Fattoria Le Terrazze

En una antigua villa del ‘700 en las colinas de Numana a 2km del mar, surge esta bodega de gestión familiar que produce el tinto clásico de la zona, el Rosso Conero, que se elabora con la variedad más adriática de todas, la Montepulciano.
Bodega Fattoria Le Terrazze - EnoValencia.com

Los grandes tintos la sombra del monte Conero

Bodega Fattoria Le Terrazze

Zona de producción:
Monte Conero

La montaña en el mar que se asoma a los Balcanes

Es en el extremo más oriental de la región de las Marcas, donde se producen grandes tintos como el Rosso Conero, y blancos elegantes. Goza de una climatología privilegiada gracias al mar Adriático al este y los Apeninos a sus espaldas.
No data was found

La historia

La historia de Fattoria Le Terrazze empieza en 1882, poco después de la definitiva unidad de Italia, cuando las vastas posesiones del Estado Pontificio se subastaron. La Iglesia reaccionó amenazando con la ex comunión a cualquier persona que hubiera adquirido dichas fincas. En una convulsa época política en el cual estaba cambiando la geopolítica del ex estado de la iglesia, la familia Terni comenzó su trabajo en las colinas de Numana (actualmente en la provincia de Ancona).

La bodega

Desde entonces han cambiado muchas cosas: la agricultura de sustentamiento típica de entonces, con filares de vides densos entre campos de trigo ha desaparecido del todo. Con la llegada de Antonio Terni y su mujer Georgina, un siglo después de su nacimiento, la propiedad de casi 100 hectáreas ha sido reordenada separando los cultivos.

La viña

A la vid se dedicaron alrededor de 20 hectáreas, prevalentemente de la variedad Montepulciano (16ha), dejando un mínimo espacio a variedades internacionales como la Chardonnay (2ha), Merlot y Syrah (2ha). Los suelos son mayoritariamente arenosos, muy calizos. La producción está enfocada a la denominación de origen, pero hay también alguna agradable curiosidad como el Chardonnay o el coupage “Chaos”, llamado así por el mestizaje de variedades utilizado. Los viñedos tienen 5700 plantas por hectárea y la poda es en “cordone speronato” (cordón de espuelas). Se hace una cuidadosa selección de las uvas con un rendimiento final de 50-70 quintales por hectárea.

La bodega

Las uvas se recogen en pequeñas cajas y se trasladan de inmediato a la bodega para el prensado. La fattoria surge en la cima de la colina a menos de dos kilómetros del mar en una construcción del ‘700 a cuyo lado el antiguo almacén semi-enterrado se ha convertido en la sala de crianza. La bodega está ubicada en otra edificación más reciente a pocos metros de distancia, equipada con todas las más modernas tecnologías para el cuidado enológico. El matrimonio Terni cuenta con la colaboración del enólogo Federico Curtaz. El responsable de la bodega es el enólogo Ettore Janni.
Los aromas del vino: qué son y de que dependen
Un argumento de importancia fundamental cuando sehabla de vino, sobre todoen ocasión dedegustacionesy catas esel que se refiere a los aromas del vinoy a los perfumes que podemos percibir en la copa. Vamos a entender juntos como se clasifican y de que dependen.
botellas-de-vino-formatos_2
Botellas de vino: tipologías y características. Cada tipo de botella de vino tiene un nombre, que corresponde a una capacidad y una determinada forma, no solo las botellas de 0,75 litros (el formato estándar que todos conocemos). Aquí tenéis una breve guía acerca de los formatos, tipologías existentes y algo de historia
La música de su vida con Andrea Gabrielli
En el programa radiofónico de Paco Cremades «La música de su vida» se entrevista a AndreaGabrielli que nos cuenta su vida y como llegó a València y al mundo del vino hasta abrir la tienda online EnoValencia, en un recorrido acompañado a través de su segunda grande pasión que es la música.
cambio_climatico_vid_uva_1 (2)
A día de hoy el Cambio Climático es una de las mayores preocupaciones a nivel global. Los numerosos efectos que tiene sobre nuestra sociedad ya se comienzan a notar y la viticultura no es ajena a esta problemática. En este artículo intentaremos describir la estrecha relación que existe entre el clima de una determinada zona, la uva que se cultiva y, por último, el vino que obtenemos. En este artículo escrito por el biotecnólogo Alessandro Gabrielli (master en Enología y Cambio Climático en la Universidad de Salamanca) vamos a entender por que.
Color de la uva, diferencias entre blancas y tintas
No todos sabemos exactamente cuál es la diferencia entre la uva blanca y la tinta. Además, pocos saben que existen otros tipos de uvas con características muy diversas. Aquí intentamos aclarar un poco este tema ya que de ello depende realmente, el color del vino que bebemos.
¿El vino es bueno para la salud?
¿El vino es bueno para la salud? Hay detractores que insisten en los efectos dañinos del alcohol y el riesgo y problema de la adicción. Por otra parte, están los que hablan de los beneficios y del poder antioxidante de los polifenoles. Como siempre la respuesta está en la moderación y la calidad.