Jankara

En 2006 Angela y Renato compraron 8 hectáreas de tierra virgen en la prestigiosa “vena” de San Leonardo di Gallura, a unos 300 metros de altitud. La profunda pasión por esta tierra ha sido el motivo principal para realizar el sueño de producir un vino de alto nivel en esta zona de las montañas de granito de la Gallura.
Bodega Jankara Vini - EnoValencia.com

Los vinos mediterráneos del extremo norte de Cerdeña

Bodega Jankara Vini - EnoValencia.com

Zona de producción:
Cerdeña, El Norte

La Cerdeña de los vinos blancos que saben a mar

La parte norte de la isla (Gallura, Romangia, Asinara, etc.) es más bien conocida por sus grandes vinos blancos, elaborados con uvas de la variedad Vermentino y que resultan frescos, ácidos y con un punto salino, debido a la cercanía de las viñas con el Mediterráneo.
Vermentino di Gallura Superiore DOCG
Vermentino
21,30 

La familia

Renato Spanu tiene sus orígenes en esta pequeña aldea, Sant’Antonio di Gallura (provincia de Olbia-Tempio Pausania), ubicada en el norte de Cerdeña. Su madre era norteamericana y su padre de este pueblo y Renato, tras25 años viviendo en Florida, en 2018 decide volver con su mujer Angela y su hija a vivir al pueblo de su familia y dedicarse a tiempo completo a la empresa vinícola que se había creado unos años antes (2006).

La bodega

Justo entonces, en el año de su fundación, Angela y Renato habían comprado 8 hectáreas de tierra virgen en la prestigiosa “vena” de San Leonardo di Gallura, a unos 300 metros de altitud sobre el nivel del mar. La profunda pasión de la pareja por esta tierra fue el motivo fundamental para realizar su propio sueño, el de producir vino de alto nivel y, al mismo tiempo, promocionar la belleza y riqueza de las montañas de granito de la Gallura.

La viña

El suelo granítico es ideal para el drenaje del terreno y la compleja mineralidad de los vinos. De este modo nace Jankara, la verdadera expresión del amor de esta pareja por esta antigua tierra de Gallura. Aquí hay zonas privilegiadas para los vinos de calidad, entre las cuales los “crus” Jannaca y Karana: en este último está ubicada la vieja viña, de casi cien años, plantada por su abuelo. Estos dos “crus” dan el nombre a la empresa (JANnaca + KARAna).

El clima

La zona goza de una condición climática beneficiada por la cercanía del lago de Liscia y el monte Limbara, con notables oscilaciones térmicas que van de los 30˚C del día a los 8˚C de noche, y una constante ventilación, permitiendo así a los racimos conseguir importantes niveles de maduración y complejidad, ayudando a mantener la viña sin enfermedades ni plagas y creando de esta manera las condiciones ideales para producir uvas sanas y de elevadísima calidad.
Los sulfitos en el vino y otros aditivos
El vino es fundamentalmente zumo de uva fermentado, pero hay muchas sustancias, a veces producidas de manera natural por la misma uva y otras que se añaden que son muy importantes para la estabilidad del mismo y su elaboración. Los más conocidos, porque están indicados en la etiqueta, son los Sulfitos.
cambio_climatico_vid_uva_1 (2)
A día de hoy el Cambio Climático es una de las mayores preocupaciones a nivel global. Los numerosos efectos que tiene sobre nuestra sociedad ya se comienzan a notar y la viticultura no es ajena a esta problemática. En este artículo intentaremos describir la estrecha relación que existe entre el clima de una determinada zona, la uva que se cultiva y, por último, el vino que obtenemos. En este artículo escrito por el biotecnólogo Alessandro Gabrielli (master en Enología y Cambio Climático en la Universidad de Salamanca) vamos a entender por que.
Copas de vino: tipologías y características
La copa correcta para cada vino. El disfrute de un vino se obtiene también gracias a un correcto uso de las copas, un elemento insustituible que, junto a todos los demás, consigue que el vino exprese sus cualidades.
Cartelera Turia - EnoValencia de Andrea Gabrielli
EnoValencia, un proyecto desarrollado por Andrea Gabrielli y su mujer Nuria que juntos han creado una plataforma digital que promociona e impulsa el comercio sostenible de pequeñas bodegas familiares, respetuosas con el medio ambiente y productoras de vinos ecológicos elaborados de la manera más natural posible y de excelente calidad.
Tipos de tapones: ¿Cúal es el mejor para el vino?
En el mercado se utilizan diferentes materiales para producir tapones para las botellas de vino, dependiendo de las exigencias de cada tipología: desde el corcho tradicional para los vinos evolutivos hasta el sintético, el de vidrio, el tapón de rosca o el de corona.
Decantar un vino, consejos útiles
Una de las grandes discusiones entre los amantes del vino es si hay que decantar el vino o no. En las próximas líneas vamos a explicar algunos aspectos interesantes y útiles para entender la decantación del vino