Moscato Giallo 1840 - H. Lun

Moscato Giallo 1840

Alto Adige DOC

Uva: Moscato Giallo

Italia - Trentino-Alto Adigio

Zona: Cornaiano

- Bolzano

Categoría: Blanco

Clase: Convencional

Añada: 2021

Botella: 750 ml

Maridaje

Aromático, con un intenso perfume a nuez moscada, este vino es va muy bien con postres como krapfen o strudel. Servir a 10ᵒC.

15,20 

Agotado

Características

Nuestro enólogo selecciona cuidadosamente las uvas por posición y calidad, para que el variado terroir del Tirol del Sur pueda encontrar su máximo expresión en el vino. El verdadero arte siempre ha consistido en derivar de cada posición particular la variedad correcta, a fin de fortalecer la singularidad de los vinos de calidad H.LUN.

Elaboración

Uvas Moscato Giallo. Microzona Caldaro. Rendimiento 9.000 botellas/ha. Vinificación de acero. Cont. Alc. 12,5%. Acidez total 6,64 g/l. Azúcares residuales 14,1 g/l. Envejecimiento 3-5 años

La Cata

El Moscato Giallo tiene un color amarillo pálido; notas de pomelo y nuez moscada en nariz. Delicadamente especiado y cítrico en el final, equilibrado, agradable.
Bodega H. Lun - EnoValencia.com

Desde 1840 los mejores vinos de las Dolomitas

Con gran visión y competencia, en 1840 Alois H. Lun ya producía vinos exclusivos prevenientes de las mejores parcelas con la marca H. Lun. Hoy el enólogo selecciona con cuidado las uvas, por ubicación y calidad, para que el variado terroiraltoatesino pueda encontrar su máxima expresión en el vino.
El vino viejo es siempre el mejor. ¿Seguro?
Uno de los grandes tópicos del vino es que cuanto más viejo mejor. ¿Pero es verdad lo que se dice? ¿Cuándo su evolución lo transforma en un gran vino y cuándo es preferible no dejar pasar mucho tiempo para beberlo? Eso lo vamos a ver en este artículo.
Cata de Vino: Como disfrutar del vino
Hay muchos aspectos que hay que valorar para conocer y comprender las características de un vino. Vamos a ver los diferentes pasos que hay que seguir para disfrutar del mismo en la cata de vino.
cambio_climatico_vid_uva_1 (2)
A día de hoy el Cambio Climático es una de las mayores preocupaciones a nivel global. Los numerosos efectos que tiene sobre nuestra sociedad ya se comienzan a notar y la viticultura no es ajena a esta problemática. En este artículo intentaremos describir la estrecha relación que existe entre el clima de una determinada zona, la uva que se cultiva y, por último, el vino que obtenemos. En este artículo escrito por el biotecnólogo Alessandro Gabrielli (master en Enología y Cambio Climático en la Universidad de Salamanca) vamos a entender por que.