Vinos Cartizze Valdobbiadene Superiore Prosecco Dry – Bodega Althea EnoValencia - Cata, eventos y venta de vino 5

Cartizze Valdobbiadene Superiore Prosecco Dry

Cartizze Valdobbiadene Prosecco Superiore DOCG

Uva: Glera

Italia - Véneto

Zona: Vittorio Veneto

- Treviso

Categoría: Blanco, Espumoso

Clase: Bio sin certificación

Botella: 750 ml

Maridaje

Recomendado como vino de postre, especialmente para acompañar productos secos de pastelería. También es adecuado para realzar platos de fusión ligeramente especiados. Sugerimos servir el Cartizze Althea a una temperatura de 6-8° C, en una gran copa en forma de tulipán que permite apreciar los aromas en su plenitud.

25,00 

Sin existencias

Características

Cartizze Valdobbiadene Prosecco Superiore Dry es la excelencia del Prosecco. Uva: 100% Glera. Vendimia manual desde mediados de septiembre.
Zona de producción: colinas del Cartizze.
Proceso de espumantización: método Martinotti-Charmat.
Residuos de azúcar: 18-22 g/l, grado alcohólico: 11% Vol.

Almacenamiento

Las botellas deben almacenarse en un ambiente fresco y seco, alejado de fuentes de luz y calor.

La Cata

Vista: Color amarillo pajizo con reflejos dorados. Espuma cremosa y persistente.
Nariz: Bouquet y afrutado, en el que fragantes notas de flores de acacia y jazmín se entrelazan con las de manzana, melocotón amarillo y cítricos.
Sabor: Envolvente y pleno. El frescor da vivacidad al gusto prolongando su persistencia durante mucho tiempo.
Azienda agricola Althea

Productores de Prosecco entre tradición y modernidad

En el corazón de la zona de producción del Prosecco, en Véneto, hay una DOCG de grandísimo valor vinícola: Conegliano Valdobbiadene. En las colinas de esta famosa zona, donde encontramos el cru “Cartizze”, está ubicada esta pequeña bodega familiar de antiguas tradiciones y modernas tecnologías.
Tipos de tapones: ¿Cúal es el mejor para el vino?
En el mercado se utilizan diferentes materiales para producir tapones para las botellas de vino, dependiendo de las exigencias de cada tipología: desde el corcho tradicional para los vinos evolutivos hasta el sintético, el de vidrio, el tapón de rosca o el de corona.
Las denominaciones de origen españolas
El vino no es solamente zumo de uva fermentado, es la representación de culturas milenarias, costumbres y variedades lo cual hace que lo que se produce en una determinada zona sea único e irrepetible. Por este motivo se han creado unos sellos de calidad que son lo que llamamos denominaciones de origen.
cambio_climatico_vid_uva_1 (2)
A día de hoy el Cambio Climático es una de las mayores preocupaciones a nivel global. Los numerosos efectos que tiene sobre nuestra sociedad ya se comienzan a notar y la viticultura no es ajena a esta problemática. En este artículo intentaremos describir la estrecha relación que existe entre el clima de una determinada zona, la uva que se cultiva y, por último, el vino que obtenemos. En este artículo escrito por el biotecnólogo Alessandro Gabrielli (master en Enología y Cambio Climático en la Universidad de Salamanca) vamos a entender por que.