Vino e Visciole del Pozzo Buono - Vicari

Vino e Visciole del Pozzo Buono

Marche

Uva: Montepulciano 70%, Sangiovese 30%, Prunus Cerasus (Guindas)

Italia - Marcas

Zona: Morro d’Alba

- Ancona

Categoría: Tinto, Dulce

Clase: Bio sin certificación

Añada: 2021

Botella: 500 ml

Maridaje

En el pueblo se acompaña con unos dulces característicos de la zona, llamados "cantucci", pero funciona bien con cualquier postre, incluso con chocolate. Servir a una temperatura de 18-20°C.

17,00 

6 disponibles

Características

Bebida aromatizada a base de vino y guindas. Este vino se obtiene con una larga fermentación de uvas Montepulciano, Sangiovese con un posterior añadido de guindas. Suelo de las viñas mixto, principalmente arcilloso. Altitud: 170 m. Exposición: Sur-Sureste. Sistema de poda: doble Guyot y Guyot. Densidad de plantas: 2.600 plantas/ha. Rendimiento: 80-90Q de uva por hectárea. Periodo de cosecha de las guindas: finales de junio. Sistema de recogida: exclusivamente a mano en cajas pequeñas. La guinda es una cereza pequeña, esférica, de color oscuro y de sabor amargo. Estas frutas se colocan en recipientes de vidrio con azúcar que se exponen al sol en los meses calurosos de finales de junio a julio; su fermentación da lugar a un almíbar. Las guindas, que siempre han estado presentes en nuestra tradición, se utilizaron no solo para hacer vino, sino también como bebida refrescante. Vinificación: Con maceración de los hollejos en el mosto a temperatura controlada y con el consiguienteañadido de guindas previamentefermentadas con azúcar encontenedores especiales.Crianza: En acero.El vino tiene un color rojo rubí intenso, vinoso y pleno.Amable-dulce con un regusto ligeramente amargo. Grado alcohólico: 14,5% vol.Acidez total: 7g/l. Azúcares residuales: 120-140g/l.

Elaboración

La guinda es una cereza pequeña, esférica, de color oscuro y de sabor amargo. Estas frutas se colocan en recipientes de vidrio con azúcar que se exponen al sol en los meses calurosos de finales de junio a julio; su fermentación da lugar a un almíbar. Las guindas, que siempre han estado presentes en nuestra tradición, se utilizaron no solo para hacer vino, sino también como bebida refrescante. Vinificación: Con maceración de los hollejos en el mosto a temperatura controlada y con el consiguiente añadido de guindas previamente fermentadas con azúcar en contenedores especiales. Crianza: En acero.
Bodega Vicari - EnoValencia.com

La tradición familiar en el territorio de la Lacrima y el Verdicchio

La familia Vicari se ha dedicado desde hace siglos a la viticultura, especialmente al cultivo de las variedades típicas de su territorio, es decir la Lacrima di Morro d’Alba y el Verdicchio dei Castelli di Jesi.
bodeguita_consevación_del_Vino
La conservación del vino antes de abrirlo y, sobre todo, una vez abierto. Hay reglas básicas y de sentido común que nos pueden ayudar a que un vino pueda envejecer correctamente y que, después de abrirlo, podamos disfrutarlo sin tener que beberlo todo de una vez
Los aromas del vino: qué son y de que dependen
Un argumento de importancia fundamental cuando sehabla de vino, sobre todoen ocasión dedegustacionesy catas esel que se refiere a los aromas del vinoy a los perfumes que podemos percibir en la copa. Vamos a entender juntos como se clasifican y de que dependen.
¿El vino es bueno para la salud?
¿El vino es bueno para la salud? Hay detractores que insisten en los efectos dañinos del alcohol y el riesgo y problema de la adicción. Por otra parte, están los que hablan de los beneficios y del poder antioxidante de los polifenoles. Como siempre la respuesta está en la moderación y la calidad.