Paquita Mut - Les Freses

Paquita Mut

Alicante DO

Uva: Moscatel de Alejandría

Comunidad Valenciana - España

Zona: Jesús Pobre, Denia

- Alicante

Categoría: Blanco

Clase: Bio sin certificación

Añada: 2021

Botella: 750 ml

Maridaje

Aperitivos, marisco, pastas, salazones y arroces: platos con una intensidad aromática persistente. Temperatura servicio: 9˚C.

20,00 

Sin existencias

Características

De las viñas de moscatel de 65 años, en la parcela más pedregosa de Les Freses, obtenemos pocos racimos que nos permiten apreciar la enorme riqueza varietal de la Moscatel. Agradecidos al trabajo de nuestros ancestros, hemos querido hacer este vino sólo de estas cepas viejas. Puede tener posos, su filtrado es suave y su nivel de sulfitos bajo.

Elaboración

100% moscatel de Alejandría (distintos clones, pies y sub-variedades) plantado en vaso con una producción media por hectárea de 3500 kg/ha. Vendimiamos manualmente en cajas de 12kg con mesa de selección y despalillado. Hicimos la vendimia entre el 3 de agosto y el 13 de septiembre, parcela a parcela según su momento óptimo de maduración. Arranca la fermentación con levaduras propias de un pie de cuba 5 días previo a vendimia y la mantenemos con la temperatura controlada a 14ºC en depósitos de inox. Primer lote de 650 botellas, embotellado el 18 de febrero de 2020. Analítica: Alc/vol: 12%, Acidez total: 5.55 g/l, Sulfuroso total: <42 mg/L, Azúcar 2g/L.

La Cata

En visual es amarillo pajizo claro, brillante y con reflejos verdes típicos de la moscatel y en nariz es un moscatel lleno de flores frescas, jazmín, flor de azahar, manzanilla, rosa y polvos de talco. En boca, placentero, cítrico con limoncillo, tiene pétalos carnosos y fruta acidulce y su retrogusto es largo en boca, de hinojo, jengibre y pimienta blanca salino y de toque a pomelo.
Bodega Les Freses - EnoValencia.com

El vino que nace de un campo de fresas

Les Freses es una pequeña bodega nacida en lo que un día fue un cultivo de fresas, junto al Parque Natural del Montgó y a pocos kilómetros del mar de Dénia. Aquí las variedades autóctonas como la Moscatel de Alejandría, la Giró o la Forcallá han encontrado el ambiente perfecto para desarrollar unos frutos de increíble calidad.
¿El vino es bueno para la salud?
¿El vino es bueno para la salud? Hay detractores que insisten en los efectos dañinos del alcohol y el riesgo y problema de la adicción. Por otra parte, están los que hablan de los beneficios y del poder antioxidante de los polifenoles. Como siempre la respuesta está en la moderación y la calidad.
Metodo-Charmat-e-Metodo-Classico
Hay varios métodos de elaboración de vinos espumosos: concretamente se pueden realizar principalmente según tres técnicas diferentes: el método tradicional (o Classico en Italia y Champenoise en Francia), el método Martinotti-Charmat (o Gran-vas) y el método Ancestral.
El vino viejo es siempre el mejor. ¿Seguro?
Uno de los grandes tópicos del vino es que cuanto más viejo mejor. ¿Pero es verdad lo que se dice? ¿Cuándo su evolución lo transforma en un gran vino y cuándo es preferible no dejar pasar mucho tiempo para beberlo? Eso lo vamos a ver en este artículo.