Lambrusco La Foiéta - Fratelli Caprari

Lambrusco La Foiéta

Lambrusco dell'Emilia IGT

Uva: Lambrusco Salamino 50%, Ancellotta 50%

Emilia-Romaña - Italia

Zona: Reggio Emilia

- Reggio Emilia

Categoría: Tinto, Espumoso

Clase: Convencional

Botella: 750 ml

Maridaje

En la tradición emiliana se acostumbra servirlo en un cuenco (la foieta) junto con los cappelletti en caldo. Excelente con embutidos, fiambres y platos de carne.

13,00 

Solo quedan 1 disponibles

Características

Periodo de vendimia: septiembre – octubre. Vinificación en tinto y larga fermentación Martinotti-Charmat en autoclave con levaduras a 18°C. Intenso y brillante, color rojo rubí. Graduación alcohólica 11,5%. Tipo seco, 18 gr/l de azúcar. Consumo 2 años. Temperatura de servicio 8-10°C.

La Cata

Vino de verdadera intensidad. Color rubí claro. Un Lambrusco Reggiano perfumado con fruta madura y confitada. toques de cerezas en alcohol. Suave y sabroso al paladar con un azúcar residual muy ligero.
Bodega Fratelli Caprari - EnoValencia.com

La esencia del Lambrusco reggiano

Nacida en Reggio Emilia en 1927 por pasión de familia, la bodega Caprari representa hoy una realidad productiva del Lambrusco que ha evolucionado con los años y ha ido poniéndose al día tecnológicamente, aunque manteniéndose fiel a sus tradiciones.
Tipos de tapones: ¿Cúal es el mejor para el vino?
En el mercado se utilizan diferentes materiales para producir tapones para las botellas de vino, dependiendo de las exigencias de cada tipología: desde el corcho tradicional para los vinos evolutivos hasta el sintético, el de vidrio, el tapón de rosca o el de corona.
Cartelera Turia - EnoValencia de Andrea Gabrielli
EnoValencia, un proyecto desarrollado por Andrea Gabrielli y su mujer Nuria que juntos han creado una plataforma digital que promociona e impulsa el comercio sostenible de pequeñas bodegas familiares, respetuosas con el medio ambiente y productoras de vinos ecológicos elaborados de la manera más natural posible y de excelente calidad.
Las denominaciones de origen en Italia
El vino no es solamente zumo de uva fermentado, es la representación de culturas milenarias, costumbres y variedades lo cual hace que lo que se produce en una determinada zona sea único e irrepetible. Por este motivo se han creado unos sellos de calidad que son lo que llamamos denominaciones de origen.