Bodega Caravaglio

Nace por iniciativa de Antonino Caravaglio en 1992 en Malfa, en la isla de Salina. Hoy tienen 12 hectáreas de viñas de las variedades Malvasia delle Lipari y Corinto Nero (además de otras cepas sicilianas) con una edad entre 5 y 10 años cultivadas siguiendo el método de la agricultura biológica
Bodega Caravaglio

Una pequeña bodega familiar en la isla volcánica de Salina

Azienda agricola Caravaglio

Zona de producción:
Islas Eolias

Las islas volcánicas sicilianas donde se hacen grandes vinos dulces

El archipiélago de las islas Eolias o Lipari, pertenecientes a la provincia de Messina (Sicilia) está formado por islas volcánicas donde el cultivo de la vid se mezcla con la producción de la alcaparra. El vino rey es sin duda la Malvasia delle Lipari Passito, uno de los grandes vinos dulces del mundo.
Salina IGP
Corinto Nero 100%
27,00 

La bodega

Nace por iniciativa de Antonino Caravaglio en 1992 en Malfa, en la “Contrada Gramignazzi”. Hoy tienen 12 hectáreas de viñas con una edad entre 5 y 10 años cultivadas con el método de la agricultura biológica. Hay básicamente dos cepas, ambas autóctonas de las Islas Eolias: la Malvasía delle Lipari y el Corinto Nero.

La Malvasia delle Lipari

La empresa está principalmente enfocada a la producción de la Malvasía delle Lipari. La uva, recogida en un estado de avanzada maduración, se pone en cañizos, llamados localmente “cannizze”, sobre los cuales se queda durante dos semanas al sol y, se retirancada noche en unas salas llamadas “pinnate” que están cerradas por tres lados. A la fermentación en depósitos de acero inoxidable de 20 Hl., sigue la maduración, mitad en acero y mitad en toneles de madera durante 6 meses. El ensamblaje siguiente y la afinación en botella por otros 6 meses, preceden a su comercialización.

La evolución

En los últimos años se ha vuelto a recuperar el uso ancestral de las tinajas de barro, que se utilizan para elaborar la Malvasía Occhio di Terra y otros vinos. Se cultivan también otras variedades autóctonas en pequeñas cantidades: Nero d'Avola, el Nerello Cappuccio, la Inzolia y el Cataratto. Además, la empresa se dedica al cultivo, recogida y comercialización de la alcaparra.
¿El vino es bueno para la salud?
¿El vino es bueno para la salud? Hay detractores que insisten en los efectos dañinos del alcohol y el riesgo y problema de la adicción. Por otra parte, están los que hablan de los beneficios y del poder antioxidante de los polifenoles. Como siempre la respuesta está en la moderación y la calidad.
la_rioja_panorama
La Denominación de Origen Calificada Rioja es la más antigua de España. Desde siempre abanderada del vino español en el mundo, ha creado un estilo propio que ha generado infinitas imitaciones.
Los sulfitos en el vino y otros aditivos
El vino es fundamentalmente zumo de uva fermentado, pero hay muchas sustancias, a veces producidas de manera natural por la misma uva y otras que se añaden que son muy importantes para la estabilidad del mismo y su elaboración. Los más conocidos, porque están indicados en la etiqueta, son los Sulfitos.
la-botella-de-vino-historia-y-curiosidades_2
La Botella de vidrio: historia y curiosidades: la botella de vidrio es un elemento fundamental para el vino, pero no todos saben que existe desde hace poco más de dos siglos. En este artículo vamos a contar su génesis y algunas curiosidades.
Color de la uva, diferencias entre blancas y tintas
No todos sabemos exactamente cuál es la diferencia entre la uva blanca y la tinta. Además, pocos saben que existen otros tipos de uvas con características muy diversas. Aquí intentamos aclarar un poco este tema ya que de ello depende realmente, el color del vino que bebemos.
bodeguita_consevación_del_Vino
La conservación del vino antes de abrirlo y, sobre todo, una vez abierto. Hay reglas básicas y de sentido común que nos pueden ayudar a que un vino pueda envejecer correctamente y que, después de abrirlo, podamos disfrutarlo sin tener que beberlo todo de una vez