Bodega Caravaglio

Nace por iniciativa de Antonino Caravaglio en 1992 en Malfa, en la isla de Salina. Hoy tienen 12 hectáreas de viñas de las variedades Malvasia delle Lipari y Corinto Nero (además de otras cepas sicilianas) con una edad entre 5 y 10 años cultivadas siguiendo el método de la agricultura biológica
Bodega Caravaglio

Una pequeña bodega familiar en la isla volcánica de Salina

Azienda agricola Caravaglio

Zona de producción:
Islas Eolias

Las islas volcánicas sicilianas donde se hacen grandes vinos dulces

El archipiélago de las islas Eolias o Lipari, pertenecientes a la provincia de Messina (Sicilia) está formado por islas volcánicas donde el cultivo de la vid se mezcla con la producción de la alcaparra. El vino rey es sin duda la Malvasia delle Lipari Passito, uno de los grandes vinos dulces del mundo.
Salina IGP
Corinto Nero 100%
23,00 

La bodega

Nace por iniciativa de Antonino Caravaglio en 1992 en Malfa, en la “Contrada Gramignazzi”. Hoy tienen 12 hectáreas de viñas con una edad entre 5 y 10 años cultivadas con el método de la agricultura biológica. Hay básicamente dos cepas, ambas autóctonas de las Islas Eolias: la Malvasía delle Lipari y el Corinto Nero.

La Malvasia delle Lipari

La empresa está principalmente enfocada a la producción de la Malvasía delle Lipari. La uva, recogida en un estado de avanzada maduración, se pone en cañizos, llamados localmente “cannizze”, sobre los cuales se queda durante dos semanas al sol y, se retirancada noche en unas salas llamadas “pinnate” que están cerradas por tres lados. A la fermentación en depósitos de acero inoxidable de 20 Hl., sigue la maduración, mitad en acero y mitad en toneles de madera durante 6 meses. El ensamblaje siguiente y la afinación en botella por otros 6 meses, preceden a su comercialización.

La evolución

En los últimos años se ha vuelto a recuperar el uso ancestral de las tinajas de barro, que se utilizan para elaborar la Malvasía Occhio di Terra y otros vinos. Se cultivan también otras variedades autóctonas en pequeñas cantidades: Nero d'Avola, el Nerello Cappuccio, la Inzolia y el Cataratto. Además, la empresa se dedica al cultivo, recogida y comercialización de la alcaparra.
cambio_climatico_vid_uva_1 (2)
A día de hoy el Cambio Climático es una de las mayores preocupaciones a nivel global. Los numerosos efectos que tiene sobre nuestra sociedad ya se comienzan a notar y la viticultura no es ajena a esta problemática. En este artículo intentaremos describir la estrecha relación que existe entre el clima de una determinada zona, la uva que se cultiva y, por último, el vino que obtenemos. En este artículo escrito por el biotecnólogo Alessandro Gabrielli (master en Enología y Cambio Climático en la Universidad de Salamanca) vamos a entender por que.
El vino viejo es siempre el mejor. ¿Seguro?
Uno de los grandes tópicos del vino es que cuanto más viejo mejor. ¿Pero es verdad lo que se dice? ¿Cuándo su evolución lo transforma en un gran vino y cuándo es preferible no dejar pasar mucho tiempo para beberlo? Eso lo vamos a ver en este artículo.
vino-esame-olfattivo_2
Es difícil identificar los olores, no porque nuestros receptores no funcionen, sino porque el olfato es un sentido que entrenamos poco y no estamos acostumbrados a asociar nombres con lo que percibimos: no es posible identificar un olor si no lo has olido previamente y si no le has puesto nombre. Esto significa que la memoria olfativa se puede entrenar y, por lo tanto, mejorar mucho a lo largo del tiempo con la práctica.
¿El vino es bueno para la salud?
¿El vino es bueno para la salud? Hay detractores que insisten en los efectos dañinos del alcohol y el riesgo y problema de la adicción. Por otra parte, están los que hablan de los beneficios y del poder antioxidante de los polifenoles. Como siempre la respuesta está en la moderación y la calidad.
bodeguita_consevación_del_Vino
La conservación del vino antes de abrirlo y, sobre todo, una vez abierto. Hay reglas básicas y de sentido común que nos pueden ayudar a que un vino pueda envejecer correctamente y que, después de abrirlo, podamos disfrutarlo sin tener que beberlo todo de una vez
Trabajar en el mundo del vino - Enovalencia
El mundo del vino siempre ha tenido su atractivo, pero trabajar en este sector requiere formación profesional y mucha dedicación, desde el trabajo en viña y en bodega, hasta el sector comercial o la sumillería.