Vinos Valpolicella Classico Superiore – Vaona EnoValencia - Cata, eventos y venta de vino 5

Valpolicella Classico Superiore

Valpolicella Classico Superiore DOC

Uva: Corvina 40%, Corvinone 30%, Rondinella 25%, Molinara 5%

Italia - Véneto

Zona: Marano della Valpolicella

- Verona

Categoría: Tinto

Clase: Biológico

Añada: 2021-2023

Botella: 750 ml

Maridaje

Debido a sus notas ligeramente dulces, aconsejamos primeros platos picantes, por ejemplo, pastas con setas, o con salsa de caza (jabalí); carnes a la brasa con mostazas.

15,00 

28 disponibles

Características

Este Valpolicella Classico Superiore se obtiene con las uvas Corvina, Corvinone, Rondinella y Molinara. Elaborado a partir de viñedos con una edad media de 25 años. Viñedos propiedad de la familia Vaona, ubicados a los pies de las colinas de la Valpolicella a una altitud media de 150 metros sobre el nivel del mar. Suelo aluvial sobre basaltos calcáreos, con buen esqueleto, favorecido por una excelente exposición.

Elaboración

Las diferentes variedades, recogidas (generalmente en la segunda quincena de octubre) por grado de maduración, se colocan en cajas de madera durante unos 20-25 días. Después del estrujado y del despalillado, sigue una maceración de unos 4-5 días y una fermentación de 15-20 días. Al final de la fermentación se realiza la extracción del vino flor al que se añade el vino obtenido del suave prensado delos orujos. Afinamiento: en ánfora de terracota de 750 litros durante 12 meses. Graduación alcohólica: 13,50%, azúcares 4 gr/lt, acidez 6 gr/lt.

La Cata

Presenta un color rojo rubí, un perfume de vino intenso y un sabor bien estructurado a fruta madura.
Bodega Vaona - EnoValencia.com

Toda la esencia de la Valpolicella Clásica

La empresa agrícola familiar Vaona está ubicada en el municipio de Marano (provincia de Verona), más precisamente en Valgatara, localidad Paverno, en el corazón de la zona histórica de producción de la Valpolicella.Su magnífico Amarone Classico está entre los grandes vinos de la zona y, posiblemente, de Italia.
Porqué hay olores que no percibimos
Cuando olemos lo primero que “salta” es la distinta intensidad con la que se manifiestan los diferentes olores. Incluso utilizando los frasquitos de aromas descubrirás que algunos son más intensos e inmediatos, mientras que otros requieren más concentración y «olfateo» repetidos.
Vinos Biológicos (Bio), Biodinámicos y Naturales
El vino (a parte de los vinos convencionales) puede ser producido a través de un cultivo de las uvas biológico o biodinámico, o incluso elaborado totalmente de manera natural sin el añadido de elementos químicos externos. Intentaremos aclarar en lo posible este “mare magnum” de definiciones y certificaciones.
Cata de Vino: Como disfrutar del vino
Hay muchos aspectos que hay que valorar para conocer y comprender las características de un vino. Vamos a ver los diferentes pasos que hay que seguir para disfrutar del mismo en la cata de vino.