400 Some - Carbone

Aglianico del Vulture 400 Some

Aglianico del Vulture DOC

Uva: Aglianico

Basilicata - Italia

Zona: Melfi

- Potenza

Categoría: Tinto

Clase: Biológico

Añada: 2017

Botella: 750 ml

Maridaje

Carnes y quesos curados. Gastronomía contundente de la tradición regional lucana, cordero al horno con patatas y pecorino di Filiano. Servir a 18˚C.

18,90 

Solo quedan 4 disponibles

Características

“Es el vino de Carlo de Anjou, que, tras una estancia en las colinas del Vulture, se enamoró de él y pidió 400 some para su bodega”. Zona de producción: Melfi, viñedo en la aldea Braide. Suelo: origen volcánico, calcáreo-arcilloso. Altitud: 550m. Uvas: 100% Aglianico. Sistema de poda: Guyot. Edad de las cepas: 10 años. La vendimia realizada a mano en cajas en la cuarta semana de octubre.

Elaboración

Maceración con hollejos durante 12 días en pequeños fermentadores de acero a temperatura controlada. Tras la fermentación maloláctica, realizada en marzo, al subir las temperaturas el vino se trasiega en barricas usadas de roble de 330 litros, en cuevas de tufo (toba, piedra volcánica) a temperatura y humedad natural constantes. Contenido de alcohol: 14% vol.
Azienda agricola Carbone

La conservación de las tradiciones milenarias del Vulture

La empresa Carbone está situada en Melfi a los pies del monte Vulture, el antiguo volcán situado en el corazón de la Basilicata y el cual ha dado a la zona un “terroir” único: un terreno lávico rico de potasio y muy fértil.
Franciacorta_spumante
Los vinos espumosos son caracterizados por una importante efervescencia, debido al dióxido de carbono disuelto. El término «vino espumoso» se refiere al desarrollo de espuma que es una manifestación de efervescencia. El vino espumoso es un vino especial como los vinos fortificados y aromatizados.
La música de su vida con Andrea Gabrielli
En el programa radiofónico de Paco Cremades «La música de su vida» se entrevista a AndreaGabrielli que nos cuenta su vida y como llegó a València y al mundo del vino hasta abrir la tienda online EnoValencia, en un recorrido acompañado a través de su segunda grande pasión que es la música.
vino-esame-olfattivo_2
Es difícil identificar los olores, no porque nuestros receptores no funcionen, sino porque el olfato es un sentido que entrenamos poco y no estamos acostumbrados a asociar nombres con lo que percibimos: no es posible identificar un olor si no lo has olido previamente y si no le has puesto nombre. Esto significa que la memoria olfativa se puede entrenar y, por lo tanto, mejorar mucho a lo largo del tiempo con la práctica.