Chianti Classico - Setriolo

Chianti Classico

Chianti Classico DOCG

Uva: Sangiovese

Italia - Toscana

Zona: Castellina in Chianti

- Siena

Categoría: Tinto

Clase: Biológico

Añada: 2019

Botella: 750 ml

Maridaje

Su carácter robusto requiere comida contundente como carnes asadas, quesos curados o caza. Servir a 18˚C en copa para tintos.

18,00 

30 disponibles

Características

Viñedos: 3,5 hectáreas plantadas en 1999 y 2005. Plantas por hectárea: 3.700-5.000 Altitud: 250-350 metros sobre el nivel del mar. Exposición: sur, sur-este. Suelos: ricos de caliza, margosos y arenarias. Recogida manual en pequeñas cajas. Rendimiento: 63Q/ha. Producción: 9.300 botellas.

Elaboración

Vinificación: la maceración con los hollejos tiene lugar durante 20 días en depósitos de cemento y acero. La fermentación alcohólica empieza parcialmente con levaduras naturales y en parte con levaduras seleccionadas. La maloláctica se completa en depósitos, y después el vino se afina 24 meses, el 40% en tonneau usados de roble francés y el 60% en los depósitos de acero. Después se ensamblan para proceder posteriormente al embotellamiento en las primeras semanas de octubre. Se comercializará tras un año de botella.

La Cata

Color rojo rubí brillante. Perfume muy afrutado con notas evidentes de frutas del bosque, notas de violeta y un delicado toque a especias. Sabor: paladar sedoso bien equilibrado con una buena acidez y taninos dulces. Suave y elegante con un largo y armónico final. Posee un fuerte carácter que realza la expresión de la identidad territorial.
Bodega Setriolo - EnoValencia.com https://EnoValencia.com

La esencia del Chianti Classico en estado puro

Setriolo es una finca en Castellina in Chianti (provincia de Siena) propiedad de la familia Soderi que se extiende a lo largo y ancho de un total de 13 hectáreas, de las cuales 3,5 de viñedos. Pequeña realidad agrícola donde se trabaja con máximo cuidado y respeto hacia el equilibrio de la propia naturaleza.
vino-esame-olfattivo_2
Es difícil identificar los olores, no porque nuestros receptores no funcionen, sino porque el olfato es un sentido que entrenamos poco y no estamos acostumbrados a asociar nombres con lo que percibimos: no es posible identificar un olor si no lo has olido previamente y si no le has puesto nombre. Esto significa que la memoria olfativa se puede entrenar y, por lo tanto, mejorar mucho a lo largo del tiempo con la práctica.
Las denominaciones de origen en Italia
El vino no es solamente zumo de uva fermentado, es la representación de culturas milenarias, costumbres y variedades lo cual hace que lo que se produce en una determinada zona sea único e irrepetible. Por este motivo se han creado unos sellos de calidad que son lo que llamamos denominaciones de origen.
cambio_climatico_vid_uva_1 (2)
A día de hoy el Cambio Climático es una de las mayores preocupaciones a nivel global. Los numerosos efectos que tiene sobre nuestra sociedad ya se comienzan a notar y la viticultura no es ajena a esta problemática. En este artículo intentaremos describir la estrecha relación que existe entre el clima de una determinada zona, la uva que se cultiva y, por último, el vino que obtenemos. En este artículo escrito por el biotecnólogo Alessandro Gabrielli (master en Enología y Cambio Climático en la Universidad de Salamanca) vamos a entender por que.