Mersé - Santa Bárbara Alto Turia

Mersé

DO Valencia

Uva: Merseguera

Comunidad Valenciana - España

Zona: Titaguas

- Valencia

Categoría: Blanco

Clase: Convencional

Añada: 2019

Botella: 750 ml

Maridaje

Debido a su mayor complejidad con respecto a un blanco joven, se puede degustar también con comidas de tipo foie, quesos, etc. Temperatura servicio: 8-10˚C.

7,80 

85 disponibles

Características

La Merseguera está cultivada en vaso y en espaldera sobre suelos cuyas texturas franco-limosas y franco-arcillosas que aportan diversidad a la hora de la selección en campo de las uvas. Todos nuestros viñedos se sitúan a entre 800 y 1.100 metros de altitud.

Elaboración

Tras una previa selección de parcelas, las uvas escogidas se vendimian de forma manual. La limpieza del mosto se realiza por flotación. La fermentación alcohólica se produce a temperaturas bajas en depósitos de acero inoxidable y se termina en depósitos de cemento con sus lías finas durante un año aproximadamente, hasta su embotellado. Esta crianza en depósito confiere al vino unos matices diferenciadores con respecto al vino joven del año, a la vez que permite una excelente evolución y conservación en botella. Alcohol: 12% volumen. Azúcares Reductores: 2,0 g/l. Ph: 3,38

La Cata

Amarillo pajizo con reflejos dorados. Fragante, intenso y complejo. Mezcla de aromas de juventud con recuerdos a vainilla, coco y ahumados. Sedoso y envolvente a la vez que elegante y persistente.
logo_cooperativa_titaguas_vinos_santa_barbara_alto_turia

Una cooperativa de pequeños viticultores del Alto Turia

Santa Bárbara Alto Turia nace en 1955 cuando un pequeño grupo de agricultores constituye la Cooperativa Agrícola Santa Bárbara de Titaguas. Treinta socios viticultores, 60 hectáreas de viña (una media de 2 hectáreas por viticultor) donde predomina la variedad autóctona de la Merseguera, que en el Alto Turia ha encontrado su hábitat ideal.
cambio_climatico_vid_uva_1 (2)
A día de hoy el Cambio Climático es una de las mayores preocupaciones a nivel global. Los numerosos efectos que tiene sobre nuestra sociedad ya se comienzan a notar y la viticultura no es ajena a esta problemática. En este artículo intentaremos describir la estrecha relación que existe entre el clima de una determinada zona, la uva que se cultiva y, por último, el vino que obtenemos. En este artículo escrito por el biotecnólogo Alessandro Gabrielli (master en Enología y Cambio Climático en la Universidad de Salamanca) vamos a entender por que.
Vinos Biológicos (Bio), Biodinámicos y Naturales
El vino (a parte de los vinos convencionales) puede ser producido a través de un cultivo de las uvas biológico o biodinámico, o incluso elaborado totalmente de manera natural sin el añadido de elementos químicos externos. Intentaremos aclarar en lo posible este “mare magnum” de definiciones y certificaciones.
Vino vegano - Qué significa y por qué no siempre lo es
El vino vegano es un vino que no contiene substancias de origen animal y que se produce con procesos que excluyen el uso de cualquier substancia de este origen. Vamos a entenderlo mejor juntos.