Coffele

La bodega Coffele está en el corazón del Soave, donde Giuseppe Coffele y Giovanna Visco gestionan sus 25 hectáreas de viñedos divididos entre las variedades Garganega, Trebbiano di Soave para realizar grandes vinos blancos, símbolo de una zona donde el vino es cultura desde 2000 años.
coffele_cantina

La excelencia del Soave Classico

Zona de producción:
Soave

Las colinas de los grandes blancos del Véneto

Las colinas del Soave famosas por sus grandes vinos blancos, se encuentran entre Verona y Vicenza en el Véneto. Es una zona con una importante dedicación al cultivo de las variedades blancas desde época romana, sobre todo la autóctona Garganega y el Trebbiano di Soave cultivadas con el sistema de la "pergola" (parra), debido al suelo volcánico riquísimo en minerales y contenidos calizo, que otorga al vino una grande frescura.
Soave Classico DOC
Garganega 75%, Trebbiano di Soave 25%
21,00 

El territorio

Detrás de una antigua puerta del pueblo de Soave encontrarás siempre el privilegio de la hospitalidad. La importante tradición de esta tierra vive en los símbolos que el hombre ha construido en el tiempo y en las acciones del trabajo cotidiano, que recorren la antigua cultura de la vid. Aquí en casa Coffele todo eso es una realidad: el nacimiento de la empresa marca la recuperación de un patrimonio ancestral de Soave, el de la familia Visco.

La bodega

Giuseppe Coffele y Giovanna Visco, después de 30 años desde el último vinificador, han devuelto la vida a las parcelas de familia. Se han necesitado 15 años de duro trabajo para recuperar los terrenos predominantemente calizos y crear superficies racionalmente cultivables con complejas infraestructuras, incluso para la fertirrigación automática.

La viña

Con la plantación de las nuevas cepas y con el máximo cuidado en los injertos y en las variedades elegidas, se desprende el sentido innovador de la recuperación vinícola realizada por Coffele: selecciones clonales, combinaciones de varios tipos de las mismas variedades y busqueda de nuevos equilibrios entre variedades distintas. Y todo eso se puede catar en un tranquilo rincón del centro histórico de Soave, donde está ubicada la sede de la empresa agrícola Giuseppe Coffele, propietaria de 25 hectáreas de viñedos divididos entre las variedades Garganega, Trebbiano di Soave y, en medida menor, Chardonnay y Sauvignon Blanc.
La crianza del vino, el envejecimiento del vino
Madurar un vino significa alcanzar un equilibrio específico entre los aromas y sus componentes. De hecho, se define como “no maduro” un vino que todavía no ha alcanzado las características organolépticas definitivas ( esto no se refiere necesariamente a un vino joven. Acerquémonos juntos al proceso de la crianza del vino.
Las denominaciones de origen españolas
El vino no es solamente zumo de uva fermentado, es la representación de culturas milenarias, costumbres y variedades lo cual hace que lo que se produce en una determinada zona sea único e irrepetible. Por este motivo se han creado unos sellos de calidad que son lo que llamamos denominaciones de origen.
Los siete errores más comunes cuando bebemos vino
Hay unos errores muy habituales que se cometen cuando vamos a degustar una copa de vino. Este articulo quiere subrayarlos para que se eviten y, de esta manera, mejore nuestro disfrute.
Los aromas del vino: qué son y de que dependen
Un argumento de importancia fundamental cuando sehabla de vino, sobre todoen ocasión dedegustacionesy catas esel que se refiere a los aromas del vinoy a los perfumes que podemos percibir en la copa. Vamos a entender juntos como se clasifican y de que dependen.
Metodo-Charmat-e-Metodo-Classico
Hay varios métodos de elaboración de vinos espumosos: concretamente se pueden realizar principalmente según tres técnicas diferentes: el método tradicional (o Classico en Italia y Champenoise en Francia), el método Martinotti-Charmat (o Gran-vas) y el método Ancestral.
Vinos Biológicos (Bio), Biodinámicos y Naturales
El vino (a parte de los vinos convencionales) puede ser producido a través de un cultivo de las uvas biológico o biodinámico, o incluso elaborado totalmente de manera natural sin el añadido de elementos químicos externos. Intentaremos aclarar en lo posible este “mare magnum” de definiciones y certificaciones.