Torricino

"La primera regla -opina Stefano Di Marzo- es el cuidado del viñedo. La tierra es parte de nuestra vida, y ser dueños de una pequeña superficie, ha favorecido una relación directa, por eso nos ocupamos de nuestra tierra como de nuestra casa"
Bodega Torricino - EnoValencia.com

El compromiso de mantener la tipicidad de los vinos

Bodega Torricino - EnoValencia.com

Zona de producción:
Irpinia

La herencia de los fundadores de la Magna Grecia

En el interior de la región Campania, donde antiguamente vivían los samnitas, los griegos colonizadores trajeron variedades que todavía representan estos territorios, como la Greco, la Fiano, la Falanghina e incluso, tal vez, la Aglianico.
Greco di Tufo DOCG
Greco
13,70 
Fiano di Avellino DOCG
Fiano di Avellino
13,70 
Campania IGT
Falanghina
11,70 

El territorio

La empresa da sus primeros pasos a principios de los años '70, cuando Vitantonio Di Marzo comenzó con una radical revisión de la gestión de las viñas, que hoy en día ocupan ocho fincas en las zonas vinícolas con más tradición en el pueblo de Tufo (provincia de Avellino).

La viña

Para producir el Greco, y para demonstrar el exigente enfoque hacia la calidad que Stefano, el hijo, eligió como prioridad en la producción, no se toman en consideración las uvas que provienen de viñas con menos de diez años. Así los "cru" de Tufo: Vignale, Ripa ai Corvi, Serrone, Torricino, Campanaro, Fellone, Santo Stefano y Saude, encuentran en el Greco di Torricino su expresión natural y una moderna concepción de maduración en madera sin ninguna limitación en el empuje aromático.

La tipicidad

El joven Stefano tiene ideas muy claras acerca de lo que debería ser el Greco en esta área: un vino que conserve la tradición campesina y los caracteres extractivos y no renuncie nunca al amarillo dorado, a las notas de pastelería y a la opulencia gustativa, como contramedida a la fuerte acidez de la cepa. Todos estos elementos se encuentran también en el Fiano.

La filosofía

"La primera regla -opina Stefano- es el cuidado del viñedo. La tierra es parte de nuestra vida, y ser dueños de una pequeña superficie, ha favorecido una relación directa, por eso nos ocupamos de nuestra tierra como de nuestra casa". Es precisamente la naturaleza de los suelos la que marca la diferencia: Tufo ha relacionado por años su economía a las minas de azufres descubiertas en 1866 y esto explica por qué el azufre y su aromas está tan enraizado en la historia de esta tierra, hasta el punto de encontrar incluso una nota sutil del mismo también en el perfume de los vinos.
la_rioja_panorama
La Denominación de Origen Calificada Rioja es la más antigua de España. Desde siempre abanderada del vino español en el mundo, ha creado un estilo propio que ha generado infinitas imitaciones.
bodeguita_consevación_del_Vino
La conservación del vino antes de abrirlo y, sobre todo, una vez abierto. Hay reglas básicas y de sentido común que nos pueden ayudar a que un vino pueda envejecer correctamente y que, después de abrirlo, podamos disfrutarlo sin tener que beberlo todo de una vez
Los aromas del vino: qué son y de que dependen
Un argumento de importancia fundamental cuando sehabla de vino, sobre todoen ocasión dedegustacionesy catas esel que se refiere a los aromas del vinoy a los perfumes que podemos percibir en la copa. Vamos a entender juntos como se clasifican y de que dependen.
botellas-de-vino-formatos_2
Botellas de vino: tipologías y características. Cada tipo de botella de vino tiene un nombre, que corresponde a una capacidad y una determinada forma, no solo las botellas de 0,75 litros (el formato estándar que todos conocemos). Aquí tenéis una breve guía acerca de los formatos, tipologías existentes y algo de historia
Las denominaciones de origen españolas
El vino no es solamente zumo de uva fermentado, es la representación de culturas milenarias, costumbres y variedades lo cual hace que lo que se produce en una determinada zona sea único e irrepetible. Por este motivo se han creado unos sellos de calidad que son lo que llamamos denominaciones de origen.
Vino vegano - Qué significa y por qué no siempre lo es
El vino vegano es un vino que no contiene substancias de origen animal y que se produce con procesos que excluyen el uso de cualquier substancia de este origen. Vamos a entenderlo mejor juntos.