Tenuta Le Farnete

Enrico y Dario Pierazzuoli siguen manteniendo las tradiciones vitivinícolas de esta antigua y pequeña denominación a pocos kilómetros de Florencia creada por Cosme III de’Medici en 1716, produciendo vinos biológicos de gran calidad y estructura.
Tenuta Le Farnete - EnoValencia.com

Donde la familia Pierazzuoli preserva la herencia del Carmignano

Tenuta Le Farnete - EnoValencia.com https://EnoValencia.com

Zona de producción:
El Carmignano

Donde Catalina de’Medici trajo la “Uva Francesca”

En esta pequeña denominación creada en 1716 por Cosme III de’Medici, era ya popular en el siglo XVI, cuando la reina de Francia Catalina de’Medici quiso plantar aquí en el Carmignano la “Uva Francesca”, como rebautizaron la Cabernet Sauvignon los campesinos locales.
Barco Reale Di Carmignano Doc
Sangiovese 80%, Cabernet Sauvignon 20%
9,80 

El territorio

En el lado este del "Montalbano", se desarrolla en terrazas de olivares y viñas, la "Tenuta Le Farnete", con 50 hectáreas, 8 de viñedos en una de las áreas más históricas para la producción de vinos de calidad en Toscana, el "Carmignano".

La historia

En 1716 el Gran duque de Toscana Cosme III De'Medici emitió por primera vez un decreto y luego un bando con el cual se establecía precisas y severas normas para la vendimia y delimitando la zona de producción. Este fue el primer ejemplo del mundo de Denominación de Origen Controlada, adelantándose de más o menos un siglo a la A.O.C. francés y creó al mismo tiempo la primera patente de nobleza del "Carmignano"; solo tres vinos toscanos más podían presumir el mismo reconocimiento: el "Chianti", el "Pomino" y el "Valdarno Superiore".

La uva francesca

La fuerte unión entre los Medici y el territorio "Carmignano" se reconoce también en la elección de esta zona para ubicar importantes villas donde pasar el invierno o donde dedicarse a actividades de ocio y caza, y sobre todo a la cepa bordelesa, la Cabernet Sauvignon. Se cuenta que las primeras cepas hayan sido plantadas en estas colinas por expreso deseo de Catalina de' Medici, cuando en el siglo XVI fue reina de Francia; posiblemente el mismo nombre de "uva francesca", todavía utilizado entre viejos viticultores, parece clara alteración de un adjetivo que quizás indica su origen.

Las viñas

Colinas abiertas, bien ventiladas y luminosas, con un suelo rico de roca calcárea, no muy distinto a la región francés de Burdeos. Cuando en 1995 los hermanos Pierazzuoli se convirtieron en los dueños, la empresa estaba completamente abandonada; el proyecto de un crecimiento de calidad y una búsqueda de personalidad, se ha llevado adelante a través del trasplante de nuevas viñas con clones seleccionados de Sangiovese y Cabernet Sauvignon, y con la construcción de una nueva bodega.
El vino viejo es siempre el mejor. ¿Seguro?
Uno de los grandes tópicos del vino es que cuanto más viejo mejor. ¿Pero es verdad lo que se dice? ¿Cuándo su evolución lo transforma en un gran vino y cuándo es preferible no dejar pasar mucho tiempo para beberlo? Eso lo vamos a ver en este artículo.
Las denominaciones de origen en Italia
El vino no es solamente zumo de uva fermentado, es la representación de culturas milenarias, costumbres y variedades lo cual hace que lo que se produce en una determinada zona sea único e irrepetible. Por este motivo se han creado unos sellos de calidad que son lo que llamamos denominaciones de origen.
¿El vino es bueno para la salud?
¿El vino es bueno para la salud? Hay detractores que insisten en los efectos dañinos del alcohol y el riesgo y problema de la adicción. Por otra parte, están los que hablan de los beneficios y del poder antioxidante de los polifenoles. Como siempre la respuesta está en la moderación y la calidad.
Copas de vino: tipologías y características
La copa correcta para cada vino. El disfrute de un vino se obtiene también gracias a un correcto uso de las copas, un elemento insustituible que, junto a todos los demás, consigue que el vino exprese sus cualidades.
Decantar un vino, consejos útiles
Una de las grandes discusiones entre los amantes del vino es si hay que decantar el vino o no. En las próximas líneas vamos a explicar algunos aspectos interesantes y útiles para entender la decantación del vino
Vinos Biológicos (Bio), Biodinámicos y Naturales
El vino (a parte de los vinos convencionales) puede ser producido a través de un cultivo de las uvas biológico o biodinámico, o incluso elaborado totalmente de manera natural sin el añadido de elementos químicos externos. Intentaremos aclarar en lo posible este “mare magnum” de definiciones y certificaciones.