Vilarre Vinum

Una bodega familiar muy pequeña con unas magníficas viñas de bobal centenarias que representan la pura esencia de esta tierra donde el vino existe desde antes de la llegada de los romanos.
vilarre-vinum-pelio-bobal-centenaria

La grandeza de una viña milenaria

Zona de producción:
Utiel-Requena

La tradición vinícola de la Comunidad Valenciana

La tradición vinícola de la DO Utiel-Requena alcanza los 2600 años de historia. Los yacimientos arqueológicos encontrados en esta Denominación de Origen avalan la producción de vino y su comercialización ininterrumpida desde la época íbera hasta la actualidad. Decenas de lagares tallados en piedra, como Las Pilillas de Requena, ánforas, documentos y restos de pepitas de uva hallados y estudiados, remontan la cultura vinícola de Utiel-Requena a los orígenes del vino en la Península Ibérica. Hoy sigue su tradición con las variedades autóctonas como la Bobal o la Tardana.
Utiel-Requena
33% Bobal, 33% Syrah, 33% Cabernet Sauvignon
19,00 
Utiel-Requena
Bobal
20,00 

El Concepto

Desde los tiempos del bobalar la familia de Virgilio La Torre, dueño de la bodega, se ha dedicado al cultivo de la vid. La convivencia con la bobal, su plantación, crecimiento, poda, floración, rayuelo, enveros y vendimia han ido a la par del nacimiento, crecimiento, pubertad, familia, hijos, nietos y sucesión de generaciones de los ancestros que le han dedicado todo el afecto que un ser vivo requiere; y esta interacción es la que nos ha movido a que la bobal exprese y nos devuelva mediante sus esencias lo recibido.

La Tierra

Tres son básicamente las tierras del dominio de La Torre de Utiel; aquellas calizas, las que predomina el canto y la pura arcilla. Es esta la elegida. Su color rojo y su textura magra la hacen ideal para la variedad bobal. Las uvas escogidas para su elaboración pertenecen solo a una finca L’arrá – construcción fonética que deriva de la nomenclatura La Arrada -. Su cultivo es básicamente ecológico con una mínima intervención más allá de una poda sostenible procurando una profusa floración y una selección de uvas mediante doble vendimia cuando la maduración es idónea para su recogida que se realiza mediante corte manual y traslado individualizado. A una altitud de 860 metros sobre el nivel del mar, cuenta con apenas 2 hectáreas de viñedo de 80-100 años de edad.

La Bodega

Recogida la uva, el proceso de elaboración es propiamente artesanal. Se realiza una fermentación a cielo abierto y se evita todo el estrés del remontado rompiendo el sombrero mediante un mecanismo manual, se juega con la temperatura ambiente sin que se introduzcan correcciones internas o externas de la misma. Se trasiega a barricas de roble francés de primer y segundo año en la búsqueda de un equilibrio del tostado y se mantiene acunado durante un año y otro más en botella obteniéndose como resultado un vino singular y diferenciado expresión pura de un refinado bobal.
La crianza del vino, el envejecimiento del vino
Madurar un vino significa alcanzar un equilibrio específico entre los aromas y sus componentes. De hecho, se define como “no maduro” un vino que todavía no ha alcanzado las características organolépticas definitivas ( esto no se refiere necesariamente a un vino joven. Acerquémonos juntos al proceso de la crianza del vino.
La temperatura del vino correcta
La temperatura del vino es un aspecto fundamental que hay que tener muy en cuenta cuando lo servimos. Servir un vino ala temperatura adecuada permite exaltar los aromas y sabores con el consiguiente alcance del placer sensorial de quien lo bebe.
Porqué hay olores que no percibimos
Cuando olemos lo primero que “salta” es la distinta intensidad con la que se manifiestan los diferentes olores. Incluso utilizando los frasquitos de aromas descubrirás que algunos son más intensos e inmediatos, mientras que otros requieren más concentración y «olfateo» repetidos.
Color de la uva, diferencias entre blancas y tintas
No todos sabemos exactamente cuál es la diferencia entre la uva blanca y la tinta. Además, pocos saben que existen otros tipos de uvas con características muy diversas. Aquí intentamos aclarar un poco este tema ya que de ello depende realmente, el color del vino que bebemos.
La música de su vida con Andrea Gabrielli
En el programa radiofónico de Paco Cremades «La música de su vida» se entrevista a AndreaGabrielli que nos cuenta su vida y como llegó a València y al mundo del vino hasta abrir la tienda online EnoValencia, en un recorrido acompañado a través de su segunda grande pasión que es la música.
Vinos Biológicos (Bio), Biodinámicos y Naturales
El vino (a parte de los vinos convencionales) puede ser producido a través de un cultivo de las uvas biológico o biodinámico, o incluso elaborado totalmente de manera natural sin el añadido de elementos químicos externos. Intentaremos aclarar en lo posible este “mare magnum” de definiciones y certificaciones.