Monterotondo

La antigua masía que data del año 1056 y que alberga la empresa agrícola Monterotondo está ubicada en el corazón del Chianti histórico. Han replantado por completo los viejos viñedos para producir vino de calidad con las variedades autóctonas Sangiovese, Canaiolo, Malvasia Nera, Colorino y Malvasía Bianca del Chianti en cultivo biológico.
Bodega Monterotondo - EnoValencia.com

La tradición del Chianti Classico desde hace mil años

Bodega Monterotondo - EnoValencia.com

Zona de producción:
El Chianti Classico

El corazón vitivinícola de la Toscana clásica

Territorio entre Florencia y Siena definido como proto-denominación en 1716. Es aquí donde nace el grande vino toscano elaborado con la sangre de Júpiter, es decir, la variedad tinta Sangiovese, auténtico rey de la región.
Chianti Classico Riserva DOCG
Sangiovese 95%, Malvasia Nera 5%
31,50 

El territorio

La antigua masía que data del año 1056 y que alberga la empresa agrícola Monterotondo, toma su nombre de la homónima aldea en la ciudad de Gaiole, en el corazón del Chianti histórico, con viñedos que se extienden de 560 a 600 metros sobre el nivel del mar.

La bodega

La empresa fue fundada en 1959 por voluntad de Saverio Basagni, el actual viticultor, quien junto con su esposa Fabiana, en 1994 decidieron hacer de Monterotondo su vida, dejando su profesión y residencia en la ciudad de Florencia, donde nacieron y crecieron. Han replantado por completo los viejos viñedos que ya no son aptos para producir vino de calidad.

La viña

Actualmente hay 3Ha de Sangiovese y 0,50 Ha de variedades autóctonas como la Canaiolo, la Malvasia Nera y la Colorino, destinadas a la producción de Chianti Classico, además de algunas hileras de Malvasía Bianca del Chianti para la producción de un blanco. La bodega ha sido renovada año tras año y equipada con depósitos de acero inoxidable y hormigón; la parte destinada a la crianza ha sido equipada con barricas de 7,5 Hl. y 10 Hl. donde los vinos pasan un periodo de al menos 24 meses. Agricultura ecológica certificada desde 2003.
Los rosados los vinos más infravalorados 1
Los rosados: los vinos más infravalorados, son vinos excelentes y versátiles que pueden ayudarnos mucho cuando tenemos que maridar platos con características muy distintas. Sin embargo y erróneamente es opinión generalizada que se trata de vinos de nivel inferior. Vamos a entender un poco más los rosados y los interesantes que pueden ser.
Los sulfitos en el vino y otros aditivos
El vino es fundamentalmente zumo de uva fermentado, pero hay muchas sustancias, a veces producidas de manera natural por la misma uva y otras que se añaden que son muy importantes para la estabilidad del mismo y su elaboración. Los más conocidos, porque están indicados en la etiqueta, son los Sulfitos.
Copas de vino: tipologías y características
La copa correcta para cada vino. El disfrute de un vino se obtiene también gracias a un correcto uso de las copas, un elemento insustituible que, junto a todos los demás, consigue que el vino exprese sus cualidades.
vino-esame-olfattivo_2
Es difícil identificar los olores, no porque nuestros receptores no funcionen, sino porque el olfato es un sentido que entrenamos poco y no estamos acostumbrados a asociar nombres con lo que percibimos: no es posible identificar un olor si no lo has olido previamente y si no le has puesto nombre. Esto significa que la memoria olfativa se puede entrenar y, por lo tanto, mejorar mucho a lo largo del tiempo con la práctica.
la-botella-de-vino-historia-y-curiosidades_2
La Botella de vidrio: historia y curiosidades: la botella de vidrio es un elemento fundamental para el vino, pero no todos saben que existe desde hace poco más de dos siglos. En este artículo vamos a contar su génesis y algunas curiosidades.
La crianza del vino, el envejecimiento del vino
Madurar un vino significa alcanzar un equilibrio específico entre los aromas y sus componentes. De hecho, se define como “no maduro” un vino que todavía no ha alcanzado las características organolépticas definitivas ( esto no se refiere necesariamente a un vino joven. Acerquémonos juntos al proceso de la crianza del vino.