Falanghina - Torricino

Falanghina

Campania IGT

Uva: Falanghina

Campania - Italia

Zona: Tufo

- Avellino

Categoría: Blanco

Clase: Bio sin certificación

Añada: 2021

Botella: 750 ml

Maridaje

Excelente como aperitivo, acompaña primeros platos, sopas y cocina a base de pescado en general, mozzarella de búfala y pizza. Temperatura de servicio: 10-12°C.

11,70 

Hay existencias

Características

Falanghina 100%. Suelos de textura media, profunda y rica en esqueleto. Exposición y altitud del viñedo: sureste a 250 metros sobre el nivel del mar. Viñedos en espaldera con poda guyot. Densidad 2500 plantas por hectárea. Superficie: 2 hectáreas. Edad media de la vid: 10 años. Rendimiento por hectárea: 80Q. Vendimia a finales de septiembre. Grado alcohólico: generalmente 13°. Cantidad media de botellas producidas: 15.000

Elaboración

La uva se vendimia a mano. Tras unas horas de maceración en frío, los racimos se someten a un suave prensado. El mosto extraído fermenta en depósitos de acero con levaduras seleccionadas a una temperatura controlada entre 12-14°C. Posteriormente el vino reposa en acero durante unos 4 meses sobre lías finas, para afinar sus características organolépticas antes de ser embotellado.

La Cata

Cristalino, amarillo pajizo con reflejos verdosos. En nariz presenta intensos aromas frescos y afrutados con fuertes notas de frutas tropicales, manzana, melocotón, cítricos, melón, kiwi y matices de aromas florales. En boca es un vino fresco y sabroso, con delicadas notas cítricas y de pulpa amarilla.
Bodega Torricino - EnoValencia.com

El compromiso de mantener la tipicidad de los vinos

"La primera regla -opina Stefano Di Marzo- es el cuidado del viñedo. La tierra es parte de nuestra vida, y ser dueños de una pequeña superficie, ha favorecido una relación directa, por eso nos ocupamos de nuestra tierra como de nuestra casa"
Metodo-Charmat-e-Metodo-Classico
Hay varios métodos de elaboración de vinos espumosos: concretamente se pueden realizar principalmente según tres técnicas diferentes: el método tradicional (o Classico en Italia y Champenoise en Francia), el método Martinotti-Charmat (o Gran-vas) y el método Ancestral.
Tipos de tapones: ¿Cúal es el mejor para el vino?
En el mercado se utilizan diferentes materiales para producir tapones para las botellas de vino, dependiendo de las exigencias de cada tipología: desde el corcho tradicional para los vinos evolutivos hasta el sintético, el de vidrio, el tapón de rosca o el de corona.
vino-esame-olfattivo_2
Es difícil identificar los olores, no porque nuestros receptores no funcionen, sino porque el olfato es un sentido que entrenamos poco y no estamos acostumbrados a asociar nombres con lo que percibimos: no es posible identificar un olor si no lo has olido previamente y si no le has puesto nombre. Esto significa que la memoria olfativa se puede entrenar y, por lo tanto, mejorar mucho a lo largo del tiempo con la práctica.