Julian Prosecco Brut - Bodega Althea

Julian Prosecco Brut

Prosecco Treviso DOC

Uva: Glera

Italia - Véneto

Zona: Vittorio Veneto

- Treviso

Categoría: Blanco, Espumoso

Clase: Convencional

Botella: 750 ml

Maridaje

Ideal para toda la comida, es especialmente apreciado como acompañamiento de platos a base de pescado. Sugerimos servir el Prosecco Julian a una temperatura de 6-8°C, en una copa grande en forma de tulipán.

11,50 

Hay existencias

Características

Uvas: 100% Glera. Tipo de cosecha: Cosecha manual. Periodo de cosecha: A partir de mediados de septiembre. Zona de producción: Prosecco DOC zona de Treviso. Elaboración: método Martinotti-Charmat. Residuo de azúcar: 8 - 10 g/l. Grado alcohólico: 11,5% Vol.

Almacenamiento

Las botellas deben almacenarse en un ambiente fresco y seco, lejos de fuentes de luz y calor.

La Cata

Vista: Color amarillo pajizo con reflejos verdosos. Perlado elegante. Nariz: Fina y afrutada, destaca la nota de manzana verde. Sabor: Agradablemente fresco y seco.
Azienda agricola Althea

Productores de Prosecco entre tradición y modernidad

En el corazón de la zona de producción del Prosecco, en Véneto, hay una DOCG de grandísimo valor vinícola: Conegliano Valdobbiadene. En las colinas de esta famosa zona, donde encontramos el cru “Cartizze”, está ubicada esta pequeña bodega familiar de antiguas tradiciones y modernas tecnologías.
El vino viejo es siempre el mejor. ¿Seguro?
Uno de los grandes tópicos del vino es que cuanto más viejo mejor. ¿Pero es verdad lo que se dice? ¿Cuándo su evolución lo transforma en un gran vino y cuándo es preferible no dejar pasar mucho tiempo para beberlo? Eso lo vamos a ver en este artículo.
La temperatura del vino correcta
La temperatura del vino es un aspecto fundamental que hay que tener muy en cuenta cuando lo servimos. Servir un vino ala temperatura adecuada permite exaltar los aromas y sabores con el consiguiente alcance del placer sensorial de quien lo bebe.
Los aromas del vino: qué son y de que dependen
Un argumento de importancia fundamental cuando sehabla de vino, sobre todoen ocasión dedegustacionesy catas esel que se refiere a los aromas del vinoy a los perfumes que podemos percibir en la copa. Vamos a entender juntos como se clasifican y de que dependen.