Montepulciano d’Abruzzo - Nic Tartaglia

Montepulciano d’Abruzzo

Montepulciano d’Abruzzo DOC

Uva: Montepulciano

Abruzos - Italia

Zona: Alanno

- Pescara

Categoría: Tinto

Clase: Bio sin certificación

Añada: 2017

Botella: 750 ml

Maridaje

Carnes rojas, caza, quesos curados. También la tradicional combinación con los “arrosticini” es perfecta.

15,00 

42 disponibles

Características

Montepulciano d'Abruzzo cultivado en "pergola abruzzese" en un viñedo de 20 años con un rendimiento de 95 quintales por hectárea que garantiza un producto de calidad excepcional. Se presta a una larga crianza para dar un producto de gran elegancia. 8000 botellas producidas.

Elaboración

La vendimia tardía se realiza a partir de mediados de octubre y tras una maceración tradicional sobre los hollejos durante unos días, el mosto realiza una fermentación controlada a una temperatura de 28°C; se lleva a cabo la fermentación alcohólica espontánea, así como la fermentación maloláctica que se realiza en acero. El afinamiento dura aproximadamente 6 meses.

La Cata

El Montepulciano d'Abruzzo de Nic Tartaglia tiene un color rojo rubí concentrado e impenetrable con reflejos violetas. El aroma es intenso, pleno, afrutado y especiado con notas de ciruela y regaliz, pero también de cereza negra, tabaco y algunas notas herbáceas. En boca es con cuerpo, estructurado y persistente con los taninos marcados típicos de los vinos tintos de Abruzzo.
Bodega Nic Tartaglia - EnoValencia.com

Una historia de sacrificios y trabajo, una tierra y sus vinos

Hay muchas referencias en las raíces y la tierra de origen: cuando Nic observaba a sus abuelos a la vuelta del trabajo en los campos, sudados y cubiertos de tierra y polvo, aunque cansados, conservaban su expresión llena de dignidad y satisfacción. Esta es la semilla de los vinos de Nic Tartaglia.
Vinos Biológicos (Bio), Biodinámicos y Naturales
El vino (a parte de los vinos convencionales) puede ser producido a través de un cultivo de las uvas biológico o biodinámico, o incluso elaborado totalmente de manera natural sin el añadido de elementos químicos externos. Intentaremos aclarar en lo posible este “mare magnum” de definiciones y certificaciones.
¿El vino es bueno para la salud?
¿El vino es bueno para la salud? Hay detractores que insisten en los efectos dañinos del alcohol y el riesgo y problema de la adicción. Por otra parte, están los que hablan de los beneficios y del poder antioxidante de los polifenoles. Como siempre la respuesta está en la moderación y la calidad.
Cata de Vino: Como disfrutar del vino
Hay muchos aspectos que hay que valorar para conocer y comprender las características de un vino. Vamos a ver los diferentes pasos que hay que seguir para disfrutar del mismo en la cata de vino.