Torricino

"La primera regla -opina Stefano Di Marzo- es el cuidado del viñedo. La tierra es parte de nuestra vida, y ser dueños de una pequeña superficie, ha favorecido una relación directa, por eso nos ocupamos de nuestra tierra como de nuestra casa"
Bodega Torricino - EnoValencia.com

El compromiso de mantener la tipicidad de los vinos

Bodega Torricino - EnoValencia.com

Zona de producción:
Irpinia

La herencia de los fundadores de la Magna Grecia

En el interior de la región Campania, donde antiguamente vivían los samnitas, los griegos colonizadores trajeron variedades que todavía representan estos territorios, como la Greco, la Fiano, la Falanghina e incluso, tal vez, la Aglianico.
Greco di Tufo DOCG
Greco
15,50 
Fiano di Avellino DOCG
Fiano di Avellino
15,50 
Campania IGT
Falanghina
13,50 

El territorio

La empresa da sus primeros pasos a principios de los años '70, cuando Vitantonio Di Marzo comenzó con una radical revisión de la gestión de las viñas, que hoy en día ocupan ocho fincas en las zonas vinícolas con más tradición en el pueblo de Tufo (provincia de Avellino).

La viña

Para producir el Greco, y para demonstrar el exigente enfoque hacia la calidad que Stefano, el hijo, eligió como prioridad en la producción, no se toman en consideración las uvas que provienen de viñas con menos de diez años. Así los "cru" de Tufo: Vignale, Ripa ai Corvi, Serrone, Torricino, Campanaro, Fellone, Santo Stefano y Saude, encuentran en el Greco di Torricino su expresión natural y una moderna concepción de maduración en madera sin ninguna limitación en el empuje aromático.

La tipicidad

El joven Stefano tiene ideas muy claras acerca de lo que debería ser el Greco en esta área: un vino que conserve la tradición campesina y los caracteres extractivos y no renuncie nunca al amarillo dorado, a las notas de pastelería y a la opulencia gustativa, como contramedida a la fuerte acidez de la cepa. Todos estos elementos se encuentran también en el Fiano.

La filosofía

"La primera regla -opina Stefano- es el cuidado del viñedo. La tierra es parte de nuestra vida, y ser dueños de una pequeña superficie, ha favorecido una relación directa, por eso nos ocupamos de nuestra tierra como de nuestra casa". Es precisamente la naturaleza de los suelos la que marca la diferencia: Tufo ha relacionado por años su economía a las minas de azufres descubiertas en 1866 y esto explica por qué el azufre y su aromas está tan enraizado en la historia de esta tierra, hasta el punto de encontrar incluso una nota sutil del mismo también en el perfume de los vinos.
la-botella-de-vino-historia-y-curiosidades_2
La Botella de vidrio: historia y curiosidades: la botella de vidrio es un elemento fundamental para el vino, pero no todos saben que existe desde hace poco más de dos siglos. En este artículo vamos a contar su génesis y algunas curiosidades.
Metodo-Charmat-e-Metodo-Classico
Hay varios métodos de elaboración de vinos espumosos: concretamente se pueden realizar principalmente según tres técnicas diferentes: el método tradicional (o Classico en Italia y Champenoise en Francia), el método Martinotti-Charmat (o Gran-vas) y el método Ancestral.
Trabajar en el mundo del vino - Enovalencia
El mundo del vino siempre ha tenido su atractivo, pero trabajar en este sector requiere formación profesional y mucha dedicación, desde el trabajo en viña y en bodega, hasta el sector comercial o la sumillería.
Color de la uva, diferencias entre blancas y tintas
No todos sabemos exactamente cuál es la diferencia entre la uva blanca y la tinta. Además, pocos saben que existen otros tipos de uvas con características muy diversas. Aquí intentamos aclarar un poco este tema ya que de ello depende realmente, el color del vino que bebemos.
Cartelera Turia - EnoValencia de Andrea Gabrielli
EnoValencia, un proyecto desarrollado por Andrea Gabrielli y su mujer Nuria que juntos han creado una plataforma digital que promociona e impulsa el comercio sostenible de pequeñas bodegas familiares, respetuosas con el medio ambiente y productoras de vinos ecológicos elaborados de la manera más natural posible y de excelente calidad.
La crianza del vino, el envejecimiento del vino
Madurar un vino significa alcanzar un equilibrio específico entre los aromas y sus componentes. De hecho, se define como “no maduro” un vino que todavía no ha alcanzado las características organolépticas definitivas ( esto no se refiere necesariamente a un vino joven. Acerquémonos juntos al proceso de la crianza del vino.