Les Freses

Les Freses es una pequeña bodega nacida en lo que un día fue un cultivo de fresas, junto al Parque Natural del Montgó y a pocos kilómetros del mar de Dénia. Aquí las variedades autóctonas como la Moscatel de Alejandría, la Giró o la Forcallá han encontrado el ambiente perfecto para desarrollar unos frutos de increíble calidad.
Bodega Les Freses - EnoValencia.com

El vino que nace de un campo de fresas

Bodega Les Freses - EnoValencia.com

Zona de producción:
Alicante

Donde nace la viticultura de la península ibérica

En la D.O. Alicante se encuentran los restos más antiguos de una bodega íbera (siglo VII a.C.), en el Alto de Benimaquía, en el Montgó. En la costa de esta denominación mediterránea domina la variedad aromática Moscatel de Alejandría, mientras en el interior el rey es la tinta y cálida Monastrell (con la cual se elabora el famosísimo Fondillón).
Alicante DO
Giró, Monastrell, Bobal, Forcallà, Montalvana
10,90 
Alicante DO
Moscatel de Alejandría
13,00 
Alicante DO
Moscatel de Alejandría
17,00 
Alicante DO
Moscatel de Alejandría
11,00 

El territorio

Una pequeña bodega nacida en lo que un día fue un cultivo de fresas, junto al Parque Natural del Montgó y a pocos kilómetros del mar de Dénia, junto a la pequeña localidad de Jesús Pobre. Unos campos que fueron abandonados y la tierra los hizo suyos, enterrando las antiguas plantas y creando, casi sin querer, un germen de lo que hace tan especial nuestros vinos. Solo así se entiende que solo así podía llamarse esta bodega, Les Freses.

La história

De esta tierra se enamoraron los íberos, los romanos, los piratas, hasta Alejandro Dumas. Pues, en el siglo VII a.C., muy cerca de donde crecen los viñedos de Les Freses, se encuentra el Alto de Benimaquía, donde se encontraron los restos de una de las bodegas más antiguas de España y de Europa. Desde entonces hasta hoy algunas cosas han permanecido inmutables: el Montgó, el mar y una forma de entender la vida y el vino. O sea, que no han inventado nada. Simplemente tratan de hacer el mejor uso de la herencia que les llegó. Y, por lo que cuanta quien ha probado los vinos, lo están consiguiendo.

Las variedades

Aquí las variedades autóctonas como la Moscatel de Alejandría, la Giró o la Forcallá han encontrado el ambiente perfecto para desarrollar unos frutos de increíble calidad. Distintas variedades con un mismo origen. Fermentados en depósitos de acero inoxidable con levaduras autóctonas, en damajuana o en ánforas de barro, respetando los tiempos y costumbres tradicionales.

La bodega

Mara Bañó, la propietaria, decidió arrancar este proyecto en 2003, experimentando con la Moscatel en el pleno respeto del ecosistema y con una gestión totalmente sostenible. Hoy la bodega está rodeada de sus 14 hectáreas de propiedad que se pueden visitar gracias a una pequeña estructura preparada para que el amante del vino entienda la filosofía de la empresa y sus increíbles vinos.
Vino vegano - Qué significa y por qué no siempre lo es
El vino vegano es un vino que no contiene substancias de origen animal y que se produce con procesos que excluyen el uso de cualquier substancia de este origen. Vamos a entenderlo mejor juntos.
Tipos de tapones: ¿Cúal es el mejor para el vino?
En el mercado se utilizan diferentes materiales para producir tapones para las botellas de vino, dependiendo de las exigencias de cada tipología: desde el corcho tradicional para los vinos evolutivos hasta el sintético, el de vidrio, el tapón de rosca o el de corona.
vino-esame-olfattivo_2
Es difícil identificar los olores, no porque nuestros receptores no funcionen, sino porque el olfato es un sentido que entrenamos poco y no estamos acostumbrados a asociar nombres con lo que percibimos: no es posible identificar un olor si no lo has olido previamente y si no le has puesto nombre. Esto significa que la memoria olfativa se puede entrenar y, por lo tanto, mejorar mucho a lo largo del tiempo con la práctica.
Cata de Vino: Como disfrutar del vino
Hay muchos aspectos que hay que valorar para conocer y comprender las características de un vino. Vamos a ver los diferentes pasos que hay que seguir para disfrutar del mismo en la cata de vino.
la_rioja_panorama
La Denominación de Origen Calificada Rioja es la más antigua de España. Desde siempre abanderada del vino español en el mundo, ha creado un estilo propio que ha generado infinitas imitaciones.
la-botella-de-vino-historia-y-curiosidades_2
La Botella de vidrio: historia y curiosidades: la botella de vidrio es un elemento fundamental para el vino, pero no todos saben que existe desde hace poco más de dos siglos. En este artículo vamos a contar su génesis y algunas curiosidades.