Nosiola - Maso Grener

Nosiola

Vigneti delle Dolomiti IGT

Uva: Nosiola

Italia - Trentino-Alto Adigio

Zona: Pressano di Lavis

- Trento

Categoría: Blanco

Clase: Bio sin certificación

Añada: 2021

Botella: 750 ml

Maridaje

Excelente como aperitivo, la Nosiola va a la perfección con platos a base de pescado de agua dulce, verduras y carnes blancas. Temperatura de servicio 10-12 ° C

16,50 

Hay existencias

Historia

Pressano está considerada la patria de la variedad Nosiola y hay testimonios que indican un cultivo de esta vid autóctona ya alrededor del 1500. Durante el Imperio Austrohúngaro, se cultivaba casi clandestinamente en las granjas de Pressano, en cuánto había que cultivar las Colline Avisiane solo con variedades tintas, como la Schiava. Cuando se fundó Maso Grener en 1999, en los viñedos había sólo 150 cepas muy viejas de Nosiola. A continuación, se injertaron un centenar de cepas de Chardonnay con la Nosiola para obtener una cantidad suficiente para la elaboración del vino. La Nosiola representa el vínculo con las generaciones de los enólogos precedentes.

Características

Variedad: 100% Nosiola (selección masiva). Edad de las cepas: algunas tienen más de 50 años. Área de producción: viñedos de Maso Grener, situados a una altitud de 330-350m s.n.m., con exposición suroeste. Suelo de naturaleza dolomítica ("tierras blancas"). Alcohol 12,0% vol.

La Cata

La Nosiola di Maso Grener es un vino sutil y fragante, fresco como una brisa alpina. El aroma recuerda a frutas carnosas de hueso y a un ramo de flores de primavera recogidos en la viña. El sorbo es vivo y vivo, el sabor sabroso y refrescante.
Bodega Maso Grener

Vino alpino cuyo fundamento está en el respeto hacia el medio ambiente y el ecosistema

El “Maso” dispone de 3 hectáreas de viñedos ricos de roca sedimentaria mixta a dolomía calcárea y pórfido de granito. Las viñas se cultivan respetando totalmente el medio ambiente y el ecosistema, aunque no son una bodega con certificación biológica.
Los sulfitos en el vino y otros aditivos
El vino es fundamentalmente zumo de uva fermentado, pero hay muchas sustancias, a veces producidas de manera natural por la misma uva y otras que se añaden que son muy importantes para la estabilidad del mismo y su elaboración. Los más conocidos, porque están indicados en la etiqueta, son los Sulfitos.
La música de su vida con Andrea Gabrielli
En el programa radiofónico de Paco Cremades «La música de su vida» se entrevista a AndreaGabrielli que nos cuenta su vida y como llegó a València y al mundo del vino hasta abrir la tienda online EnoValencia, en un recorrido acompañado a través de su segunda grande pasión que es la música.
La crianza del vino, el envejecimiento del vino
Madurar un vino significa alcanzar un equilibrio específico entre los aromas y sus componentes. De hecho, se define como “no maduro” un vino que todavía no ha alcanzado las características organolépticas definitivas ( esto no se refiere necesariamente a un vino joven. Acerquémonos juntos al proceso de la crianza del vino.