Malvasia Salina - Caravaglio

Malvasia Salina

Salina IGP

Uva: Malvasia delle Lipari 85%, otras variedades autóctonas 15%

Italia - Sicilia

Zona: Malfa, Isola di Salina

- Messina

Categoría: Blanco

Clase: Biológico

Añada: 2020

Botella: 750 ml

Maridaje

Carnes blancas, spaghetti allo scoglio, marisco y pescado al horno con alcaparras. Servir a 10˚C.

14,00 

Agotado

Características

Tipo: vino blanco seco. Este vino se elabora con un 85% de uvas Malvasia di Lipari y un 15% de otras cepas autóctonas cultivadas respetando la naturaleza. Son veinte pequeñas parcelas ubicadas en zonas apropiadas para suelos arenosos y volcánicos de la isla de Salina. La fermentación de la uva se realiza exclusivamente sobre levaduras autóctonas a temperatura controlada.

La Cata

Notas de cata: flores blancas y notas cítricas, hierbas aromáticas, sabroso. Frescura importante.
Azienda agricola Caravaglio

Una pequeña bodega familiar en la isla volcánica de Salina

Nace por iniciativa de Antonino Caravaglio en 1992 en Malfa, en la isla de Salina. Hoy tienen 12 hectáreas de viñas de las variedades Malvasia delle Lipari y Corinto Nero (además de otras cepas sicilianas) con una edad entre 5 y 10 años cultivadas siguiendo el método de la agricultura biológica
¿El vino es bueno para la salud?
¿El vino es bueno para la salud? Hay detractores que insisten en los efectos dañinos del alcohol y el riesgo y problema de la adicción. Por otra parte, están los que hablan de los beneficios y del poder antioxidante de los polifenoles. Como siempre la respuesta está en la moderación y la calidad.
Franciacorta_spumante
Los vinos espumosos son caracterizados por una importante efervescencia, debido al dióxido de carbono disuelto. El término «vino espumoso» se refiere al desarrollo de espuma que es una manifestación de efervescencia. El vino espumoso es un vino especial como los vinos fortificados y aromatizados.
cambio_climatico_vid_uva_1 (2)
A día de hoy el Cambio Climático es una de las mayores preocupaciones a nivel global. Los numerosos efectos que tiene sobre nuestra sociedad ya se comienzan a notar y la viticultura no es ajena a esta problemática. En este artículo intentaremos describir la estrecha relación que existe entre el clima de una determinada zona, la uva que se cultiva y, por último, el vino que obtenemos. En este artículo escrito por el biotecnólogo Alessandro Gabrielli (master en Enología y Cambio Climático en la Universidad de Salamanca) vamos a entender por que.