Bianco di Custoza - Vaona

Bianco di Custoza

Custoza DOC

Uva: Garganega 30%, Trebbiano 20%, Fernanda 30%, Trebbianello 5%, Malvasia10%, Manzoni 5%

Italia - Véneto

Zona: Marano della Valpolicella

- Verona

Categoría: Blanco

Clase: Biológico

Añada: 2023

Botella: 750 ml

Maridaje

Excelente como aperitivo, con entrantes y platos a base de pescado. Servir a 10ºC

10,00 

30 disponibles

Características

Proviene de viñedos montañosos de morrena al sur del lago de Garda. Variedades: Garganega 30%, Trebbiano 20%, Fernanda30%, Trebbianello 5%, Malvasia10%, Manzoni 5%.Vendimia exclusivamente a mano, generalmente en la segunda quincena de septiembre, preferiblemente en las horas más frescas para mantener intacta la fragancia de la baya.

Elaboración

Vinificación: tras un suave prensado se realiza una decantación estática y posteriormente una fermentación con levaduras seleccionadas a temperatura controlada no superior a 12°C para conservar los aromas de las variedades más aromáticas. Tras una limpieza parcial, el vino permanece en depósitos de acero en contacto con las lías más nobles durante unos 5 meses. Alcohol: 12,50% Vol. Azúcar: 2%. Acidez: 5,5%

La Cata

Tiene un color amarillo pajizo. De sabor delicado, sabroso y de buena persistencia. Nariz intensa con notas aromáticas.
Bodega Vaona - EnoValencia.com

Toda la esencia de la Valpolicella Clásica

La empresa agrícola familiar Vaona está ubicada en el municipio de Marano (provincia de Verona), más precisamente en Valgatara, localidad Paverno, en el corazón de la zona histórica de producción de la Valpolicella.Su magnífico Amarone Classico está entre los grandes vinos de la zona y, posiblemente, de Italia.
bodeguita_consevación_del_Vino
La conservación del vino antes de abrirlo y, sobre todo, una vez abierto. Hay reglas básicas y de sentido común que nos pueden ayudar a que un vino pueda envejecer correctamente y que, después de abrirlo, podamos disfrutarlo sin tener que beberlo todo de una vez
Vinos Biológicos (Bio), Biodinámicos y Naturales
El vino (a parte de los vinos convencionales) puede ser producido a través de un cultivo de las uvas biológico o biodinámico, o incluso elaborado totalmente de manera natural sin el añadido de elementos químicos externos. Intentaremos aclarar en lo posible este “mare magnum” de definiciones y certificaciones.
Los sulfitos en el vino y otros aditivos
El vino es fundamentalmente zumo de uva fermentado, pero hay muchas sustancias, a veces producidas de manera natural por la misma uva y otras que se añaden que son muy importantes para la estabilidad del mismo y su elaboración. Los más conocidos, porque están indicados en la etiqueta, son los Sulfitos.