Bodega Esu Enrico

La bodega de Enrico Esu está ubicada en el sur-oeste de Cerdeña, en el Sulcis, tierra del carbón y, por supuesto, del Carignano. En 1958 el padre plantó el primer viñedo de pie franco en 2,5 hectáreas de filares estrechos, 6000 plantas/Ha encima de una mina de carbón.
Bodega Esu Enrico

Donde el instinto de supervivencia supera cualquier cosa

Bodega Esu Enrico

Zona de producción:
Cerdeña - El Sulcis

La vid encima de las minas de carbón de Carbonia

Los suelos son arenosos, rodeados y protegidos del maestral por alcornocales que preservan la sanidad de las uvas. Hoy los viñedos se presentan con las marcas del tiempo y tras cada cosecha se mantiene el firme compromiso de mantenerlas con vida como prueba de las raíces del pasado que miran hacia el futuro.
No data was found

La bodega

La bodega de Enrico Esu está ubicada a sur-oeste de Cerdeña, en el Sulcis, tierra del carbón y, por supuesto, del Carignano. En 1958 su padre plantó el primer viñedo de pie franco en 2,5 hectáreas en filares estrechos, 6000 plantas/Ha. En los años sucesivos se incrementó la superficie hasta alcanzar las 8 hectáreas utilizando las mismas técnicas y seleccionando los clones de las cepas más viejas de su tío de los primeros años del ‘900.

El territorio

Los suelos son arenosos, rodeados y protegidos del maestral por alcornocales que preservan la salud de las uvas. Hoy los viñedos se presentan con las marcas del tiempo que ha pasado y en cada cosecha hay el firme compromiso de mantenerlas en vida como prueba de las raíces del pasado que miran hacia el futuro.

La tradición

“Miras a tu alrededor y ves muchos testimonios de un pasado que no has conocido, te intriga, pero piensas que quizás ni siquiera te pertenece. Luego profundizas y descubres que eres parte integral de esos restos de herrumbre y cemento donde tu padre y tantos otros como él trabajaron y se han sacrificado para extraer ese oro negro que les daba la vida. Y yo, que crecí en las doradas arenas de los viñedos, nacido sobre esas minas, no había reconocido la presencia de estos dos mundos paralelos. Hoy, la conciencia de ese pasado, uno oscuro y negro, la mina, el otro brillante y luminoso, el viñedo, se funden identificando quiénes somos: viticultores y mineros” Esu Enrico.
botellas-de-vino-formatos_2
Botellas de vino: tipologías y características. Cada tipo de botella de vino tiene un nombre, que corresponde a una capacidad y una determinada forma, no solo las botellas de 0,75 litros (el formato estándar que todos conocemos). Aquí tenéis una breve guía acerca de los formatos, tipologías existentes y algo de historia
Franciacorta_spumante
Los vinos espumosos son caracterizados por una importante efervescencia, debido al dióxido de carbono disuelto. El término «vino espumoso» se refiere al desarrollo de espuma que es una manifestación de efervescencia. El vino espumoso es un vino especial como los vinos fortificados y aromatizados.
la-botella-de-vino-historia-y-curiosidades_2
La Botella de vidrio: historia y curiosidades: la botella de vidrio es un elemento fundamental para el vino, pero no todos saben que existe desde hace poco más de dos siglos. En este artículo vamos a contar su génesis y algunas curiosidades.
vino-esame-olfattivo_2
Es difícil identificar los olores, no porque nuestros receptores no funcionen, sino porque el olfato es un sentido que entrenamos poco y no estamos acostumbrados a asociar nombres con lo que percibimos: no es posible identificar un olor si no lo has olido previamente y si no le has puesto nombre. Esto significa que la memoria olfativa se puede entrenar y, por lo tanto, mejorar mucho a lo largo del tiempo con la práctica.
Vino vegano - Qué significa y por qué no siempre lo es
El vino vegano es un vino que no contiene substancias de origen animal y que se produce con procesos que excluyen el uso de cualquier substancia de este origen. Vamos a entenderlo mejor juntos.
cambio_climatico_vid_uva_1 (2)
A día de hoy el Cambio Climático es una de las mayores preocupaciones a nivel global. Los numerosos efectos que tiene sobre nuestra sociedad ya se comienzan a notar y la viticultura no es ajena a esta problemática. En este artículo intentaremos describir la estrecha relación que existe entre el clima de una determinada zona, la uva que se cultiva y, por último, el vino que obtenemos. En este artículo escrito por el biotecnólogo Alessandro Gabrielli (master en Enología y Cambio Climático en la Universidad de Salamanca) vamos a entender por que.