Vinos Diciotto Primitivo – Schola Sarmenti EnoValencia - Cata, eventos y venta de vino 5

Diciotto Primitivo

Salento IGT

Uva: Primitivo

Apulia - Italia

Zona: Nardò

- Lecce

Categoría: Tinto

Clase: Biológico

Añada: 2019

Botella: 750 ml

Maridaje

Es un vino de meditación. Puede cerrar una comida perfectamente como acompañar quesos muy curados, carnes de larga cocción, o incluso chocolate puro 100%. Una autentica fantasía para los sentidos. Servir a 18 °C.

63,00 

4 disponibles

Características

Primitivo 100%. Edad media de las cepas: 85 años aprox. Sistema de cultivo: alberello pugliese (en vaso), 4200 plantas aprox. por hectárea. Rendimiento: menos de 1000 gramos por planta.

Elaboración

Se realiza una vendimia tardía, para que las uvas se hayan ligeramente pasificado; uvas recolectadas a mano y delicadamente colocadas en pequeñas cajas ventiladas para preservar su integridad. Posteriormente, se seleccionan con cuidado en la bodega en una mesa para tal fin. Maduración y afinamiento: crianza de 14 meses en toneles de roble francés de tostado medio seguidos de otros 12 meses de afinamiento en botella. Contenido alcohólico: 18%.

La Cata

Nariz de vertiginosa profundidad, dominada por embriagadores recuerdos de frutos rojos, se envuelve en una ráfaga balsámica con intrigantes sensaciones tostadas e intensos acentos especiados. Un terciopelo aromático envuelve el paladar en un inesperado vórtice de sensaciones. La elegante armonía nos devuelve a la realidad, donde los taninos vigorosos saben expandirse con absoluta delicadeza y sin excesos. El final da un vino precioso que reconcilia la vida.
Bodega Schola Sarmenti

Una bodega auténtica expresión del Salento

Schola Sarmenti representa el clásico pasaje entre las grandes producciones a granel y las nuevas generaciones que han valorizado materia prima y producto final, embotellando grandes vinos expresiones de un terroir único.
cambio_climatico_vid_uva_1 (2)
A día de hoy el Cambio Climático es una de las mayores preocupaciones a nivel global. Los numerosos efectos que tiene sobre nuestra sociedad ya se comienzan a notar y la viticultura no es ajena a esta problemática. En este artículo intentaremos describir la estrecha relación que existe entre el clima de una determinada zona, la uva que se cultiva y, por último, el vino que obtenemos. En este artículo escrito por el biotecnólogo Alessandro Gabrielli (master en Enología y Cambio Climático en la Universidad de Salamanca) vamos a entender por que.
Vinos Biológicos (Bio), Biodinámicos y Naturales
El vino (a parte de los vinos convencionales) puede ser producido a través de un cultivo de las uvas biológico o biodinámico, o incluso elaborado totalmente de manera natural sin el añadido de elementos químicos externos. Intentaremos aclarar en lo posible este “mare magnum” de definiciones y certificaciones.
Las denominaciones de origen españolas
El vino no es solamente zumo de uva fermentado, es la representación de culturas milenarias, costumbres y variedades lo cual hace que lo que se produce en una determinada zona sea único e irrepetible. Por este motivo se han creado unos sellos de calidad que son lo que llamamos denominaciones de origen.