Cuvee Noether - Aleph Winery -

Cuvee Noether

Vino de la Tierra de Castilla

Uva: 70% Chardonnay, 30% Macabeo

Castilla-La Mancha - España

Zona: Casas Ibañez

- Albacete

Categoría: Blanco

Clase: Bio sin certificación

Añada: 2017

Botella: 750 ml

Maridaje

Vieiras frescas con queso parmesano, mantequilla y pimienta blanca gratinadas al horno. Quesos blancos y grasos. Queso manchego curado. Aves de caza. Tartas de queso con albaricoques ácidos. Creme Brulée. Temperatura de servicio: 13-15 C. Es un blanco que se disfruta mejor no demasiado frío.

15,10 

Agotado

Características

Origen: Casas-Ibáñez, Albacete (España), en la comarca de La Manchuela. Acogido a Vino de la Tierra de Castilla. Suelo: Chardonnay sobre arcillas calcáreas profundas, con un subsuelo de antiguos meandros del rio Júcar. Macabeo sobre arenas y limos de la descomposición de depósitos aluvionales de cal oxidada, que dota de gran acidez natural a la Macabeo gracias a su carencia de Potasio.

Viñedos y Clima

Viñedo: Parcela de Chardonnay de 0,6 Ha plantada en espaldera, cordón royat doble, a 6 pulgares cortos. Parcela de Macabeo de 0,35 Ha en gobelet de 4brazos a 4 pulgares cortos. Variedad: 70% Chardonnay y 30% Macabeo. Clima: Continental, seco y con marcados contrastes térmicos a lo largo del año. Inviernos muy fríos y veranos calurosos con gran amplitud térmica que favorece la formación de la materia colorante de las uvas. La casi total ausencia de lluvias entre mayo y septiembre, y la gran cantidad de horas de sol durante la maduración reduce notablemente el riesgo de enfermedades criptogámicas. Añada: La añada 2017 en Manchuela tuvo un invierno frío y húmedo, seguido de un verano muy seco y caluroso, favoreciendo una maduración optima. Rendimiento: Chardonnay 20 Hl/Ha. Macabeo 10 Hl/Ha. Viticultura: Agricultura tradicional de secano, sin regadío, con estiércol como abono y ausencia total de pulverizaciones agrotóxicas como herbicidas o plaguicidas.

Elaboración

Fecha de vendimia: Chardonnay 11 de agosto y Macabeo 7 septiembre de2017. Vendimiado a mano a primera hora de la mañana y trasladado inmediatamente a la bodega. Vinificación: Prensa directa del racimo entero. Desfangado severo en barricas de roble francés de segundo y tercer uso. Fermentación en barrica. Ensamblaje en depósito de acero inoxidable. Filtración estéril. Embotellado inerte. Taponado DIAM10. Número de botellas: 2.082 botellas de 75 cl. Parámetros analíticos: Alcohol (vol.): 13,5%. Acidez total: 5,0 g. ác. tartárico/L. PH: 3,5. Periodo óptimo de consumo: Para disfrutar ya y hasta 2023. Potencial de guarda: Buena evolución en botella durante al menos 6 años.

La Cata

Color dorado pálido, luminoso con reflejos cobrizos. Nariz intensa, cambiante y atractiva, con gran complejidad que va desde la fruta blanca, la piña, a las algas y roquerío de playa oceánica, maderas de bosques fríos, coco y bollería dulce. Boca con ataque graso, envolvente y aterciopelado. Paladar lineal con una acidez ágil y bien arropada por una densa materia frutal. Final larguísimo, salino.
Bodega Aleph Winery - EnoValencia.com

Aleph, símbolo de infinita pasión hacia la tierra y el vino

Ubicados en Casas Ibáñez, en la Manchuela (Albacete), tienen varias viñas también en el Alto Turia (Valencia). Cultivo biodinámico con criterios naturales, para que cada etiqueta represente una parcela concreta.
¿El vino es bueno para la salud?
¿El vino es bueno para la salud? Hay detractores que insisten en los efectos dañinos del alcohol y el riesgo y problema de la adicción. Por otra parte, están los que hablan de los beneficios y del poder antioxidante de los polifenoles. Como siempre la respuesta está en la moderación y la calidad.
Copas de vino: tipologías y características
La copa correcta para cada vino. El disfrute de un vino se obtiene también gracias a un correcto uso de las copas, un elemento insustituible que, junto a todos los demás, consigue que el vino exprese sus cualidades.
Las denominaciones de origen españolas
El vino no es solamente zumo de uva fermentado, es la representación de culturas milenarias, costumbres y variedades lo cual hace que lo que se produce en una determinada zona sea único e irrepetible. Por este motivo se han creado unos sellos de calidad que son lo que llamamos denominaciones de origen.