Vinos Cabernet Franc – Borgo Savaian EnoValencia - Cata, eventos y venta de vino 5

Cabernet Franc

Friuli DOC

Uva: Cabernet Franc

Friuli-Venecia Julia - Italia

Zona: Cormòns

- Gorizia

Categoría: Tinto

Clase: Bio sin certificación

Añada: 2020

Botella: 750 ml

Maridaje

Maridajes: Jamones y embutidos, carnes blancas, ragú de carne, platos vegetarianos, menestras y potajes. Temperatura de servicio: 18°C.

14,50 

2 disponibles

Características

Denominación: Friuli D.O.C. Zona de producción: Cormòns (GO). Clima: Adriático superior templado. Suelo: Calcáreo. Altitud: 60 / 100m. Sistema de entrenamiento: Guyot. Rendimiento por hectárea: 90q. Edad media de las vides: 25 años. Vinificación: en tinto. Afinamiento: en barrique de roble de Eslavonia. Contenido alcohólico: 14%vol. Acidez total: 5. Azúcares residuales: 3g/l.

La Cata

Color: rojo rubí con reflejos violáceos. Nariz: aromas vegetales, herbáceos, con notas vinosas y fruta madura. Sabor: fruta roja y negra, muy intenso. Equilibrado y persistente
Azienda agricola Borgo Savaian

Una bodega familiar al confín con Eslovenia

Borgo Savaian: en Cormòns, en la provincia de Gorizia, a pocos kilómetros del confín con Eslovenia, encontramos la bodega de la familia Bastiani. Con 11 hectáreas de viñedo cultivado con el sistema a “cappuccina”, son dignos representantes de las tradiciones vinícolas locales.
Los sulfitos en el vino y otros aditivos
El vino es fundamentalmente zumo de uva fermentado, pero hay muchas sustancias, a veces producidas de manera natural por la misma uva y otras que se añaden que son muy importantes para la estabilidad del mismo y su elaboración. Los más conocidos, porque están indicados en la etiqueta, son los Sulfitos.
Los aromas del vino: qué son y de que dependen
Un argumento de importancia fundamental cuando sehabla de vino, sobre todoen ocasión dedegustacionesy catas esel que se refiere a los aromas del vinoy a los perfumes que podemos percibir en la copa. Vamos a entender juntos como se clasifican y de que dependen.
cambio_climatico_vid_uva_1 (2)
A día de hoy el Cambio Climático es una de las mayores preocupaciones a nivel global. Los numerosos efectos que tiene sobre nuestra sociedad ya se comienzan a notar y la viticultura no es ajena a esta problemática. En este artículo intentaremos describir la estrecha relación que existe entre el clima de una determinada zona, la uva que se cultiva y, por último, el vino que obtenemos. En este artículo escrito por el biotecnólogo Alessandro Gabrielli (master en Enología y Cambio Climático en la Universidad de Salamanca) vamos a entender por que.