Bodega Schola Sarmenti

Schola Sarmenti representa el clásico pasaje entre las grandes producciones a granel y las nuevas generaciones que han valorizado materia prima y producto final, embotellando grandes vinos expresiones de un terroir único.
Bodega Schola Sarmenti - EnoValencia.com

Una bodega auténtica expresión del Salento

Bodega Schola Sarmenti

Zona de producción:
Apulia

El cruce de civilizaciones del Mediterráneo

Apulia es una región que representa el cruce entre el Mediterráneo oriental y el occidental, donde los griegos y los romanos han cultivado la vid desde siempre convirtiéndola en el principal productor vinícola de Italia con variedades como la Primitivo y la Negroamaro.
Salento IGT
Susmaniello
22,00 
Salento IGT
Primitivo
19,00 
Nardo Rosso Riserva DOC
Negroamaro, Malvasia Nera di Lecce
17,10 
Salento IGT
Primitivo
11,80 
Nardo Rosso DOC
Negroamaro
11,70 

La filosofía

Desde siempre, la historia del cultivo de la vid está íntimamente relacionada al ambiente donde se desarrolla. A esto se une además la sabiduría de generaciones enteras de viticultores que tienen que construir una base cultural infinita, patrimonio para estudiar y valorizar, sin cansarse nunca de aprender. La misión de Schola Sarmenti es mantener viva la relación entre las irrenunciables tradiciones del pasado y el constante estudio del arte enológico, que protege y valora magistralmente los teoremas del vino.

El territorio

Los vinos de Schola Sarmenti nacen en las tierras de Nardò (en provincia de Lecce), cuya unicidad territorial ha permitido preservar con el paso del tiempo el “alberello” de la Península Salentina (cultivo en vaso), como emblema propio. El vínculo del feudo de Nardò con la cultura enológica remonta al siglo XII d.C., al periodo de los monjes basileos, autores de las primeras normas de derecho agrario y de las primeras ''officine di lavorazionedelle uve”.

La viña

Las viñas, ya presentes en el neolítico, se expandieron poco a poco desde los primeros núcleos rurales hacia todo el territorio, lo cual demostró un óptimo desarrollo para sucultivo gracias a la riqueza del suelo. Con sus 11 hectáreas cultivadas con Negroamaro, Primitivo, Malvasía Nera de Lecce, cada día Schola Sarmenti, con su carácter y con sus viñas, cuenta y renueva una historia con profundas raíces.
La crianza del vino, el envejecimiento del vino
Madurar un vino significa alcanzar un equilibrio específico entre los aromas y sus componentes. De hecho, se define como “no maduro” un vino que todavía no ha alcanzado las características organolépticas definitivas ( esto no se refiere necesariamente a un vino joven. Acerquémonos juntos al proceso de la crianza del vino.
Los sulfitos en el vino y otros aditivos
El vino es fundamentalmente zumo de uva fermentado, pero hay muchas sustancias, a veces producidas de manera natural por la misma uva y otras que se añaden que son muy importantes para la estabilidad del mismo y su elaboración. Los más conocidos, porque están indicados en la etiqueta, son los Sulfitos.
cambio_climatico_vid_uva_1 (2)
A día de hoy el Cambio Climático es una de las mayores preocupaciones a nivel global. Los numerosos efectos que tiene sobre nuestra sociedad ya se comienzan a notar y la viticultura no es ajena a esta problemática. En este artículo intentaremos describir la estrecha relación que existe entre el clima de una determinada zona, la uva que se cultiva y, por último, el vino que obtenemos. En este artículo escrito por el biotecnólogo Alessandro Gabrielli (master en Enología y Cambio Climático en la Universidad de Salamanca) vamos a entender por que.
Las denominaciones de origen españolas
El vino no es solamente zumo de uva fermentado, es la representación de culturas milenarias, costumbres y variedades lo cual hace que lo que se produce en una determinada zona sea único e irrepetible. Por este motivo se han creado unos sellos de calidad que son lo que llamamos denominaciones de origen.
la_rioja_panorama
La Denominación de Origen Calificada Rioja es la más antigua de España. Desde siempre abanderada del vino español en el mundo, ha creado un estilo propio que ha generado infinitas imitaciones.
Copas de vino: tipologías y características
La copa correcta para cada vino. El disfrute de un vino se obtiene también gracias a un correcto uso de las copas, un elemento insustituible que, junto a todos los demás, consigue que el vino exprese sus cualidades.