Bodega Maso Grener

El “Maso” dispone de 3 hectáreas de viñedos ricos de roca sedimentaria mixta a dolomía calcárea y pórfido de granito. Las viñas se cultivan respetando totalmente el medio ambiente y el ecosistema, aunque no son una bodega con certificación biológica.
Bodega Maso Grener

Vino alpino cuyo fundamento está en el respeto hacia el medio ambiente y el ecosistema

Bodega Maso Grener

Zona de producción:
El Trentino

Donde los Alpes se encuentran con el Mediterráneo

El Trentino es la provincia “italiana” y meridional de la región alpina de Trentino Alto Adige. Aquí la influencia alpina de las Dolomitas se encuentra con el cercano mediterráneo, cuyos vientos surcan los valles de los ríos que desembocan en el mar Adriático, y con el Lago de Garda que hace de termorregulador.
Trentino DOC
Sauvignon
18,30 
Vigneti delle Dolomiti IGT
Nosiola
16,50 

La familia

La historia de Maso Grener empieza en los años ’70, cuando Cinzia y Fausto Peratoner se conocieron durante sus estudios en la Escuela de Enología de San Michele all’Adige en Trentino. Ambos tienen orígenes como viticultores y una tradición histórica en el sector vitícola y enológico. Ya en el siglo XVI la familia de Cinzia cultivaba viñedos cerca de la ciudad de Trento, mientras que el bisabuelo de Fausto, a finales del ‘800, se dedicaba al comercio de vino en el Valle di Cembra. Finalizados los estudios, Cinzia y Fausto empezaron a trabajar en el sector vitivinícola en bodegas locales.

La bodega

El sueño de la pareja siempre ha sido el de cultivar sus viñas y se hizo realidad cuando compraron una finca y una casa en el municipio de Pressano, muy cerca de Lavis, una de las zonas históricas de la viticultura del Trentino. Así, en 1999, nace Maso Grener. “Maso” significa casa de la familia campesina, y “Grener” es el apodo de la familia Peratoner, originaria de la Val Gardena, en Alto Adige. En 2013 Cinzia y Fausto completan su proyecto, produciendo vinos de uvas provenientes solo de su propiedad.

La viña

Actualmente el “Maso” dispone de 3 hectáreas de viñedos ricos de roca sedimentaria mixta a dolomía calcárea y pórfido de granito. Las viñas se cultivan respetando totalmente el medio ambiente y el ecosistema, aunque no son una bodega con certificación biológica. El suelo se trabaja con abono verde (sovescio), sembrando cada año leguminosas diferentes, con el fin de revitalizar el subsuelo y mejorar la fertilidad del terreno, además de la aportación de abono orgánico.

El medio ambiente

Todas las operaciones están programadas para limitar los pasajes y el uso de maquinarias pesadas en las fincas. Se usan métodos antiparasitarios naturales, se hace un constante registro de los datos climáticos y una cuidadosa observación del viñedo, para valorar la efectiva necesidad de intervención. En bodega, gracias a los métodos aprendidos de las viejas generaciones de viticultores locales, cada pasaje es productivo y estrictamente controlado, para evitar que la mano del hombre sea demasiado invasiva. Gracias a todo este trabajo, nacen vinos con perfumes y sabores definidos y finos, testigos fieles de las características del terroir del cual provienen y de las connotaciones específicas de las respetivas añadas.

Los vinos

Chardonnay, Sauvignon Blanc, Nosiola, pasando por el Pinot Nero, los vinos de Maso Grener son hijos de la frescura de los Alpes y fruto del calor del Mediterráneo. La edificación del “Maso” y su gestión se rigen respetando los principios de la “bio-construcción” y del ahorro energético (sistema fotovoltaico para el calentamiento del agua), yaprovechamiento de las cisternas del antiguo acueducto subterráneo de Pressano, también es posible recuperar las aguas pluviales y utilizarlas en el jardín y la huerta del “Maso”.
Las denominaciones de origen españolas
El vino no es solamente zumo de uva fermentado, es la representación de culturas milenarias, costumbres y variedades lo cual hace que lo que se produce en una determinada zona sea único e irrepetible. Por este motivo se han creado unos sellos de calidad que son lo que llamamos denominaciones de origen.
Las denominaciones de origen en Italia
El vino no es solamente zumo de uva fermentado, es la representación de culturas milenarias, costumbres y variedades lo cual hace que lo que se produce en una determinada zona sea único e irrepetible. Por este motivo se han creado unos sellos de calidad que son lo que llamamos denominaciones de origen.
Decantar un vino, consejos útiles
Una de las grandes discusiones entre los amantes del vino es si hay que decantar el vino o no. En las próximas líneas vamos a explicar algunos aspectos interesantes y útiles para entender la decantación del vino
la_rioja_panorama
La Denominación de Origen Calificada Rioja es la más antigua de España. Desde siempre abanderada del vino español en el mundo, ha creado un estilo propio que ha generado infinitas imitaciones.
Vinos Biológicos (Bio), Biodinámicos y Naturales
El vino (a parte de los vinos convencionales) puede ser producido a través de un cultivo de las uvas biológico o biodinámico, o incluso elaborado totalmente de manera natural sin el añadido de elementos químicos externos. Intentaremos aclarar en lo posible este “mare magnum” de definiciones y certificaciones.
La crianza del vino, el envejecimiento del vino
Madurar un vino significa alcanzar un equilibrio específico entre los aromas y sus componentes. De hecho, se define como “no maduro” un vino que todavía no ha alcanzado las características organolépticas definitivas ( esto no se refiere necesariamente a un vino joven. Acerquémonos juntos al proceso de la crianza del vino.