Cuvée Ana Serradiel - Aleph Winery

Bobal Petit Verdot Serradiel

Vino de la Tierra de Castilla

Uva: 80% Bobal, 20% Petit Verdot

Castilla-La Mancha - España

Zona: Casas Ibañez

- Albacete

Categoría: Tinto

Clase: Bio sin certificación

Añada: 2016

Botella: 750 ml

Maridaje

Guisos de carnes rojas, empanadas, pizzas, hamburguesas, ibéricos, queso manchego curado, chocolate negro. Temperatura de servicio: 16-17˚C.

8,50 

Solo quedan 6 disponibles

Características

Origen: Casas-Ibáñez, Albacete (España), en la comarca de La Manchuela. Acogido a Vino de la Tierra de Castilla. Suelo: Arcillas calcáreas profundas, sobre colinas levemente convexas que aseguran un buen drenaje. Agricultura tradicional de secano, sin regadío, con estiércol como abono y ausencia total de pulverizaciones agrotóxicas como herbicidas o plaguicidas.

Viñedo y Clima

Viñedo: Parcela de Bobal de 60 años sobre 2 Ha conducida en gobelet de 5 brazos a 7 pulgares por cepa. Parcela de Petit Verdot de 15 años sobre 0,5 Ha conducida en espaldera cordón royat doble a 6 pulgares por cepa. Variedad: 80% Bobal y 20% Petit Verdot. Clima: Continental, seco y con marcados contrastes térmicos a lo largo del año. Inviernos muy fríos y veranos calurosos con gran amplitud térmica que favorece la formación de la materia colorante de las uvas. La casi total ausencia de lluvias entre mayo y septiembre, y la gran cantidad de horas de sol durante la maduración reduce notablemente el riesgo de enfermedades criptogámicas. Rendimiento: 25 Hl por Ha de los que solo el mosto flor se seleccionó para este vino.

Elaboración

Fecha de vendimia: Bobal 15 de septiembre y Petit Verdot 5 de octubre de 2015 Vendimia: Manual en cajas de 12 Kg, selección de racimos en viñedo y guarda de cajas en cámara de frío por 18 horas antes de encube. Vinificación: Elaboración separada de cada variedad. Racimos despalillados, encube de bayas estrujadas por gravedad. Fermentación con temperatura regulada, maceración post fermentativa corta en ambas variedades. Crianza en roble de 300 y 225 L. Selección rigurosa de las barricas que se incluyen en la cuvée. Ensamblaje pre-embotellado en depósito de acero inoxidable. Número de botellas: 4.746 botellas de 75 cl. Parámetros analíticos: Alcohol (vol.): 13,5%. Acidez total: 5,0 g. ác. tartárico/L. PH: 3,6.

La Cata

Color rojo rubí con ribete violeta. Luminoso y brillante. Nariz fragante y atractiva, dominada por la fruta roja y finas notas especiadas. Con la aireación se despliega una paleta amplia y compleja en la que se agregan notas tostadas y un sinfín de especias sobre un fondo de garriga mediterránea y notas terrosas. La boca es jugosa y muy fluida, ataque y paladar medio grasos y frutales, con un final de trama en el que se evidencia la carnosidad de la Bobal que muestra unos taninos firmes, pero pulidos, nada agresivos. Final en el que se crecen de nuevo las notas de fruta roja, canela y laurel. Buena persistencia. Potencial de guarda: Se espera una buena evolución en botella durante al menos 7 años.
Bodega Aleph Winery - EnoValencia.com

Aleph, símbolo de infinita pasión hacia la tierra y el vino

Ubicados en Casas Ibáñez, en la Manchuela (Albacete), tienen varias viñas también en el Alto Turia (Valencia). Cultivo biodinámico con criterios naturales, para que cada etiqueta represente una parcela concreta.
botellas-de-vino-formatos_2
Botellas de vino: tipologías y características. Cada tipo de botella de vino tiene un nombre, que corresponde a una capacidad y una determinada forma, no solo las botellas de 0,75 litros (el formato estándar que todos conocemos). Aquí tenéis una breve guía acerca de los formatos, tipologías existentes y algo de historia
Color de la uva, diferencias entre blancas y tintas
No todos sabemos exactamente cuál es la diferencia entre la uva blanca y la tinta. Además, pocos saben que existen otros tipos de uvas con características muy diversas. Aquí intentamos aclarar un poco este tema ya que de ello depende realmente, el color del vino que bebemos.
Los sulfitos en el vino y otros aditivos
El vino es fundamentalmente zumo de uva fermentado, pero hay muchas sustancias, a veces producidas de manera natural por la misma uva y otras que se añaden que son muy importantes para la estabilidad del mismo y su elaboración. Los más conocidos, porque están indicados en la etiqueta, son los Sulfitos.