Val di Toro

Esta bodega nace de la pasión por la vida en el campo y el vino de Anna Maria Cruciata (siciliana) y su marido Hugh Constable Maxwell (escocés) que dejaron atrás las altas finanzas para fundar Val di Toro en el corazón de la Maremma Toscana, tierra del Morellino di Scansano.
Bodega Val Di Toro - EnoValencia.com

Una bodega joven en la Maremma Toscana

Bodega Val Di Toro - EnoValencia.com

Zona de producción:
La Maremma

La llanura marítima tierra de bueyes y vinos mediterráneos

En el sur este de la Toscana, encontramos esta vasta llanura costera, antiguamente dominada por marismas malsanas y hoy tierra de grandes bueyes (la renombrada raza Chianina) y de vinos muy típicos como el tinto Morellino di Scansano o los blancos de Vermentino.
Morellino di Scansano DOCG
Sangiovese
15,50 
Maremma Toscana DOC
Sangiovese
13,00 

El Territorio

El Podere Val di Toro se encuentra cerca de Grosseto, en la Maremma Toscana, en la cima de la colina Poggio La Mozza, a casi 90 metros sobre el nivel del mar. La zona goza de un excelente microclima favorecido por los fuertes vientos y pronunciadas diferencias de temperatura. Los suelos se originan de la descomposición de la roca arenisca con muy buen esqueleto.

La bodega

El viñedo fue plantado en 2004 por los dueños, Anna Maria Cruciata (siciliana) y su marido Hugh Constable Maxwell (escocés), con la ayuda del enólogo Maurizio Castelli, con el cual comparten la gran sensibilidad hacia el medioambiente y el uso de las prácticas vinícolas de la más elevada calidad.

La viña

Tienen una densidad de 6000 plantas por hectárea y se poda en Guyot y cordone speronato (cordón de espuelas). De las 25 hectáreas disponibles, se han utilizado solo las mejores 10, con exposición sur, sur-oeste. Las variedades cultivadas son, por supuesto, la Sangiovese, aquí llamado Morellino, la Montepulciano d’Abruzzo y la Vermentino, que aquí es bastante distinta de la que podemos encontrar en Liguria o Cerdeña.
Los sulfitos en el vino y otros aditivos
El vino es fundamentalmente zumo de uva fermentado, pero hay muchas sustancias, a veces producidas de manera natural por la misma uva y otras que se añaden que son muy importantes para la estabilidad del mismo y su elaboración. Los más conocidos, porque están indicados en la etiqueta, son los Sulfitos.
cambio_climatico_vid_uva_1 (2)
A día de hoy el Cambio Climático es una de las mayores preocupaciones a nivel global. Los numerosos efectos que tiene sobre nuestra sociedad ya se comienzan a notar y la viticultura no es ajena a esta problemática. En este artículo intentaremos describir la estrecha relación que existe entre el clima de una determinada zona, la uva que se cultiva y, por último, el vino que obtenemos. En este artículo escrito por el biotecnólogo Alessandro Gabrielli (master en Enología y Cambio Climático en la Universidad de Salamanca) vamos a entender por que.
Las denominaciones de origen en Italia
El vino no es solamente zumo de uva fermentado, es la representación de culturas milenarias, costumbres y variedades lo cual hace que lo que se produce en una determinada zona sea único e irrepetible. Por este motivo se han creado unos sellos de calidad que son lo que llamamos denominaciones de origen.
Porqué hay olores que no percibimos
Cuando olemos lo primero que “salta” es la distinta intensidad con la que se manifiestan los diferentes olores. Incluso utilizando los frasquitos de aromas descubrirás que algunos son más intensos e inmediatos, mientras que otros requieren más concentración y «olfateo» repetidos.
Decantar un vino, consejos útiles
Una de las grandes discusiones entre los amantes del vino es si hay que decantar el vino o no. En las próximas líneas vamos a explicar algunos aspectos interesantes y útiles para entender la decantación del vino
Las denominaciones de origen españolas
El vino no es solamente zumo de uva fermentado, es la representación de culturas milenarias, costumbres y variedades lo cual hace que lo que se produce en una determinada zona sea único e irrepetible. Por este motivo se han creado unos sellos de calidad que son lo que llamamos denominaciones de origen.