Tenute Moganazzi

En las laderas del Etna, donde la antigua pero todavía existente lava friable se encuentra con la nieve, pueblos y aldeas tienen nombres peculiares, y es desde uno de ellos, Passopisciaro, donde comienza la historia. Un relato antiguo, como la misma tierra de la que nace y que sabe a Grecia, a mitos, a fuego y a vino
Bodega Tenute Moganazzi - EnoValencia.com

Pasión por el vino que nace a la sombra del volcán

Bodega Tenute Moganazzi - EnoValencia.com

Zona de producción:
El Volcan Etna

La forja de cíclopes y gigantes de la mitología griega

Según los antiguos griegos era el lugar donde Hefestos y los Cíclopes fabricaban los rayos para Zeus. Hoy en sus laderas se cultivan las variedades autóctonas Nerello Mascalese, Nerello Cappuccio y Carricante, que dan vinos finos, elegantes y muy minerales.
No data was found

El territorio

En las laderas del Etna, donde la lava friable y antigua se encuentra con la nieve, pueblos y aldeas tienen nombres peculiares, y es desde uno de ellos, Passopisciaro (provincia de Catania), donde se inicia esta historia. Una historia antigua, como la misma tierra de la que nace, que sabe a Grecia, a mitos, a fuego y a vino.

La familia

La historia de un hombre, Michele Pennisi, que se enamora perdidamente y dedica a la viña todo el tiempo libre que su profesión principal, médico cardiólogo, le permite. A lo largo de toda su vida Don Michele ha dedicado a repartir su atención entre profesión y la viña. La pasión por el vino corre por las venas de toda su familia, y cuando Don Michele fallece en 2006, los hijos toman las riendas de la empresa. El amor por la viña y el profundo respeto hacia todos los grandes sacrificios de quien les ha precedido, les motivan para tomar esta decisión. La viña, exigente pero generosa, responde plenamente a quien le dedica cuidado y cariño.

La viña

La propiedad hoy se extiende por 8 hectáreas cultivadas con cepas locales y en vaso, en la ladera noreste del Etna a 650 metros de altitud. La edad media de las plantas es de 80 años con presencia de algunas que superan el siglo de edad. El suelo es basáltico, rico en sílice y un gran número de minerales (potasio, fosforo, fierro, manganeso). Las raíces de las plantas ahondan muchos metros en profundidad en búsqueda de nutrientes que se transformarán en la copa en sensaciones organolépticas típicas del Etna.
bodeguita_consevación_del_Vino
La conservación del vino antes de abrirlo y, sobre todo, una vez abierto. Hay reglas básicas y de sentido común que nos pueden ayudar a que un vino pueda envejecer correctamente y que, después de abrirlo, podamos disfrutarlo sin tener que beberlo todo de una vez
la-botella-de-vino-historia-y-curiosidades_2
La Botella de vidrio: historia y curiosidades: la botella de vidrio es un elemento fundamental para el vino, pero no todos saben que existe desde hace poco más de dos siglos. En este artículo vamos a contar su génesis y algunas curiosidades.
Copas de vino: tipologías y características
La copa correcta para cada vino. El disfrute de un vino se obtiene también gracias a un correcto uso de las copas, un elemento insustituible que, junto a todos los demás, consigue que el vino exprese sus cualidades.
Los sulfitos en el vino y otros aditivos
El vino es fundamentalmente zumo de uva fermentado, pero hay muchas sustancias, a veces producidas de manera natural por la misma uva y otras que se añaden que son muy importantes para la estabilidad del mismo y su elaboración. Los más conocidos, porque están indicados en la etiqueta, son los Sulfitos.
Vinos Biológicos (Bio), Biodinámicos y Naturales
El vino (a parte de los vinos convencionales) puede ser producido a través de un cultivo de las uvas biológico o biodinámico, o incluso elaborado totalmente de manera natural sin el añadido de elementos químicos externos. Intentaremos aclarar en lo posible este “mare magnum” de definiciones y certificaciones.
La crianza del vino, el envejecimiento del vino
Madurar un vino significa alcanzar un equilibrio específico entre los aromas y sus componentes. De hecho, se define como “no maduro” un vino que todavía no ha alcanzado las características organolépticas definitivas ( esto no se refiere necesariamente a un vino joven. Acerquémonos juntos al proceso de la crianza del vino.