Bodega Miglianico

La Cantina Miglianico está directamente relacionada con el pueblo, que le da el nombre y de la que también forma parte estando profundamente incorporada en su tejido social y económico, vinculado a las actividades agrícolas. El objetivo es satisfacer al consumidor con un producto de calidad a un precio muy competitivo.
Bodega Miglianico - EnoValencia.com

La cooperativa, alma de la tradición de los Abruzos

Bodega Miglianico

Zona de producción:
Los Abruzos

La región de mar, montañas y grandes vinos

Los Abruzos están caracterizados por sus bonitas costas, pero también por las montañas más altas de los Apeninos. Una tierra que siempre ha producido grandes tintos con la variedad Montepulciano y blancos de gran expresividad como el Trebbiano, el Pecorino o la Passerina.
Terre di Chieti IGT
Pecorino
7,00 

La historia

La Cantina Miglianico está directamente relacionada con el pueblo, que le da el nombre y de la que además forma parte en su tejido social y económico, vinculado a las actividades agrícolas. Nace en 1961 gracias al compromiso de un grupo de viticultores, liderados por el párroco del pueblo, que intuyó la necesidad de convertirse en cooperativa para evitar que el vino local pudiera ser infravalorado por los grandes embotelladores.

La bodega

En 1966 la misma bodega empezó a embotellar y comercializar el vino. Hoy hay más de 300 socios viticultores que gestionan las más de 500 hectáreas de viñedo, cuyas uvas se controlan continuamente y se vendimian en el momento óptimo siendo tratadas con tecnologías de vinificación avanzadas. La bodega puede recibir y vinificar más de 110.000 quintales de uva con 5 líneas de prensado. Disponen de una amplia sala de crianza, con 200 barricas y 60 toneles de varias tipologías.

La evolución

En la constante búsqueda de la calidad, la bodega ha invertido en los últimos años para modernizar las instalaciones, y está comprometida con un proyecto de reconversión de los viñedos, enfocado esencialmente a la producción de uvas de calidad. El objetivo es satisfacer al consumidor con un producto de calidad a un precio muy competitivo.
Color de la uva, diferencias entre blancas y tintas
No todos sabemos exactamente cuál es la diferencia entre la uva blanca y la tinta. Además, pocos saben que existen otros tipos de uvas con características muy diversas. Aquí intentamos aclarar un poco este tema ya que de ello depende realmente, el color del vino que bebemos.
Vinos Biológicos (Bio), Biodinámicos y Naturales
El vino (a parte de los vinos convencionales) puede ser producido a través de un cultivo de las uvas biológico o biodinámico, o incluso elaborado totalmente de manera natural sin el añadido de elementos químicos externos. Intentaremos aclarar en lo posible este “mare magnum” de definiciones y certificaciones.
El vino viejo es siempre el mejor. ¿Seguro?
Uno de los grandes tópicos del vino es que cuanto más viejo mejor. ¿Pero es verdad lo que se dice? ¿Cuándo su evolución lo transforma en un gran vino y cuándo es preferible no dejar pasar mucho tiempo para beberlo? Eso lo vamos a ver en este artículo.
La temperatura del vino correcta
La temperatura del vino es un aspecto fundamental que hay que tener muy en cuenta cuando lo servimos. Servir un vino ala temperatura adecuada permite exaltar los aromas y sabores con el consiguiente alcance del placer sensorial de quien lo bebe.
Tipos de tapones: ¿Cúal es el mejor para el vino?
En el mercado se utilizan diferentes materiales para producir tapones para las botellas de vino, dependiendo de las exigencias de cada tipología: desde el corcho tradicional para los vinos evolutivos hasta el sintético, el de vidrio, el tapón de rosca o el de corona.
la_rioja_panorama
La Denominación de Origen Calificada Rioja es la más antigua de España. Desde siempre abanderada del vino español en el mundo, ha creado un estilo propio que ha generado infinitas imitaciones.