Donne Fittipaldi

Maria Fittipaldi Menarini funda en el 2004 junto con sus cuatro hijas, Carlotta, Giulia, Serena y Valentina la bodega Donne Fittipaldi en un territorio que se ha ganado la fama mundial con sus vinos tintos "supertuscans".
Donne-fittipaldi-HOME-STRADA-1 (4)

Una empresa exclusivamente femenina en Bolgheri, en el mar de la Toscana

Zona de producción:
Bolgheri

Bolgheri no es una moda de los últimos 40 años

La zona de Bolgheri (Livorno) se ha hecho muy famosa en los años ‘80 por la producción de los “Supertuscan”, elaborados con uvas bordelesas, contrariamente a la tradición toscana de utilizar uvas autóctonas, pero aquí se elabora vino desde siglos.
Costa Toscana IGT
Orpicchio 100%
33,60 
Bolgheri DOC
Cabernet Franc 100%
36,00 

DF

Toscana Rosso IGT
Malbec 60%, Cabernet sauvignon 40%
26,00 
Bolgheri DOC
Cabernet sauvignon 40%, Merlot 30%, Cabernet Franc 30%
48,00 
Bolgheri DOC
Cabernet sauvignon 50%, Merlot 30%, Cabernet Franc 10%, Petit Verdot 10%
26,00 

La historia

La historia de la empresa comenzó en 2004, cuando la familia Fittipaldi Menarini decidió comprar un terreno en Bolgheri y plantar viñedos y olivos. La fama de los vinos de Bolgheri está hoy consolidada en todo el mundo, pero ese no es el principal motivo para elegir esta zona. “Bolgheri es ante todo un estado de ánimo”, se lee en la presentación del Consorcio de Protección y Maria Fittipaldi Menarini con sus cuatro hijas Carlotta, Giulia, Serena y Valentina se dan cuenta inmediatamente

Las viñas

Les fascina el lugar, el clima, el ambiente, la luz del mar reflejándose en los viñedos, las desgarradoras vistas, los olores, los pueblos medievales, la amabilidad de los habitantes. Deciden darse un capricho con el genio loci y avanzar hacia una producción de absoluto calibre con esas cepas bordelesas que han demostrado ofrecer resultados de altísima calidad en este rincón de la Toscana: plantan Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Merlot, Petit Verdot y Malbec

La Bodega

La empresa tiene su sede en Tenuta la Pineta, en Via Bolgherese y se extiende sobre 46 hectáreas en el corazón de la DOC Bolgheri. De ellas, 10 hectáreas están plantadas de viñedos y se prevé una mayor ampliación. Luego hay 1.200 olivos con los que se produce aceite de oliva virgen extra. El personal técnico está formado por el ingeniero agrónomo Stefano Bartolomei y el enólogo Emiliano Falsini. La producción media es de casi 70.000 botellas, comercializadas a partes iguales en el mercado italiano y anglosajón. donne Fittipaldi está asociada al Consorcio para la Protección de los Vinos DOC Bolgheri y DOC Bolgheri Sassicaia

El clima

Aquí el microclima está favorecido por la cercanía del mar, que con sus brisas mitiga el calor veraniego y el rigor invernal. Además, el viento che sopla casi constantemente hace que el cielo no tenga nubes, manteniendo muy baja la pluviosidad y elevado el índice de insolación. Éste permite que la vid encuentre un ambiente adecuado a su desarrollo para una producción de calidad

Donne Fittipaldi y el Arte

Cada una de las hijas tiene su propia profesión, pero todas comparten una pasión, la del vino, que ha ido creciendo desde que se involucraron en un sector que es historia, cultura, ciencia, arte y filosofía de vida. Precisamente la unión con el arte consolida la pasión de todos: desde el principio, la mujer Fittipaldi ha estado vinculada al artista y amigo Giorgio Restelli, alias Giores, para la creación de casi todas sus etiquetas. A Giores se le ocurrió la idea del nombre "Mujeres Fittipaldi", seguida del proyecto 'Piernas robadas' donde el artista transforma, con una pintura de acción, a base de esmaltes y acrílicos, una de sus tomas fotográficas, impresa sobre lienzo. representando constantemente la sinuosidad femenina. Sus etiquetas rojas son tres: Bolgheri Rosso Superiore DOC, Bolgheri Rosso DOC y Malaroja IGT Toscana Malbec. A ellas se unieron otras dos marcas alegremente femeninas: Lady F Orpicchio y “5” Rosato Frizzante Ancestrale. Las otras dos etiquetas son, en cambio, obra de una de las hijas, Giulia. Para el Magnético, de forma ingeniosa y original, reprodujo el ojo magnético de la madre, tan hechizante que parece querer robar las sensaciones de la mente del catador. La etiqueta del DF 2020 rojo, sin embargo, es tan sencilla como representativa del estilo femenino Fittipaldi.
El vino viejo es siempre el mejor. ¿Seguro?
Uno de los grandes tópicos del vino es que cuanto más viejo mejor. ¿Pero es verdad lo que se dice? ¿Cuándo su evolución lo transforma en un gran vino y cuándo es preferible no dejar pasar mucho tiempo para beberlo? Eso lo vamos a ver en este artículo.
¿El vino es bueno para la salud?
¿El vino es bueno para la salud? Hay detractores que insisten en los efectos dañinos del alcohol y el riesgo y problema de la adicción. Por otra parte, están los que hablan de los beneficios y del poder antioxidante de los polifenoles. Como siempre la respuesta está en la moderación y la calidad.
Tipos de tapones: ¿Cúal es el mejor para el vino?
En el mercado se utilizan diferentes materiales para producir tapones para las botellas de vino, dependiendo de las exigencias de cada tipología: desde el corcho tradicional para los vinos evolutivos hasta el sintético, el de vidrio, el tapón de rosca o el de corona.
Vinos Biológicos (Bio), Biodinámicos y Naturales
El vino (a parte de los vinos convencionales) puede ser producido a través de un cultivo de las uvas biológico o biodinámico, o incluso elaborado totalmente de manera natural sin el añadido de elementos químicos externos. Intentaremos aclarar en lo posible este “mare magnum” de definiciones y certificaciones.
cambio_climatico_vid_uva_1 (2)
A día de hoy el Cambio Climático es una de las mayores preocupaciones a nivel global. Los numerosos efectos que tiene sobre nuestra sociedad ya se comienzan a notar y la viticultura no es ajena a esta problemática. En este artículo intentaremos describir la estrecha relación que existe entre el clima de una determinada zona, la uva que se cultiva y, por último, el vino que obtenemos. En este artículo escrito por el biotecnólogo Alessandro Gabrielli (master en Enología y Cambio Climático en la Universidad de Salamanca) vamos a entender por que.
Las denominaciones de origen en Italia
El vino no es solamente zumo de uva fermentado, es la representación de culturas milenarias, costumbres y variedades lo cual hace que lo que se produce en una determinada zona sea único e irrepetible. Por este motivo se han creado unos sellos de calidad que son lo que llamamos denominaciones de origen.