Malvasia delle Lipari Passito - Caravaglio

Malvasia delle Lipari Passito

Malvasia delle Lipari Passito DOC

Uva: Malvasia delle Lipari 95%, Corinto Nero 5%

Italia - Sicilia

Zona: Malfa, Isola di Salina

- Messina

Categoría: Blanco, Dulce

Clase: Biológico

Añada: 2020

Botella: 500 ml

Maridaje

Vino de postre que marida con dulces de cuchara, tiramisú, tartas de fruta, galletas con almendras, pero también exquisito con foie gras con mermelada de grosella o gorgonzola dulce con compota de peras. Servir a 12-14˚C.

32,60 

Sin existencias

Características

Tipología: Passito. Denominación: Passito DOC. Variedades: 95% Malvasia y 5% Corinto Nero. La malvasía passita (deshidratada, pasificada) es la historia de las Islas Eolias. Fue un vino aristocrático en toda Europa hasta principios del siglo XX. La filoxera, la emigración y las guerras casi logran su desaparición.

Elaboración

Las uvas, cuando están maduras, se cosechan a mano y se dejan secar al sol mediterráneo de septiembre en "cannizzi" (bastidores de cañizos) tradicionales durante unos 15-20 días. Después de la vinificación, sin añadido de levaduras, la Malvasia se cría en parte en acero y en parte en barrica durante seis meses. Luego se afina en botella.

La Cata

Nota de cata: ámbar con reflejos dorados, brillante y cristalino. Un cofre de aromas: dátiles, orejones, higos, pasas, notas de vainilla. Frescura elegante para un vino dulce y no empalagoso. Final largo con notas de salinidad.
Azienda agricola Caravaglio

Una pequeña bodega familiar en la isla volcánica de Salina

Nace por iniciativa de Antonino Caravaglio en 1992 en Malfa, en la isla de Salina. Hoy tienen 12 hectáreas de viñas de las variedades Malvasia delle Lipari y Corinto Nero (además de otras cepas sicilianas) con una edad entre 5 y 10 años cultivadas siguiendo el método de la agricultura biológica
Las denominaciones de origen en Italia
El vino no es solamente zumo de uva fermentado, es la representación de culturas milenarias, costumbres y variedades lo cual hace que lo que se produce en una determinada zona sea único e irrepetible. Por este motivo se han creado unos sellos de calidad que son lo que llamamos denominaciones de origen.
bodeguita_consevación_del_Vino
La conservación del vino antes de abrirlo y, sobre todo, una vez abierto. Hay reglas básicas y de sentido común que nos pueden ayudar a que un vino pueda envejecer correctamente y que, después de abrirlo, podamos disfrutarlo sin tener que beberlo todo de una vez
cambio_climatico_vid_uva_1 (2)
A día de hoy el Cambio Climático es una de las mayores preocupaciones a nivel global. Los numerosos efectos que tiene sobre nuestra sociedad ya se comienzan a notar y la viticultura no es ajena a esta problemática. En este artículo intentaremos describir la estrecha relación que existe entre el clima de una determinada zona, la uva que se cultiva y, por último, el vino que obtenemos. En este artículo escrito por el biotecnólogo Alessandro Gabrielli (master en Enología y Cambio Climático en la Universidad de Salamanca) vamos a entender por que.