Blanco de Bobal - Aleph Winery

Blanco de Bobal

Vino de la Tierra de Castilla

Uva: Bobal

Castilla-La Mancha - España

Zona: Casas Ibañez

- Albacete

Categoría: Blanco

Clase: Bio sin certificación

Añada: 2018

Botella: 750 ml

Maridaje

Productos del mar, especialmente mariscos y moluscos grasos(gamba roja, ostras...). Productos del pato acompañados de salsa de frutos rojos (confit de canard, foie). Quesos artesanos de pasta blanda (St. Felicien, St. Marcellin...). Nuestro maridaje preferido es con ostras, añadiendo un poco del propio vino en la ostra al modo Bourguignon. Temperatura de servicio:8-10˚C.

15,10 

Sin existencias

Características

Casas-Ibáñez, Albacete (España), en la comarca de La Manchuela. Acogido a Vino de la Tierra de Castilla. Suelo: Suelos arcillo-calcáreos sobre roca madre calcárea. Viticultura: Agricultura tradicional de secano, sin regadío, con estiércol como abono y ausencia total de pulverizaciones agrotóxicas como herbicidas o plaguicidas.

Viñedos y Clima

Viñedo: Vino monoparcelar procedente de un viñedo de 2 Ha con más de 35 años, situado a 720 metros de altitud.Variedad:100% Bobal autóctona de Manchuela. Clima: Continental, seco y con marcados contrastes térmicos a lo largo del año. Inviernos muy fríos y veranos calurosos con gran amplitud térmica que favorece la formación de la materia colorante de las uvas. La casi total ausencia de lluvias entre mayo y septiembre, y la gran cantidad de horas de sol durante la maduración reduce notablemente el riesgo de enfermedades criptogámicas. Añada: el 2018 en La Manchuela tuvo un invierno seco y templado seguido de una primavera y un verano extremadamente calurosos. El estrés hídrico hizo disminuir la producción, pero con mayor acidez y concentración de azúcar, lo que nos dio una versión más solar de este Blanc de Noir. Rendimiento:20 Hl por Ha de los que solo el primer mosto flor se seleccionó para este vino.

Elaboración

Fecha de vendimia: 9 de septiembre de 2018. Vendimiado a mano a primera hora de la mañana y trasladado inmediatamente a la bodega. Vinificación: encubado inmediato de las uvas cogidas de madrugada en un viñedo que se encuentra junto a la bodega. Sangrado por gravedad, seleccionando solamente el primer mosto de color claro. Fermentación a temperatura controlada en depósito de acero inoxidable y crianza con sus lías. Número de botellas: 2.190 botellas de 75 cl. Parámetros analíticos: Alcohol (vol.): 13,5%. Acidez total: 6,2 g. ác. tartárico/L.PH: 3,3. Ácido acético: 0,17 g/L. Periodo óptimo de consumo: Para disfrutar ya y hasta 2023. Potencial de guarda: Su excelente acidez augura una buena evolución en botella durante al menos 5 años.

La Cata

Color ligeramente carmín, luminoso y brillante. Nariz muy exótica armonizando las notas de frutos asiáticos como el lichi con matices florales y de frutillos rojos. La boca presenta un ataque graso, fresco y seco a la vez. Su paladar medio se abre en volumen para finalizar sobre una acidez muy particular que evoca la naranja sanguina. Largo y delicado.
Bodega Aleph Winery - EnoValencia.com

Aleph, símbolo de infinita pasión hacia la tierra y el vino

Ubicados en Casas Ibáñez, en la Manchuela (Albacete), tienen varias viñas también en el Alto Turia (Valencia). Cultivo biodinámico con criterios naturales, para que cada etiqueta represente una parcela concreta.
Los sulfitos en el vino y otros aditivos
El vino es fundamentalmente zumo de uva fermentado, pero hay muchas sustancias, a veces producidas de manera natural por la misma uva y otras que se añaden que son muy importantes para la estabilidad del mismo y su elaboración. Los más conocidos, porque están indicados en la etiqueta, son los Sulfitos.
Los siete errores más comunes cuando bebemos vino
Hay unos errores muy habituales que se cometen cuando vamos a degustar una copa de vino. Este articulo quiere subrayarlos para que se eviten y, de esta manera, mejore nuestro disfrute.
Copas de vino: tipologías y características
La copa correcta para cada vino. El disfrute de un vino se obtiene también gracias a un correcto uso de las copas, un elemento insustituible que, junto a todos los demás, consigue que el vino exprese sus cualidades.