Clara Stella - Cappella Santandrea

Vernaccia di San Gimignano Clara Stella

Vernaccia di San Gimignano DOCG

Uva: Vernaccia di San Gimignano

Italia - Toscana

Zona: San Gimignano

- Siena

Categoría: Blanco

Clase: Biológico

Añada: 2020

Botella: 750 ml

Maridaje

Agradable con el aperitivo y excelente para acompañar platos de pescado, primeros platos vegetarianos y sopas toscanas. También puede maridar con carnes blancas y, ¡por qué no, pizza!

15,00 

Agotado

Características

La uva de nuestros viñedos se vendimia a mano y se prensa inmediatamente. Después de una decantación en frío, comienza la fermentación tras la cual el vino permanece con sus lías finas durante tres meses. “Nuestra Vernaccia es un vino fresco, con buena acidez y caracterizado por una mineralidad que invita a beber una copa tras otra”.
Azienda agricola Cappella Santandrea

La herencia histórica de la Vernaccia di San Gimignano

La bodega está ubicada a pocos kilómetros del pueblo de San Gimignano (Siena), ya conocida en la época de Dante por su célebre vino(citado en la Divina Comedia), la Vernaccia. Hoy Flavia y Francesco representan la cuarta generación de estos bodegueros y continúan con las tradiciones familiares, consolidando la gestión biológica.
Trabajar en el mundo del vino - Enovalencia
El mundo del vino siempre ha tenido su atractivo, pero trabajar en este sector requiere formación profesional y mucha dedicación, desde el trabajo en viña y en bodega, hasta el sector comercial o la sumillería.
Franciacorta_spumante
Los vinos espumosos son caracterizados por una importante efervescencia, debido al dióxido de carbono disuelto. El término «vino espumoso» se refiere al desarrollo de espuma que es una manifestación de efervescencia. El vino espumoso es un vino especial como los vinos fortificados y aromatizados.
vino-esame-olfattivo_2
Es difícil identificar los olores, no porque nuestros receptores no funcionen, sino porque el olfato es un sentido que entrenamos poco y no estamos acostumbrados a asociar nombres con lo que percibimos: no es posible identificar un olor si no lo has olido previamente y si no le has puesto nombre. Esto significa que la memoria olfativa se puede entrenar y, por lo tanto, mejorar mucho a lo largo del tiempo con la práctica.