O Cepado

Tras toda una vida dedicada al trabajo y cuidado de los viñedos, en el año 2008 nace nuestra Adega O Cepado, una bodega familiar situada en Rubiá, en el oriente orensano, integrada en la denominación de origen Valdeorras.
o_cepado_valdeorras_godello_Viña_A_Devesa

Trabajo tradicional en los viñedos y las más modernas tecnologías en bodega

Zona de producción:
Valdeorras

La magia de la Galicia profunda

Valdeorras, la comarca más oriental de la provincia de Ourense, está situada en la Galicia próxima a la provincia de León, en el noroeste de España. Se producen principalmente dos variedades autóctonas: la blanca Godello y la tinta Mencía.
Valdeorras
Garnacha Tintorera
18,00 
Valdeorras
Mencía
10,00 
Valdeorras
Godello
19,00 
Valdeorras
Godello
11,00 

La Viña

Situados al oriente Orensano e integrados en la denominación de origen Valdeorras. Adega O Cepado cuenta con viñedos de suelos arcillosos, pizarrosos y calizos. Estos suelos crean las mejores condiciones posibles para elaborar vinos de primer nivel. Nuestras parcelas son la unión de viñedos de más de 30 años de antigüedad y nuevas plantaciones.
Finca A Devesa: 100% Godello; Suelo: Viña situada en ladera muy soleada, con microclima muy especial que favorece la maduración, alta inclinación a 600m de altitud, suelos calizos. Orientación: Norte / Sur. Altura: 600 metros.

Las Variedades

La Godello es una variedad de uva blanca de vino que crece en el noroeste de España, sobre todo en la comarca de Valdeorras.
Mencía es el nombre de una variedad o casta de uva tinta introducida y cultivada principalmente en el noroeste de la península ibérica desde la época de la Antigua Roma.
La garnacha tintorera o tintorera es un tipo único y especial de uva, autóctona de Alicante, que posee una pulpa coloreada y de una intensidad colorante superior al resto de variedades a causa de la gran cantidad de polifenoles que se encuentran agrupados en el interior de la pulpa, y no solamente en la piel.
la-botella-de-vino-historia-y-curiosidades_2
La Botella de vidrio: historia y curiosidades: la botella de vidrio es un elemento fundamental para el vino, pero no todos saben que existe desde hace poco más de dos siglos. En este artículo vamos a contar su génesis y algunas curiosidades.
botellas-de-vino-formatos_2
Botellas de vino: tipologías y características. Cada tipo de botella de vino tiene un nombre, que corresponde a una capacidad y una determinada forma, no solo las botellas de 0,75 litros (el formato estándar que todos conocemos). Aquí tenéis una breve guía acerca de los formatos, tipologías existentes y algo de historia
El vino viejo es siempre el mejor. ¿Seguro?
Uno de los grandes tópicos del vino es que cuanto más viejo mejor. ¿Pero es verdad lo que se dice? ¿Cuándo su evolución lo transforma en un gran vino y cuándo es preferible no dejar pasar mucho tiempo para beberlo? Eso lo vamos a ver en este artículo.
Los sulfitos en el vino y otros aditivos
El vino es fundamentalmente zumo de uva fermentado, pero hay muchas sustancias, a veces producidas de manera natural por la misma uva y otras que se añaden que son muy importantes para la estabilidad del mismo y su elaboración. Los más conocidos, porque están indicados en la etiqueta, son los Sulfitos.
Las denominaciones de origen en Italia
El vino no es solamente zumo de uva fermentado, es la representación de culturas milenarias, costumbres y variedades lo cual hace que lo que se produce en una determinada zona sea único e irrepetible. Por este motivo se han creado unos sellos de calidad que son lo que llamamos denominaciones de origen.
Metodo-Charmat-e-Metodo-Classico
Hay varios métodos de elaboración de vinos espumosos: concretamente se pueden realizar principalmente según tres técnicas diferentes: el método tradicional (o Classico en Italia y Champenoise en Francia), el método Martinotti-Charmat (o Gran-vas) y el método Ancestral.