Rosa - Les Freses

Rosa

Alicante DO

Uva: Moscatel Rosa

Comunidad Valenciana - España

Zona: Jesús Pobre, Denia

- Alicante

Categoría: Rosado

Clase: Bio sin certificación

Añada: 2021

Botella: 750 ml

Maridaje

Vino muy ecléctico, marida maravillosamente con pescado elaborado con salsas o especias o, sobre todo, cualquier arroz de la Comunidad Valenciana. Temperatura de servicio: 9˚C.

16,30 

Agotado

Características

Estamos situados en el Parque Natural del Montgó, La Marina Alta, Alicante, un lugar privilegiado a nivel del mar. Allí tenemos 6.5 ha de distintas parcelas de moscatel en la Finca de Les Freses deJesús Pobre, una antigua plantación de fresas que reconvertimos en 2009. Les Freses es un coupage de 50% tierra arcillosa y 50% tierra caliza, expresión de nuestro terroir, donde la moscatel se expresa y prospera, algo que ya sabían los íberos de L´Alt de Benimaquía cuando en el s.VIIa.C. establecieron su poblado y construyeron la bodega datada como la más antigua de Europa. Nuestro proyecto trata de “contar” a través de nuestros vinos, la grandeza de la variedad, no solo para licorosos o vinos de postre, sino también para grandes secos blancos por su potencial aromático y gustativo.

Elaboración

Brevísima producción en tranquilo y en espumoso de una planta “albina” de moscatel tinto (rosa). Franco en su variedad en nariz y fresco y ácido en boca. Enorme trabajo de laboratorio de nuestro biólogo querido Jaume X. Soler que ha clonado durante 12 años una planta de moscatel rosa, un defecto de la naturaleza, que nos hace muy felices. 8 meses sobre lías finas en damajuana de vidrio de 54L. Un solo lote de 72 botellas. Analítica: Alc./Vol:11% Acideztotal:6g/L, Sulfurosototal:<65mg/L.

La Cata

Color rosa piel de cebolla. Heno y herbales en nariz. En boca es fresco y ácido.
Bodega Les Freses - EnoValencia.com

El vino que nace de un campo de fresas

Les Freses es una pequeña bodega nacida en lo que un día fue un cultivo de fresas, junto al Parque Natural del Montgó y a pocos kilómetros del mar de Dénia. Aquí las variedades autóctonas como la Moscatel de Alejandría, la Giró o la Forcallá han encontrado el ambiente perfecto para desarrollar unos frutos de increíble calidad.
Trabajar en el mundo del vino - Enovalencia
El mundo del vino siempre ha tenido su atractivo, pero trabajar en este sector requiere formación profesional y mucha dedicación, desde el trabajo en viña y en bodega, hasta el sector comercial o la sumillería.
cambio_climatico_vid_uva_1 (2)
A día de hoy el Cambio Climático es una de las mayores preocupaciones a nivel global. Los numerosos efectos que tiene sobre nuestra sociedad ya se comienzan a notar y la viticultura no es ajena a esta problemática. En este artículo intentaremos describir la estrecha relación que existe entre el clima de una determinada zona, la uva que se cultiva y, por último, el vino que obtenemos. En este artículo escrito por el biotecnólogo Alessandro Gabrielli (master en Enología y Cambio Climático en la Universidad de Salamanca) vamos a entender por que.
vino-esame-olfattivo_2
Es difícil identificar los olores, no porque nuestros receptores no funcionen, sino porque el olfato es un sentido que entrenamos poco y no estamos acostumbrados a asociar nombres con lo que percibimos: no es posible identificar un olor si no lo has olido previamente y si no le has puesto nombre. Esto significa que la memoria olfativa se puede entrenar y, por lo tanto, mejorar mucho a lo largo del tiempo con la práctica.