Tenuta Le Farnete

Enrico y Dario Pierazzuoli siguen manteniendo las tradiciones vitivinícolas de esta antigua y pequeña denominación a pocos kilómetros de Florencia creada por Cosme III de’Medici en 1716, produciendo vinos biológicos de gran calidad y estructura.
Tenuta Le Farnete - EnoValencia.com

Donde la familia Pierazzuoli preserva la herencia del Carmignano

Tenuta Le Farnete - EnoValencia.com https://EnoValencia.com

Zona de producción:
El Carmignano

Donde Catalina de’Medici trajo la “Uva Francesca”

En esta pequeña denominación creada en 1716 por Cosme III de’Medici, era ya popular en el siglo XVI, cuando la reina de Francia Catalina de’Medici quiso plantar aquí en el Carmignano la “Uva Francesca”, como rebautizaron la Cabernet Sauvignon los campesinos locales.
Carmignano Docg
Sangiovese 80%, Cabernet Sauvignon 20%
18,00 
Barco Reale Di Carmignano Doc
Sangiovese 80%, Cabernet Sauvignon 20%
11,00 

El territorio

En el lado este del "Montalbano", se desarrolla en terrazas de olivares y viñas, la "Tenuta Le Farnete", con 50 hectáreas, 8 de viñedos en una de las áreas más históricas para la producción de vinos de calidad en Toscana, el "Carmignano".

La historia

En 1716 el Gran duque de Toscana Cosme III De'Medici emitió por primera vez un decreto y luego un bando con el cual se establecía precisas y severas normas para la vendimia y delimitando la zona de producción. Este fue el primer ejemplo del mundo de Denominación de Origen Controlada, adelantándose de más o menos un siglo a la A.O.C. francés y creó al mismo tiempo la primera patente de nobleza del "Carmignano"; solo tres vinos toscanos más podían presumir el mismo reconocimiento: el "Chianti", el "Pomino" y el "Valdarno Superiore".

La uva francesca

La fuerte unión entre los Medici y el territorio "Carmignano" se reconoce también en la elección de esta zona para ubicar importantes villas donde pasar el invierno o donde dedicarse a actividades de ocio y caza, y sobre todo a la cepa bordelesa, la Cabernet Sauvignon. Se cuenta que las primeras cepas hayan sido plantadas en estas colinas por expreso deseo de Catalina de' Medici, cuando en el siglo XVI fue reina de Francia; posiblemente el mismo nombre de "uva francesca", todavía utilizado entre viejos viticultores, parece clara alteración de un adjetivo que quizás indica su origen.

Las viñas

Colinas abiertas, bien ventiladas y luminosas, con un suelo rico de roca calcárea, no muy distinto a la región francés de Burdeos. Cuando en 1995 los hermanos Pierazzuoli se convirtieron en los dueños, la empresa estaba completamente abandonada; el proyecto de un crecimiento de calidad y una búsqueda de personalidad, se ha llevado adelante a través del trasplante de nuevas viñas con clones seleccionados de Sangiovese y Cabernet Sauvignon, y con la construcción de una nueva bodega.
la-botella-de-vino-historia-y-curiosidades_2
La Botella de vidrio: historia y curiosidades: la botella de vidrio es un elemento fundamental para el vino, pero no todos saben que existe desde hace poco más de dos siglos. En este artículo vamos a contar su génesis y algunas curiosidades.
Cata de Vino: Como disfrutar del vino
Hay muchos aspectos que hay que valorar para conocer y comprender las características de un vino. Vamos a ver los diferentes pasos que hay que seguir para disfrutar del mismo en la cata de vino.
Decantar un vino, consejos útiles
Una de las grandes discusiones entre los amantes del vino es si hay que decantar el vino o no. En las próximas líneas vamos a explicar algunos aspectos interesantes y útiles para entender la decantación del vino
Color de la uva, diferencias entre blancas y tintas
No todos sabemos exactamente cuál es la diferencia entre la uva blanca y la tinta. Además, pocos saben que existen otros tipos de uvas con características muy diversas. Aquí intentamos aclarar un poco este tema ya que de ello depende realmente, el color del vino que bebemos.
Los siete errores más comunes cuando bebemos vino
Hay unos errores muy habituales que se cometen cuando vamos a degustar una copa de vino. Este articulo quiere subrayarlos para que se eviten y, de esta manera, mejore nuestro disfrute.
La temperatura del vino correcta
La temperatura del vino es un aspecto fundamental que hay que tener muy en cuenta cuando lo servimos. Servir un vino ala temperatura adecuada permite exaltar los aromas y sabores con el consiguiente alcance del placer sensorial de quien lo bebe.