradición vinícola cuyo origen data de la llegada de los griegos mucho antes de los romanos.
Cantina Rizzo - EnoValencia.com

Donde el vino representa la historia de un pueblo

Cantina Rizzo - EnoValencia.com

Zona de producción:
Campania

Donde los griegos dejaron su huella

La región Campania fue una de las zonas preferida por los griegos colonizadores, que fundaron en sus costas la ciudad de Neapolis, la actual Nápoles. Entre las variedades que llevaron consigo, está la Greco, la Fiano y, como no, la Aglianico, cuyo nombre parece derive de la palabra latina “ellenicum”.
Paestum IGT
Aglianico 70%, Merlot 30%
12,70 

El territorio

La “Cantina Rizzo” ubicada a los pies del Monte Chianiello, cerca de los espectaculares barrancos del río Calore en la zona de Felitto, el “paese del fusillo” (el pueblo de la pasta a tornillo), como indica el cartel a la entrada del pueblo, pertenece a la familia Rizzo-Capozzoli.

La familia

Fue fundada por el padre Costantino Capozzoli en enero de 1970. Producían uvas para la vinificación en la cercana Bodega Social de Castel San Lorenzo. En 2004 su hijo Gianvito y su hermana Mariarosa se hicieron cargo de la gestión de la bodega, mientras el padre siguió con su trabajo en los propios viñedos. Optaron por una total reconversión del viñedo, la construcción de la bodega y el comienzo de la vinificación de las uvas procedentes de sus tierras en Felitto y Laurino, en la zona de producción del DOC Castel San Lorenzo e IGT Paestum.

La bodega

Desde entonces, la actividad en la bodega se amplía con la modernización de los procesos productivos y la introducción de herramientas y sistemas que han contribuido a aumentar considerablemente la calidad de los vinos producidos. Hoy los esfuerzos de la empresa, aún incluso más que antes, se enfocan en obtener las mejores condiciones enológicas, que den así lugar a la máxima expresión de las cepas históricas de la zona.

La viña

La receta es la misma que ya se experimentó en otra zona (el Cilento): Aglianico en lugar del Barbera, reducción de las demás uvas presentes, y, sobretodo, revalorizar el Aglianicone, un clon presente desde tiempos inmemorables en el Valle del Calore, y también encontrado en el Alto Casertano y en el Vulture. Liberándose de la tradición territorial anclada a la uva Barbera, esta pequeña bodega consigue una singular producción apostando, por supuesto por el Aglianico y el Aglianicone además del Fiano, plantado en nuevas viñas en Laurino, bajo la montaña del Cervati, a más de 500 metros de altitud. La primera vendimia ha sido en 2008. El “fusillo” de Felitto ha encontrado finalmente… ¡el vino de Felitto!
cambio_climatico_vid_uva_1 (2)
A día de hoy el Cambio Climático es una de las mayores preocupaciones a nivel global. Los numerosos efectos que tiene sobre nuestra sociedad ya se comienzan a notar y la viticultura no es ajena a esta problemática. En este artículo intentaremos describir la estrecha relación que existe entre el clima de una determinada zona, la uva que se cultiva y, por último, el vino que obtenemos. En este artículo escrito por el biotecnólogo Alessandro Gabrielli (master en Enología y Cambio Climático en la Universidad de Salamanca) vamos a entender por que.
la-botella-de-vino-historia-y-curiosidades_2
La Botella de vidrio: historia y curiosidades: la botella de vidrio es un elemento fundamental para el vino, pero no todos saben que existe desde hace poco más de dos siglos. En este artículo vamos a contar su génesis y algunas curiosidades.
botellas-de-vino-formatos_2
Botellas de vino: tipologías y características. Cada tipo de botella de vino tiene un nombre, que corresponde a una capacidad y una determinada forma, no solo las botellas de 0,75 litros (el formato estándar que todos conocemos). Aquí tenéis una breve guía acerca de los formatos, tipologías existentes y algo de historia
Decantar un vino, consejos útiles
Una de las grandes discusiones entre los amantes del vino es si hay que decantar el vino o no. En las próximas líneas vamos a explicar algunos aspectos interesantes y útiles para entender la decantación del vino
Cata de Vino: Como disfrutar del vino
Hay muchos aspectos que hay que valorar para conocer y comprender las características de un vino. Vamos a ver los diferentes pasos que hay que seguir para disfrutar del mismo en la cata de vino.
vino-esame-olfattivo_2
Es difícil identificar los olores, no porque nuestros receptores no funcionen, sino porque el olfato es un sentido que entrenamos poco y no estamos acostumbrados a asociar nombres con lo que percibimos: no es posible identificar un olor si no lo has olido previamente y si no le has puesto nombre. Esto significa que la memoria olfativa se puede entrenar y, por lo tanto, mejorar mucho a lo largo del tiempo con la práctica.