Vinos Diciotto Primitivo – Schola Sarmenti EnoValencia - Cata, eventos y venta de vino 5

Diciotto Primitivo

Salento IGT

Uva: Primitivo

Apulia - Italia

Zona: Nardò

- Lecce

Categoría: Tinto

Clase: Biológico

Añada: 2019

Botella: 750 ml

Maridaje

Es un vino de meditación. Puede cerrar una comida perfectamente como acompañar quesos muy curados, carnes de larga cocción, o incluso chocolate puro 100%. Una autentica fantasía para los sentidos. Servir a 18 °C.

63,00 

4 disponibles

Características

Primitivo 100%. Edad media de las cepas: 85 años aprox. Sistema de cultivo: alberello pugliese (en vaso), 4200 plantas aprox. por hectárea. Rendimiento: menos de 1000 gramos por planta.

Elaboración

Se realiza una vendimia tardía, para que las uvas se hayan ligeramente pasificado; uvas recolectadas a mano y delicadamente colocadas en pequeñas cajas ventiladas para preservar su integridad. Posteriormente, se seleccionan con cuidado en la bodega en una mesa para tal fin. Maduración y afinamiento: crianza de 14 meses en toneles de roble francés de tostado medio seguidos de otros 12 meses de afinamiento en botella. Contenido alcohólico: 18%.

La Cata

Nariz de vertiginosa profundidad, dominada por embriagadores recuerdos de frutos rojos, se envuelve en una ráfaga balsámica con intrigantes sensaciones tostadas e intensos acentos especiados. Un terciopelo aromático envuelve el paladar en un inesperado vórtice de sensaciones. La elegante armonía nos devuelve a la realidad, donde los taninos vigorosos saben expandirse con absoluta delicadeza y sin excesos. El final da un vino precioso que reconcilia la vida.
Bodega Schola Sarmenti

Una bodega auténtica expresión del Salento

Schola Sarmenti representa el clásico pasaje entre las grandes producciones a granel y las nuevas generaciones que han valorizado materia prima y producto final, embotellando grandes vinos expresiones de un terroir único.
la_rioja_panorama
La Denominación de Origen Calificada Rioja es la más antigua de España. Desde siempre abanderada del vino español en el mundo, ha creado un estilo propio que ha generado infinitas imitaciones.
vino-esame-olfattivo_2
Es difícil identificar los olores, no porque nuestros receptores no funcionen, sino porque el olfato es un sentido que entrenamos poco y no estamos acostumbrados a asociar nombres con lo que percibimos: no es posible identificar un olor si no lo has olido previamente y si no le has puesto nombre. Esto significa que la memoria olfativa se puede entrenar y, por lo tanto, mejorar mucho a lo largo del tiempo con la práctica.
El vino viejo es siempre el mejor. ¿Seguro?
Uno de los grandes tópicos del vino es que cuanto más viejo mejor. ¿Pero es verdad lo que se dice? ¿Cuándo su evolución lo transforma en un gran vino y cuándo es preferible no dejar pasar mucho tiempo para beberlo? Eso lo vamos a ver en este artículo.