Merlot-Petit Verdot - Aleph Winery

Merlot-Petit Verdot

Vino de la Tierra de Castilla

Uva: 80% Merlot, 20% Petit Verdot

Castilla-La Mancha - España

Zona: Casas Ibañez

- Albacete

Categoría: Tinto

Clase: Bio sin certificación

Añada: 2014-2015

Botella: 750 ml

Maridaje

Chuletón de Ávila asado sobre parrilla a leña. Patatas revolconas. Platos de casquería como timbal de oreja, crestas de gallo en reducción de cognac o callos a la madrileña con patatas en caldo. Temperatura de servicio:16-17˚C.

15,10 

Solo quedan 6 disponibles

Características

Origen: Casas-Ibáñez, Albacete (España), en la comarca de La Manchuela. Acogido a DO Vino de la Tierra de Castilla. Suelo: Suelos arcillo-calcáreos sobre roca madre calcárea. Viñedo: Vino procedente de un viejo viñedo familiar de 2Ha. situado a 720 metros de altitud. Variedad: 80% Merlot, 15% Petit Verdot, 5% Bobal. Rendimiento:25 Hl por Ha de los que solo el mosto flor se seleccionó para este vino. Viticultura: Agricultura tradicional de secano, sin regadío, con estiércol como abono y ausencia total de pulverizaciones agrotóxicas como herbicidas o plaguicidas.

Clima

Clima: Continental, seco y con marcados contrastes térmicos a lo largo del año. Inviernos muy fríos y veranos calurosos con gran amplitud térmica que favorece la formación de la materia colorante de las uvas. La casi total ausencia de lluvias entre mayo y septiembre, y la gran cantidad de horas de sol durante la maduración reduce notablemente el riesgo de enfermedades criptogámicas.

Elaboración

Fecha de vendimia: Merlot 31 agosto. bobal 15 septiembre y petit verdot 4 de octubre. Vendimia: Corte a mano a primeras horas del alba, traslado en cajas de 10 kg a bodega. Vinificación: por separado de las tres variedades con criomaceración de las uvas en cámara de frío a 3ºC durante 18 horas. Encube de bayas enteras por gravedad y fermentación a temperatura controlada sin superar los 27ºC. Remontajes diarios del volumen total de mosto. Trasiego en fin de fermentación del vino flor a barricas de roble francés para continuar su fermentación maloláctica a temperaturas no superiores a 22ºC. Crianza extendida de 18 meses en roble. Parámetros analíticos: Alcohol (vol.) 14,4%.Acidez total 5,4 g. ác. tartárico/L.PH: 3,5.Número de botellas:3.500 botellas de 75 cl.

La Cata

Nariz limpia y nítida que, a copa parada, se muestra dominada por la fruta, entre la que destacan las ciruelas rojas y las grosellas, sobre un fondo complejo y atractivo que armoniza las notas ahumadas con un marcado carácter terroso y mineral (grafito, tierra húmeda). Con la aireación van apareciendo en la copa nuevos matices que acentúan la frutosidad (grosellas, moras), las notas especiadas (vainilla, pimienta) y el grafito. En boca presenta un ataque amplio y con volumen. La trama media es potente, con un final acidulado, fresco y frutal. En conjunto presenta una textura grasa y firme en todo su recorrido, con taninos largos y trabados en una soberbia estructura. Retrogusto largo, con una marcada persistencia. Periodo óptimo de consumo: Para disfrutar ya y hasta 2030. Potencial de guarda: Su excelente estructura augura una buena evolución en botella durante al menos 8 años.
Bodega Aleph Winery - EnoValencia.com

Aleph, símbolo de infinita pasión hacia la tierra y el vino

Ubicados en Casas Ibáñez, en la Manchuela (Albacete), tienen varias viñas también en el Alto Turia (Valencia). Cultivo biodinámico con criterios naturales, para que cada etiqueta represente una parcela concreta.
Cartelera Turia - EnoValencia de Andrea Gabrielli
EnoValencia, un proyecto desarrollado por Andrea Gabrielli y su mujer Nuria que juntos han creado una plataforma digital que promociona e impulsa el comercio sostenible de pequeñas bodegas familiares, respetuosas con el medio ambiente y productoras de vinos ecológicos elaborados de la manera más natural posible y de excelente calidad.
Vinos Biológicos (Bio), Biodinámicos y Naturales
El vino (a parte de los vinos convencionales) puede ser producido a través de un cultivo de las uvas biológico o biodinámico, o incluso elaborado totalmente de manera natural sin el añadido de elementos químicos externos. Intentaremos aclarar en lo posible este “mare magnum” de definiciones y certificaciones.
cambio_climatico_vid_uva_1 (2)
A día de hoy el Cambio Climático es una de las mayores preocupaciones a nivel global. Los numerosos efectos que tiene sobre nuestra sociedad ya se comienzan a notar y la viticultura no es ajena a esta problemática. En este artículo intentaremos describir la estrecha relación que existe entre el clima de una determinada zona, la uva que se cultiva y, por último, el vino que obtenemos. En este artículo escrito por el biotecnólogo Alessandro Gabrielli (master en Enología y Cambio Climático en la Universidad de Salamanca) vamos a entender por que.