Franca Contea

La bodega se encuentra en Adro (Brescia), en el corazón de la Franciacorta, con unas 20 hectáreas cultivadas con Chardonnay y Pinot Noir. Sus vinos espumosos se encuentran entre los más elegantes de todo el territorio. Bodega familiar, trabaja en ecológico aunque no tenga certificación.
Bodega Franca Contea - EnoValencia.com

Donde el método classico se convierte en arte

Bodega Franca Contea - EnoValencia.com

Zona de producción:
Franciacorta

El reino de la burbuja con clase y elegancia

Franciacorta es la zona de producción italiana de vinos espumosos elaborados con método clásico más famosa en el mundo. Sus vinos, de directa inspiración a Champagne, se elaboran con Chardonnay, Pinot Noir y la autóctona Erbamat. Su larga crianza en botella los convierte en auténticas joyas.
Franciacorta DOCG
Chardonnay
30,00 

El territorio

La bodega se encuentra en el municipio de Adro (Brescia, Lombardía), en el corazón de la Franciacorta, cerca del pintoresco lago de Iseo, con unas 20 hectáreas cultivadas a Chardonnay y Pinot Noir. Franca Contea es una bodega joven que, sin embargo, puede presumir de provenir de muchas generaciones de agricultores y viticultores.

La familia

En 1998 Luigi Cavallari y sus hijos Michele y Alessandra comenzaron este camino en Franca Contea, con empeño, serenidad y, sobre todo, con unos objetivos muy ambiciosos. Aspiran a la excelencia del producto no construido, empezando por la tierra y utilizando la tecnología para exaltar el terroir.

La bodega

La evolución del arte enológico empieza con la llegada de las uvas a la bodega, donde se prensan al vacío para obtener una extracción en descompresión (-0,7 atmósferas) del mosto, y preservar así todos los perfumes y aromas.
Metodo-Charmat-e-Metodo-Classico
Hay varios métodos de elaboración de vinos espumosos: concretamente se pueden realizar principalmente según tres técnicas diferentes: el método tradicional (o Classico en Italia y Champenoise en Francia), el método Martinotti-Charmat (o Gran-vas) y el método Ancestral.
Porqué hay olores que no percibimos
Cuando olemos lo primero que “salta” es la distinta intensidad con la que se manifiestan los diferentes olores. Incluso utilizando los frasquitos de aromas descubrirás que algunos son más intensos e inmediatos, mientras que otros requieren más concentración y «olfateo» repetidos.
cambio_climatico_vid_uva_1 (2)
A día de hoy el Cambio Climático es una de las mayores preocupaciones a nivel global. Los numerosos efectos que tiene sobre nuestra sociedad ya se comienzan a notar y la viticultura no es ajena a esta problemática. En este artículo intentaremos describir la estrecha relación que existe entre el clima de una determinada zona, la uva que se cultiva y, por último, el vino que obtenemos. En este artículo escrito por el biotecnólogo Alessandro Gabrielli (master en Enología y Cambio Climático en la Universidad de Salamanca) vamos a entender por que.
bodeguita_consevación_del_Vino
La conservación del vino antes de abrirlo y, sobre todo, una vez abierto. Hay reglas básicas y de sentido común que nos pueden ayudar a que un vino pueda envejecer correctamente y que, después de abrirlo, podamos disfrutarlo sin tener que beberlo todo de una vez
El vino viejo es siempre el mejor. ¿Seguro?
Uno de los grandes tópicos del vino es que cuanto más viejo mejor. ¿Pero es verdad lo que se dice? ¿Cuándo su evolución lo transforma en un gran vino y cuándo es preferible no dejar pasar mucho tiempo para beberlo? Eso lo vamos a ver en este artículo.
Los rosados los vinos más infravalorados 1
Los rosados: los vinos más infravalorados, son vinos excelentes y versátiles que pueden ayudarnos mucho cuando tenemos que maridar platos con características muy distintas. Sin embargo y erróneamente es opinión generalizada que se trata de vinos de nivel inferior. Vamos a entender un poco más los rosados y los interesantes que pueden ser.