Paquita Mut - Les Freses

Paquita Mut

Alicante DO

Uva: Moscatel de Alejandría

Comunidad Valenciana - España

Zona: Jesús Pobre, Denia

- Alicante

Categoría: Blanco

Clase: Bio sin certificación

Añada: 2021

Botella: 750 ml

Maridaje

Aperitivos, marisco, pastas, salazones y arroces: platos con una intensidad aromática persistente. Temperatura servicio: 9˚C.

20,00 

Agotado

Características

De las viñas de moscatel de 65 años, en la parcela más pedregosa de Les Freses, obtenemos pocos racimos que nos permiten apreciar la enorme riqueza varietal de la Moscatel. Agradecidos al trabajo de nuestros ancestros, hemos querido hacer este vino sólo de estas cepas viejas. Puede tener posos, su filtrado es suave y su nivel de sulfitos bajo.

Elaboración

100% moscatel de Alejandría (distintos clones, pies y sub-variedades) plantado en vaso con una producción media por hectárea de 3500 kg/ha. Vendimiamos manualmente en cajas de 12kg con mesa de selección y despalillado. Hicimos la vendimia entre el 3 de agosto y el 13 de septiembre, parcela a parcela según su momento óptimo de maduración. Arranca la fermentación con levaduras propias de un pie de cuba 5 días previo a vendimia y la mantenemos con la temperatura controlada a 14ºC en depósitos de inox. Primer lote de 650 botellas, embotellado el 18 de febrero de 2020. Analítica: Alc/vol: 12%, Acidez total: 5.55 g/l, Sulfuroso total: <42 mg/L, Azúcar 2g/L.

La Cata

En visual es amarillo pajizo claro, brillante y con reflejos verdes típicos de la moscatel y en nariz es un moscatel lleno de flores frescas, jazmín, flor de azahar, manzanilla, rosa y polvos de talco. En boca, placentero, cítrico con limoncillo, tiene pétalos carnosos y fruta acidulce y su retrogusto es largo en boca, de hinojo, jengibre y pimienta blanca salino y de toque a pomelo.
Bodega Les Freses - EnoValencia.com

El vino que nace de un campo de fresas

Les Freses es una pequeña bodega nacida en lo que un día fue un cultivo de fresas, junto al Parque Natural del Montgó y a pocos kilómetros del mar de Dénia. Aquí las variedades autóctonas como la Moscatel de Alejandría, la Giró o la Forcallá han encontrado el ambiente perfecto para desarrollar unos frutos de increíble calidad.
cambio_climatico_vid_uva_1 (2)
A día de hoy el Cambio Climático es una de las mayores preocupaciones a nivel global. Los numerosos efectos que tiene sobre nuestra sociedad ya se comienzan a notar y la viticultura no es ajena a esta problemática. En este artículo intentaremos describir la estrecha relación que existe entre el clima de una determinada zona, la uva que se cultiva y, por último, el vino que obtenemos. En este artículo escrito por el biotecnólogo Alessandro Gabrielli (master en Enología y Cambio Climático en la Universidad de Salamanca) vamos a entender por que.
La temperatura del vino correcta
La temperatura del vino es un aspecto fundamental que hay que tener muy en cuenta cuando lo servimos. Servir un vino ala temperatura adecuada permite exaltar los aromas y sabores con el consiguiente alcance del placer sensorial de quien lo bebe.
la-botella-de-vino-historia-y-curiosidades_2
La Botella de vidrio: historia y curiosidades: la botella de vidrio es un elemento fundamental para el vino, pero no todos saben que existe desde hace poco más de dos siglos. En este artículo vamos a contar su génesis y algunas curiosidades.