Santa Bárbara Alto Turia

Santa Bárbara Alto Turia nace en 1955 cuando un pequeño grupo de agricultores constituye la Cooperativa Agrícola Santa Bárbara de Titaguas. Treinta socios viticultores, 60 hectáreas de viña (una media de 2 hectáreas por viticultor) donde predomina la variedad autóctona de la Merseguera, que en el Alto Turia ha encontrado su hábitat ideal.
santa_barbrara_altoturia_viñedos_merseguera

Una cooperativa de pequeños viticultores del Alto Turia

Zona de producción:
Alto Turia

Viñedos a 1100 metros de altitud a 80 kilómetros de València

El Alto Turia se caracteriza por una impresionante riqueza natural, determinada por el paso del río Turia que cruza todo su territorio. El Turia, o río Blanco, es el nexo de unión entre los diferentes pueblos, reúne tramos bien conservados, estrechos rocosos y extensos bosques, con paisajes de gran belleza, diversidad de flora y fauna y, sobre todos viñedos centenarios.
DO Valencia
Merseguera
7,80 
DO Valencia
Merseguera
5,50 

2L

DO Valencia
Merseguera
9,50 
Bodegas_Alto_Turia_Merseguera_Santa_barbrara

La historia

En 1955 un pequeño grupo de agricultores constituye la Cooperativa Agrícola Santa Bárbara de Titaguas. Con un capital social de 800.000 pesetas, se construye una bodega, en el sitio denominado “Tiro de la Barra”, con una capacidad aproximada de 400.000 litros. Desde entonces se hemos seguido un proceso continuado de ampliaciones y mejoras técnicas, para mejorar el proceso de elaboración del vino. En la actualidad contamos con un equipo de frío de 120.000 frigorías y depósitos de acero inoxidable. Los viñedos se sitúan entre los 800 y 1100 metros de altitud, entre montañas donde aún es imperceptible la mano del hombre. Esta situación privilegiada ofrece unas condiciones ecológicas y, sobre todo, un microclima que hace únicos los vinos del Alto Turia. Esencia y sabor con D.O. Valencia.

La viña

La treintena de socios viticultores con que cuenta la Cooperativa cultiva unas 60 hectáreas de viña de la variedad merseguera y 5 de bobal y tempranillo. Desde finales de los años 80 se está introduciendo el cultivo en espaldera, consiguiendo de esa manera unas uvas más soleadas y aireadas, en definitiva, más sanas. Nuestros viñedos se encuentran en la subcomarca valenciana del Alto Turia, recientemente declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Su altitud es considerable (entre 800 y 1.100 metros) lo que produce fuertes contrastes de temperatura entre el día y la noche. Esto, unido a la tradición y las más avanzadas técnicas de cultivo, exquisita elaboración y perfecta fermentación controlada mediante frío, da lugar a unos vinos blancos de gran calidad, elaborados con los mostos flor de la variedad Merseguera. Cada año se selecciona aproximadamente un 10% de la producción para ser embotellada, todo ello bajo la dirección de nuestra enóloga, Fina Roser.

Los vinos

Perteneciente a la Denominación de Origen Valencia, los vinos de Titaguas están encuadrados en la sub-denominación Alto Turia. Esta zona se distingue por sus rigurosos inviernos y veranos secos con noches muy frescas. Un clima que le da a nuestras uvas una esencia especial, que nos permite crear nuestros vinos Mersé y Llanos de Titaguas.
La música de su vida con Andrea Gabrielli
En el programa radiofónico de Paco Cremades «La música de su vida» se entrevista a AndreaGabrielli que nos cuenta su vida y como llegó a València y al mundo del vino hasta abrir la tienda online EnoValencia, en un recorrido acompañado a través de su segunda grande pasión que es la música.
Los rosados los vinos más infravalorados 1
Los rosados: los vinos más infravalorados, son vinos excelentes y versátiles que pueden ayudarnos mucho cuando tenemos que maridar platos con características muy distintas. Sin embargo y erróneamente es opinión generalizada que se trata de vinos de nivel inferior. Vamos a entender un poco más los rosados y los interesantes que pueden ser.
Tipos de tapones: ¿Cúal es el mejor para el vino?
En el mercado se utilizan diferentes materiales para producir tapones para las botellas de vino, dependiendo de las exigencias de cada tipología: desde el corcho tradicional para los vinos evolutivos hasta el sintético, el de vidrio, el tapón de rosca o el de corona.
vino-esame-olfattivo_2
Es difícil identificar los olores, no porque nuestros receptores no funcionen, sino porque el olfato es un sentido que entrenamos poco y no estamos acostumbrados a asociar nombres con lo que percibimos: no es posible identificar un olor si no lo has olido previamente y si no le has puesto nombre. Esto significa que la memoria olfativa se puede entrenar y, por lo tanto, mejorar mucho a lo largo del tiempo con la práctica.
la_rioja_panorama
La Denominación de Origen Calificada Rioja es la más antigua de España. Desde siempre abanderada del vino español en el mundo, ha creado un estilo propio que ha generado infinitas imitaciones.
El vino viejo es siempre el mejor. ¿Seguro?
Uno de los grandes tópicos del vino es que cuanto más viejo mejor. ¿Pero es verdad lo que se dice? ¿Cuándo su evolución lo transforma en un gran vino y cuándo es preferible no dejar pasar mucho tiempo para beberlo? Eso lo vamos a ver en este artículo.