Cerasuolo di Vittoria - Tenuta Bastonaca

Cerasuolo di Vittoria

Cerasuolo di Vittoria Classico DOC

Uva: Nero d’Avola 50%, Frappato 50%

Italia - Sicilia

Zona: Vittoria

- Ragusa

Categoría: Tinto

Clase: Biológico

Añada: 2021

Botella: 750 ml

Maridaje

Sabrosos platos principales de carne, cordero al horno, queso curado, caza. Temperatura de servicio 15-18°C.

19,30 

15 disponibles

Características

Zona de producción: Contrada Bastonaca, Vittoria (RG), Sicilia sudoriental. Variedad: Nero d’Avola 50%, Frappato 50%. Agricultura natural, en conversión biológica. Altitud 230 metros. Suelos rojos, consistencia media, arenas subapeninas de origen plioceno y de naturaleza calcárea. Cultivo en vaso, sexto 1,20 x 1,20. Densidad 7.000 plantas por hectárea. Edad de las vides 10 años. Rendimiento 70q/Ha.

Elaboración

Vendimia a principios de octubre, recolección manual con uso de cajas pequeñas. Selección manual de los racimos y despalillado y estrujado seguido de una maceración de 12 días con las pieles; después del trasiego, maloláctica en el tanque en acero. Afinamiento en acero durante 6 meses y en botella al menos 6 meses.

La Cata

Color rojo cereza intenso y brillante. En nariz toques de frutos rojos pequeños, guindas y ciruela. Un vino cálido, elegante y muy persistente, con tanino suave.
Bodega Tenuta Bastonaca - EnoValencia.com

Una joven realidad en un territorio con 4000 años de historia vinícola

Estamos en Contrada Bastonaca, en el corazón del Cerasuolo di Vittoria, única DOCG en Sicilia, cuyo nombre viene de la cercana ciudad de Vittoria (en provincia de Ragusa). Aquí encontramos esta joven realidad vitivinícola, que nace del amor por la tierra de sus dueños, Silvana Raniolo y Giovanni Calcaterra.
Decantar un vino, consejos útiles
Una de las grandes discusiones entre los amantes del vino es si hay que decantar el vino o no. En las próximas líneas vamos a explicar algunos aspectos interesantes y útiles para entender la decantación del vino
Vinos Biológicos (Bio), Biodinámicos y Naturales
El vino (a parte de los vinos convencionales) puede ser producido a través de un cultivo de las uvas biológico o biodinámico, o incluso elaborado totalmente de manera natural sin el añadido de elementos químicos externos. Intentaremos aclarar en lo posible este “mare magnum” de definiciones y certificaciones.
La crianza del vino, el envejecimiento del vino
Madurar un vino significa alcanzar un equilibrio específico entre los aromas y sus componentes. De hecho, se define como “no maduro” un vino que todavía no ha alcanzado las características organolépticas definitivas ( esto no se refiere necesariamente a un vino joven. Acerquémonos juntos al proceso de la crianza del vino.