Bodega Schola Sarmenti

Schola Sarmenti representa el clásico pasaje entre las grandes producciones a granel y las nuevas generaciones que han valorizado materia prima y producto final, embotellando grandes vinos expresiones de un terroir único.
Bodega Schola Sarmenti - EnoValencia.com

Una bodega auténtica expresión del Salento

Bodega Schola Sarmenti

Zona de producción:
Apulia

El cruce de civilizaciones del Mediterráneo

Apulia es una región que representa el cruce entre el Mediterráneo oriental y el occidental, donde los griegos y los romanos han cultivado la vid desde siempre convirtiéndola en el principal productor vinícola de Italia con variedades como la Primitivo y la Negroamaro.
Primitivo di Manduria DOC
Primitivo
20,00 
Salento IGT
Susmaniello
23,00 
Salento IGT
Primitivo
20,00 
Nardo Rosso Riserva DOC
Negroamaro, Malvasia Nera di Lecce
18,00 
Salento IGT
Primitivo
12,30 
Nardo Rosso DOC
Negroamaro
12,30 

La filosofía

Desde siempre, la historia del cultivo de la vid está íntimamente relacionada al ambiente donde se desarrolla. A esto se une además la sabiduría de generaciones enteras de viticultores que tienen que construir una base cultural infinita, patrimonio para estudiar y valorizar, sin cansarse nunca de aprender. La misión de Schola Sarmenti es mantener viva la relación entre las irrenunciables tradiciones del pasado y el constante estudio del arte enológico, que protege y valora magistralmente los teoremas del vino.

El territorio

Los vinos de Schola Sarmenti nacen en las tierras de Nardò (en provincia de Lecce), cuya unicidad territorial ha permitido preservar con el paso del tiempo el “alberello” de la Península Salentina (cultivo en vaso), como emblema propio. El vínculo del feudo de Nardò con la cultura enológica remonta al siglo XII d.C., al periodo de los monjes basileos, autores de las primeras normas de derecho agrario y de las primeras ''officine di lavorazionedelle uve”.

La viña

Las viñas, ya presentes en el neolítico, se expandieron poco a poco desde los primeros núcleos rurales hacia todo el territorio, lo cual demostró un óptimo desarrollo para sucultivo gracias a la riqueza del suelo. Con sus 11 hectáreas cultivadas con Negroamaro, Primitivo, Malvasía Nera de Lecce, cada día Schola Sarmenti, con su carácter y con sus viñas, cuenta y renueva una historia con profundas raíces.
Los aromas del vino: qué son y de que dependen
Un argumento de importancia fundamental cuando sehabla de vino, sobre todoen ocasión dedegustacionesy catas esel que se refiere a los aromas del vinoy a los perfumes que podemos percibir en la copa. Vamos a entender juntos como se clasifican y de que dependen.
El vino viejo es siempre el mejor. ¿Seguro?
Uno de los grandes tópicos del vino es que cuanto más viejo mejor. ¿Pero es verdad lo que se dice? ¿Cuándo su evolución lo transforma en un gran vino y cuándo es preferible no dejar pasar mucho tiempo para beberlo? Eso lo vamos a ver en este artículo.
Copas de vino: tipologías y características
La copa correcta para cada vino. El disfrute de un vino se obtiene también gracias a un correcto uso de las copas, un elemento insustituible que, junto a todos los demás, consigue que el vino exprese sus cualidades.
Decantar un vino, consejos útiles
Una de las grandes discusiones entre los amantes del vino es si hay que decantar el vino o no. En las próximas líneas vamos a explicar algunos aspectos interesantes y útiles para entender la decantación del vino
Vino vegano - Qué significa y por qué no siempre lo es
El vino vegano es un vino que no contiene substancias de origen animal y que se produce con procesos que excluyen el uso de cualquier substancia de este origen. Vamos a entenderlo mejor juntos.
La crianza del vino, el envejecimiento del vino
Madurar un vino significa alcanzar un equilibrio específico entre los aromas y sus componentes. De hecho, se define como “no maduro” un vino que todavía no ha alcanzado las características organolépticas definitivas ( esto no se refiere necesariamente a un vino joven. Acerquémonos juntos al proceso de la crianza del vino.