Satèn Franciacorta - Franca Contea

Satèn Franciacorta

Franciacorta DOCG

Uva: Chardonnay

Italia - Lombardia

Zona: Adro

- Brescia

Categoría: Blanco, Espumoso

Clase: Bio sin certificación

Añada: 2016

Botella: 750 ml

Maridaje

Es un vino que gracias a su estructura y su espuma que limpia la boca, puede aguantar una comida completa, desde los entrantes, hasta el segundo plato. Servir a 8-10˚C.

35,00 

3 disponibles

Características

Obtenido exclusivamente con la variedad Chardonnay de diferentes selecciones clonales provenientes de viñedos de media colina, arcillosos y con grandes diferencias térmicas entre día y noche.

Elaboración

Fermentación alcohólica: en depósitos de acero inoxidables controlados térmicamente, el 20% del mosto fermenta en barriques de roble de medio tostado. Afinamiento: permanencia sobre las levaduras en botella durante 36 meses. Maduración: en botella tras el degüelle durante 3/6 meses. Tot Alc. Vol.% 12,70, Ac.Tot 7,00g, Azúcar 7,00 gr/l (valores medios).

La Cata

Color pajizo pálido con un matiz dorado, buenos perlage y espuma. Algunos aromas herbales y de piña fresca con cítricos y almendras. En boca tiene un peso medio con un ligero amargor, sápido, una cremosidad bien integrada, notas de frutas amarillas y un final bastante largo.
Bodega Franca Contea - EnoValencia.com

Donde el método classico se convierte en arte

La bodega se encuentra en Adro (Brescia), en el corazón de la Franciacorta, con unas 20 hectáreas cultivadas con Chardonnay y Pinot Noir. Sus vinos espumosos se encuentran entre los más elegantes de todo el territorio. Bodega familiar, trabaja en ecológico aunque no tenga certificación.
Metodo-Charmat-e-Metodo-Classico
Hay varios métodos de elaboración de vinos espumosos: concretamente se pueden realizar principalmente según tres técnicas diferentes: el método tradicional (o Classico en Italia y Champenoise en Francia), el método Martinotti-Charmat (o Gran-vas) y el método Ancestral.
vino-esame-olfattivo_2
Es difícil identificar los olores, no porque nuestros receptores no funcionen, sino porque el olfato es un sentido que entrenamos poco y no estamos acostumbrados a asociar nombres con lo que percibimos: no es posible identificar un olor si no lo has olido previamente y si no le has puesto nombre. Esto significa que la memoria olfativa se puede entrenar y, por lo tanto, mejorar mucho a lo largo del tiempo con la práctica.
la_rioja_panorama
La Denominación de Origen Calificada Rioja es la más antigua de España. Desde siempre abanderada del vino español en el mundo, ha creado un estilo propio que ha generado infinitas imitaciones.